Secciones

lunes, 10 de octubre de 2016

El polo

Historia

El polo es el deporte ecuestre y de equipo más antiguo del mundo. 
Sus orígenes se remontan al S.VI D.C. durante el reinado de Darío I el Grande, ya que existen cuadros, dibujos, libros, etc; que atestiguan su práctica.

Jugadores de polo
Empezó siendo practicado por nobles y reyes de la antigua Persia. También jugaban reinas y guerreros, lo que le convertía en una actividad elitista, aunque posteriormente con los años se fue popularizando. Actualmente el polo es jugado profesionalmente en países como: Argentina, Australia, Inglaterra, Méjico, España, Chile, Hong Kong, Italia, Irlanda, Francia, Sudáfrica, India, Pakistán, Uruguay, Paraguay, Brasil y Estados Unidos. 

Ha sido deporte olímpico en cinco ocasiones desde los años 1900 a 1936 (1900, 1908, 1920, 1924 y 1936). Siendo el primer Campeonato del Mundo en el año 1989. El equipo nacional más laureado ha sido Argentina, que es el que cuenta con los jugadores con mayor número de hándicap (cada jugador posee un hándicap o nivel de juego que van del -2 que sería un jugador principiante, al 10 que es un jugador de categoría excelente), así como títulos y medallas internacionales.
Este deporte que oficialmente se inició en Inglaterra fue expandiéndose al resto de los continentes:

Polo en la antigüedad


- En 1869 llegó a Inglaterra
- En 1870 llegó a Irlanda
- En 1872 llegó a Argentina
- En 1874 llegó a Australia
- En 1876 llegó a Estados Unidos

El Comité Olímpico Internacional tiene reconocido el polo no como juego sino como deporte. 

Reglas

El   polo  se práctica con  dos equipos de cuatro jugadores, siendo el uno el más adelantado y el cuatro el más defensivo.
Un partido de polo dura entre una hora y hora y media, dividido en periodos de tiempo llamados “chukkers” o “chukkas” de siete minutos cada uno. También hay un intervalo por cada “chukker” de tres minutos y a la mitad del partido existe un descanso de quince minutos.

Campo de polo

Los caballos tienen que medir entre 160 y 170 centímetros de altura y los preferidos son los argentinos por su velocidad, fuerza y agilidad.
El partido consiste en golpear una bola llamada bocha y meterla en una portería mediante una herramienta llamada taco.
Las medidas del campo son de largo mínimo de 230 metros y máximo 275 metros; y de ancho 180 metros si es abierta y 146 si tiene tablas. Por otra parte, las medidas de la portería son 3 metros de alto por 7 metros de ancho.

Porterías de polo

Cuando un equipo consigue meter gol en la portería rival, los equipos cambian de lado. En cada mitad del campo existen banderilleros que son los que juzgan si la bocha entra por la portería o no.
Los partidos son arbitrados por uno o dos árbitros montados a caballo. Si existen dos árbitros también se debe elegir un juez ya que en el caso de controversia, el juez tendría la decisión definitiva.
Los penaltis son los lanzamientos a portería de cada jugador dependiendo de la falta que haya cometido. Se diferencian por su número:
1. Es gol
2. Tiro a una distancia de 27,43 metros sin defensa
3. Tiro a una distancia de 36,58 metros  sin defensa
4. Tiro a una distancia de 54,86 metros a la portería con defensa
5. Tiro desde donde se cometió la falta
5B. Tiro desde el centro del campo

Equipamiento 

El jugador de polo cuenta con una equipación reglamentaria que es la siguiente aunque puede variar:
Casco: tiene que ser de un material recio en el exterior y almohadillado en el interior para que la cabeza del jinete esté protegida en todo momento. También sirve para poder saber cuál es el jugador.
Botas: el color más utilizado es el marrón y sirven para que las piernas del jinete estén protegidas de caídas que puedan ocasionar lesiones o heridas. Tienen un taco para facilitar el agarre de los pies a los estribos. Se prohíbe que tengan tachas, hebillas o espuelas.

Equipación de jinete

Rodilleras: sirven para salvaguardar las rodillas del jinete de posibles golpes producidos por la bocha, el taco o de alguna caída. 
Guantes: protegen las manos del jinete y sirven para mejorar el agarre al taco y a las riendas.
Coderas: son utilizadas para evitar lesiones o heridas en los codos producidas por caídas o golpes.
Anteojos protectores: sirven para evitar golpes en los ojos de los jinetes y posibles salpicaduras de barro u otros objetos.
Taco: es un palo recto cuya medida oscila en torno a los 1,30 metros junto al que se sitúa uno pequeño transversal, tiene que ser de un material flexible y se utiliza siempre en la mano derecha (incluso los zurdos tiene que cogerlo con dicha mano).
Fusta: tiene que ser flexible y ligera y sirve para corregir la dirección del caballo y evitar que tenga movimientos bruscos e incluso la caída del jinete.
Bocha: es una pelota redonda y puede ser de plástico o de madera.

El caballo de polo también cuenta con un equipamiento reglamentario que es el siguiente aunque puede variar:

Vendas: son unas tendoneras de goma o vendas elásticas que protegen los tendones de los caballos antes posibles caídas o lesiones.
Montura: debe ser lo más cómoda tanto para el caballo como para el jinete. Tiene que tener una cincha que esté fijada al lomo del animal y una sobrecincha por si la cincha se rompe. 
Estribos: están situados firmemente a la silla de montar y sirven para que el jinete pueda meter los pies otorgando así seguridad y estabilidad.
Bridas: son las correas que permiten controlar con seguridad al caballo.

Montura de polo

Bocado: es la zona de la brida que se mete en la boca del caballo y con la cual podemos dirigir, frenar y dar órdenes al caballo.
Riendas: se usan dobles con el objetivo de poder manejar la dirección del caballo de forma segura y evitar perder el control si una de las dos se rompe. 
Herraduras: sirven para evitar golpes en los cascos del caballo, tienen que tener un reborde colocado en la parte interior de la herradura.
Martingala: se utiliza para mantener la cabeza del caballo en posición adecuada.

Herradura

Competiciones Oficiales

Existen varias competiciones oficiales como: Campeonatos de España, Campeonatos de Europa, Copa de Naciones, Campeonatos mundiales, Campeonatos mundiales en nieve e incluso hubo Juegos Olímpicos.

- En los Campeonatos de Europa de polo la gran dominadora es Inglaterra con seis oros, una plata y un bronce. En segundo lugar, le sigue muy de lejos Francia con dos oros, una plata y un bronce. En tercer lugar, se coloca Italia con un oro y dos platas. En cuarto lugar, se sitúa España que tiene un oro, una plata y un bronce. Todos ellos con al menos un oro, aunque hay hasta diez equipos con al menos una presea.
- En los Campeonatos del Mundo la que tiene más títulos es Argentina con cuatro oros, una plata y dos bronces. Le sigue en segundo puesto Brasil con tres oros, tres platas y dos bronces. En tercer lugar está Chile con dos oros, una plata y un bronce. En cuarto lugar, Estados Unidos con un oro y una plata. Todos ellos con al menos un oro, pero medallas mundialistas tienen hasta ocho equipos.

Partido de polo

- En los Juegos Olímpicos la que manda es Inglaterra con tres oros, tres platas y dos bronces. En segundo lugar se coloca Argentina con dos oros. En tercer lugar se sitúa Estados Unidos con un oro, dos platas y un bronce. Hay otros cuatro equipos con medallas en olimpiadas y son Méjico, España, Irlanda y Francia.
- En la  Copa de Naciones el equipo con más preseas es Hong Kong con dos oros y una plata. En segundo lugar le sigue Argentina con un oro. En tercer lugar va Inglaterra con dos platas y en cuarto lugar se coloca Estados Unidos con una plata y dos bronces. 
Equipo español de polo


- En los Mundiales en Nieve la que tiene más títulos es Hong Kong con tres oros y una plata, seguida en segundo lugar por Inglaterra con un oro, una plata y dos bronces. En tercer lugar se sitúa Brasil con un oro. En cuarto lugar va Argentina con una plata y un bronce. En quinto lugar se coloca Estados Unidos con una plata al igual que Sudáfrica. Finalmente en sexto lugar está Chile con dos bronces.





martes, 20 de septiembre de 2016

MONTE RUSHMORE

Introducción

   Que en ocasiones en el nombre de la patria se cometen aberraciones no es algo desconocido. Pasó también con el monumento que nos ocupa, el Monte Rushmore. El Monte Rushmore es un conjunto escultórico realizado en tierras de los indios lakota, y que tiene representados a cuatro presidentes de los Estados Unidos: George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.  



Monte Rushmore



Sus Escultores,  Gutzon y Lincoln Borglum

   Realmente no se sabe demasiado de esta persona. Nació en 1867, siendo hijo de inmigrantes daneses. Sus padres eran mormones polígamos. En 1901 esculpió efigies de santos, y cinco años más tarde ya tenía su propio grupo escultórico, aceptado por el Museo Metropolitan. Tenía tanto prestigio que sobrepasó al que ya tenía su propio hermano, el también escultor Solon Borglum. 

  Nacido en 1912, Lincoln pasó en el monte más tiempo que Gutzon, su padre, de quien había heredado el talento artístico. Durante las obras fue ascendido a superintendente, ganando 4.800 dólares al año. Sostuvo el cargo de superintendente del monte entre 1941 y 1944. Tras la muerte de su padre continuó ejerciendo como escultor. Falleció en 1986. A su muerte se esculpió un busto de su padre, en las cercanías de su obra más conocida. 

Historia

  A principios de los años veinte, un historiador de nombre Doane Robinson propuso que se elaborasen las cabezas esculpidas de algunos héroes de Estados Unidos como Buffalo Bill. No obstante, a Gutzon Borglum no le convencía la idea, y se propuso esculpir las caras de cuatro presidentes americanos: George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln (y es que pensaba el señor Borglum que el monumento debía tener un carácter nacional). Dicho y hecho. 

  Borglum escogió el Monte Rushmore (que debe su nombre a un abogado llamado Charles Rushmore) por la calidad de su granito, pero, con todo y con eso, los obreros que trabajaron en el monumento tuvieron que quitar grandes cantidades de piedra para poder trabajar. Para la cabeza de Washington tuvieron que quitar 9 metros de piedra, y para la de  Roosevelt cuatro veces más. 

1930 fue el año del término de la cabeza de Washington. A su lado derecho (desde el punto de vista de la cabeza) se erigió la de Thomas Jefferson, pero la aparición de una cantidad de roca de mala calidad obligó a derrumbar la cabeza erguida y comenzarla de nuevo, esta vez a su lado izquierdo.





  Pero los problemas no desaparecieron. El nuevo lugar en el que se iba a ubicar a Jefferson presentaba otro inconveniente: tenía muchas fisuras, con lo que tuvieron que quitar 18 metros de piedra. Además, el lugar donde iba a estar su nariz estaba fracturado, con lo cual no le quedó a Borglum más remedio que alterar el ángulo de la cabeza. La cabeza de este presidente tiene el único parche que hay en toda la obra,  ya que a la altura de la boca apareció un filón de feldespato que no pudo ser labrado, y, entonces, optaron por quitarlo. 

  Borglum escogió el Monte Rushmore (que debe su nombre a un abogado llamado Charles Rushmore) por la calidad de su granito, pero, con todo y con eso, los obreros que trabajaron en el monumento tuvieron que quitar grandes cantidades de piedra para poder trabajar. Para la cabeza de Washington tuvieron que quitar 9 metros de piedra, y para la de  Roosevelt cuatro veces más. 

 Guzton Borglum murió antes de que su obra estuviese finalizada, y esta fue terminada por su hijo, quien había comenzado a trabajar en la misma siendo tan solo un adolescente. 

Cómo se Construyó

  Borglum realizó una maqueta a escala 1;12 que le sirvió como modelo para realizar la escultura. Con una máquina marcaron los puntos donde se debía perforar la roca. En esos mismos puntos se ponían cargas explosivas, habiendo cada día dos detonaciones: a la hora de comer y cuando la jornada laboral terminaba.  Después hicieron hileras muy juntas de agujeros pequeños para poder taladrar y alisar la superficie. Se hizo cabeza por cabeza.

   Para la construcción del mismo se contó con unos 360 obreros, a razón de  12 grupos de más o menos treinta empleados.  Se emplearon, además de dinamita y taladros; neumáticos, cuñas y martillos de acero. 

Los Presidentes Representados

Abraham Lincoln

  Este presidente creció en una familia pobre. Vivió de cerca las condiciones miserables en que vivían los esclavos, por lo cual no dudó en meterse en el mundo de la política encuanto pudo. Ocupó el escalafón más bajo de la armada estadounidense durante la guerra contra los indios, y se opuso enérgicamente a la guerra contra México. 


                                                                     Abraham Lincoln



  Logró que los Estados del Sur, perdidamente esclavistas, no abandonasen la unión. Intentó por todos los medios evitar la llamada Guerra de secesión, pero los esfuerzos por abolir la esclavitud por la vía democrática resultaron estériles. No quedó más remedio que usar las armas para acabar con esta inmundicia. 

   Lo que Lincoln no sabía es que, por desgracia, alguien quería vengarse de sus acciones en pro de los derechos humanos. Así, un artista llamado John Booth le asesinó mientras estaba viendo una representación junto a su esposa en un conocido teatro. La cara cruel del sur había resurgido momentáneamente, de la más espantosa de las maneras. Sus dimensiones son las mismas que las de las demás cabezas: 18 metros de altura en total, 6 metros de largo la nariz, 5.5 metros de ancho la boca, y los ojos 3.4 metros de ancho del uno al otro. 

George Washington

 George Washington nació en Virginia,  el seno de una familia de clase alta que había emigrado de Inglaterra a Estados Unidos en el siglo XVII. Era una familia que no le dio demasiada importancia a su educación. El  joven Washington tenía entre sus objetivos el de ser un brillante militar. Contaba con suficientes aptitudes para ello, pero por motivos familiares no inició su carrera en las armas hasta que había muerto su tutor. 

  Una vez falleció el que se considera su tutor, heredó un enorme patrimonio familiar: heredó una plantación en Mount Vernon, una finca de 3.237 hectáreas y 18 esclavos. En la escultura, su nariz es más larga que la de otros presidentes. 

Thomas Jefferson

 Jefferson nació en Londres, Inglaterra, en el año 1743. Pertenecía a una familia de clase alta que cambió su residencia a Edge Hill. Años más tarde, Jefferson estudió griego, francés y latín, y, después, ejerció como abogado. Había heredado una plantación  y multitud de esclavos.   Trabajó como diplomático en Francia entre 1785 y 1789, y durante el mandato de George Washington asumió el cargo de secretario de estado. Más tarde fue elegido presidente, y en ese período compra Louisiana a Francia. En un principio la efigie del presidente Jefferson iba a ir a la derecha, pero, según se fue construyendo, Borglum senior cambió de opinión, y determinó que quedaría a su izquierda. 


                                                                                 Thomas Jefferson


Theodore Roosevelt

  Este presidente nació en el seno de una familia de alto nivel económico y social. Hombre polifacético, pronto destacó como soldado. Luchó en la guerra contra España, siendo ya miembro del Partido Republicano. Gracias a sus logros en la guerra de Cuba fue presentado como candidato a la vicepresidencia por el Partido Republicano. Una vez muerto el presidente Mckinley ascendió a la presidencia, y ganó posteriormente las elecciones, consolidando de esta manera su estatus de presidente. 


                                                                    Theodore Roosevelt


  Su política exterior estuvo marcada por el imperialismo. Ocupó Cuba a principios del siglo XX, intervino en Santo Domingo, así como en Panamá (con el fin de asegurarse la titularidad estadounidense del Canal de Panamá). 

Sacrilegio a la Indígena. Quítate Tú Para Ponerme Yo

   El Monte Rushmore sería una obra artística sin ningún significado de no ser por la tremenda ofensa que supuso para los indígenas de la zona. Esta obra fue realizada sobre un terreno que había pertenecido a los indios lakota, terreno que ellos consideran sagrado y que les fue arrebatado por el Gobierno Federal una vez se supo que allí había oro. Buena prueba de ello es que (a posteriori) se les ofreció una ingente suma de dinero como modo de pedir perdón, y ellos insistieron en que no querían el dinero, sino esas tierras.

  Para los sioux, etnia que comprende (entre otras) la tribu lakota, ha sido como si les arrebataran a algún ser querido, ya que ellos consideran que fueron creados en esos territorios. De esta manera, el Monte Rushmore está considerado por algunos como un símbolo supremacista.  Y no les falta razón. Su escultor, Gutzon Borglum, había pertenecido con anterioridad al malvado Kuk-Kux-Klan, una institución terrorista formada por ex soldados sureños que habían luchado en la Guerra de Secesión, y que, según algunas fuentes, llegó a financiar una de sus obras. Borglum estaba en contra de los judíos, los negros y los inmigrantes, según afirmó su propia nieta. 


Un Acto de Desagravio

   Lincoln Borglum recibió una carta del jefe indio Oso Erguido, en la que este le decía que, entre su pueblo, también había grandes héroes estadounidenses. Es por esta razón, y como acto de reparación, que el escultor decidió comenzar el desarrollo de un monumento a Caballo Loco, quien obtuvo la victoria en Little Big Horn. Por un lado, él pensaba que si aceptaba la oferta correría el riesgo de ver su obra paralizada, y, por otro lado, tampoco es que fuera del agrado de los pueblos aborígenes recibir ayuda económica de la misma institución que casi acaba con ellos por completo. Este monumento comenzó a construirse en 1951, y aún no se ha terminado. Esto ha sido por una razón bien sencilla: aunque (desde el primer momento) el escultor contó con la ayuda económica de instituciones indias, él rechazó la oferta de diez millones de dólares que le hizo dos veces el Gobierno Federal. 



                                                                              Jefe Oso Erguido


Una Curiosidad en Celuloide

  Seguro que más de uno habrá visto la famosa secuencia de “Con La Muerte en los Talones” (conocida en Latinoamérica como “Intriga Internacional”), en la que Cary Grant salvaba la vida de una Eva Marie Saint a punto de caer al precipicio. Y creeréis que fue rodada en el auténtico Monte Rushmore. Pues bien, os equivocáis. Alfred Hitchock quiso rodar esa secuencia en este monte, pero las autoridades no se lo permitieron, y, en su lugar, se tuvo que construir una réplica exacta de la escultura de Borglum. 


                                                                      Fotograma de “Con La Muerte En Los Talones”
                                     

lunes, 5 de septiembre de 2016



Queridos amigos:

  Desde la redacción de Saber y Ocio os queremos agradecer de corazón haber llegado a las 300.000 visitas.

  Gracias por acompañarnos todos estos años en esta gran aventura. Sois la energía que nos impulsa a desarrollar nuestras ideas. Saber y Ocio no sería posible sin vosotros. 


MIL GRACIAS!!!!!


  También nos gustaría recordaros que, en cualquier momento, os podéis poner en contacto con nosotros enviándonos un e-mail a la dirección saberyocio@yahoo.es. Nos encantará atenderos y que nos deis ideas para escribir. Os esperamos. 


Un abrazo muy grande 

Gracias por estar ahí.

lunes, 29 de agosto de 2016

ORÍGENES DEL BLUES

En los campos de algodón de Estados Unidos los esclavos trabajaban a pleno sol, en durísimas condiciones. Tenían consigo un secreto que les permitía hacer más llevadero el trabajo y elevar su alma por encima de la pesada carga de la esclavitud: las “worksongs”. Estas “canciones de trabajo”consistían generalmente en cantos improvisados mediante los cuales coordinaban sus movimientos a la par que se distraían, expresando a su vez sentimientos de protesta o desolación o en ocasiones simplemente por puro entretenimiento.



Campos de algodón


Estas melodías y ritmos provenientes de su África nativa cogerán cuerpo en los instrumentos provenientes de Europa que los esclavos empezaron a adquirir en Storyville (distrito de la ciudad de Nueva Orleans, en Louisiana), a las orillas del Mississipi, dando lugar con el tiempo a un género que ha revolucionado el panorama musical desde principios del siglo XX hasta nuestros días, tanto en su propia esencia como en sus amplias variantes.



Adquisición de Instrumentos


Origen etimológico

“Je n’y vois que du bleu” en francés (verlo todo azul), es como decir que no ven nada. “Ich bin blau”( estar azul) en alemán, equivale al estado ebrio de pérdida de conciencia. “I feel blue”(sentirse azul) en inglés, significa estar triste. Aunque la mayor curiosidad acerca del origen de la denominación de este género procede de un antiguo rumor que sugiere que la palabra “blues” (azules) es una alusión al color que se les ponía la carne a los esclavos negros cuando eran azotados por los capataces.



Consolidación del Blues

Guitarra, banjo, violín, armónica… empezaron a armonizar junto a la voz, este ritmo de doce compases tan pegadizo y a popularizarlo en los barrios de los deltas del Mississippi. La temática de las canciones se extendía desde la protesta por la opresión racial hasta la soledad, pobreza, cárcel, líos con prostitutas…
En la gran mayoría de las composiciones se mantenía la estructura de la “llamada-respuesta”; consistente en repetir un verso dos veces a modo de llamada y responder con un tercero para rimar como respuesta.

Grandes exponentes del blues en su etapa pionera serían Robert Jonhson, John Lee Hooker, Leadbelly o Son House. 
La figura del bluesman en sus inicios iba asociada a la del vagabundo polizón de los vagones de ferrocarril, trotamundos que portaban como único equipaje la guitarra. 
Con la abolición de la esclavitud y la migración a las urbes, el blues empezaría a escucharse en grandes ciudades como Chicago, Detroit o Nueva York, surgiendo productores interesados. La cantante Mamie Smith fue la primera en grabar un disco de blues (en 1920), sucedida de seguido por otros y otras grandes intérpretes que contribuyeron de esta manera a la consolidación del género, que comenzaba a propagarse por radios y emisoras hasta llegar a popularizarse en la inmensidad del territorio estadounidense.




Mamie Smith



Legado del Blues

Jazz : En varios lugares de EEUU pero sobretodo en la ciudad de Nueva Orleans el blues dará lugar con el tiempo a un nuevo subgénero, el jazz, que cautivará a su población tanto en los clubes y bares como en las calles. La creación de este “hijo ilustrado” del blues no sucede de la noche a la mañana sino que se trata de un proceso en el que las improvisaciones que posteriormente serán jazz comienzan como música marginal.
Rithm & blues: el blues eléctrico añadiéndole más ritmo dio lugar a este género alrededor de 1950 que las compañías discográficas convirtieron en su mayor fuente de ingresos de la época.

Gospel: las letras evangélicas de la comunidad afroamericana que abrazó el cristianismo dieron forma a este género mediante cánticos inspirados en el blues.

Rock&roll: Bill Haley y su “Rock around the clock” y Chuck Berry con su Jonhy B. Goode serian grandes ejemplos de pionerismo en esta deslumbrante revelación de ritmos y melodías vibrantes que inspirarán hasta la actualidad y de aquí en adelante a millones de compositores de todo el mundo, generando a su vez nuevos estilos como el heavy metal, el grunge, el punk rock…El rock además se ha convertido para muchos, más que en un mero estilo musical, en una manera de vivir la vida..






Leyenda negra



“Crossroads” no es tan sólo una canción popularizada por Eric Clapton , sino que este “cruce de caminos” situado en los deltas del Mississippi, según dice la leyenda, fue testigo de un pacto con el diablo por parte del histórico y enigmático  bluesman Robert Johnson.

Según dicen, el bluesman tocaba la guitarra y cantaba de manera horrenda hasta esa noche. Esa misma noche se paró en un cruce de caminos y se puso a interpretar un blues. De repente un anciano negro y alto acompañado de un perro se le apareció, cogió su guitarra, la afinó y tocó una canción, tras lo cual devolvió el instrumento al bluesman que, atónito, enseguida comprobó que había adquirido un talento sin igual para la música que, así como un carisma fuera de lo normal. Ambas cualidades lo convertirían en toda una leyenda del blues que influirá a grandes artistas posteriores de la talla de Bob Dylan y Jimmy Hendrix. Lo más curioso de la anécdota es la muerte del mismo, por la leyenda asociada al cobro de la deuda por parte del diablo. El rumor más extendido fue el de un envenenamiento fruto de la venganza de un camarero cuya mujer estaba viéndose a hurtadillas con el mismo. Precisamente lo destacable de la leyenda negra fue su muerte a los 27 años, encabezando de esta manera una lista de músicos que integran el llamado “Club de los 27” (famosos rockeros que han muerto a esa edad  y de los cuales se especula el mismo pacto), entre los cuales se hallan Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison y Kurt Covain; entre otros.



Robert Johnson


Blues como fenómeno mundial

Con la incorporación de la guitarra eléctrica, desde entonces inseparable compañera del blues, se da lugar al blues eléctrico. B.B.King, Muddy Waters y John Lee Hooker son grandes exponentes de este nuevo periodo que se inicia alrededor de los 50.El trabajo de éstos y otros bluesman conocidos cruza el charco llegando a oídos de jóvenes europeos, sobretodo británicos, que empiezan a influenciarse de este género, apareciendo en la escena musical de los 60 gente como Eric Clapton o Peter Green, o grupos como The Rolling Stones o The Yardbirds, que le darán un nuevo color y significado al blues. Este nuevo blues-rock se comienza a consolidar dando forma a precursores de otros tipos de rock como el heavy metal: así bandas como Led Zeppelin o Deep Purple conquistan los corazones de los jóvenes occidentales, devolviendo a Norteámerica un estilo depurado de ese blues original. Allí artistas como Jimmy Hendrix (pionero del rock psicodélico), Janis Joplin o The Doors continuarán el proceso de pulido del emergente rock que entusiasmará a varias generaciones durante décadas hasta la actualidad.


Jimmy Hendrix


En cuanto al blues-rock más puro intérpretes como Stevie Ray Vaughan o Johny Winter de Estados Unidos y Rory Gallagher de Irlanda se encargarán de popularizarlo manteniendo una figura más próxima a la del bluesman tradicional. En la actualidad, a pesar de las alteraciones que dentro del blues se han generado, han ido surgiendo grupos en los que la esencia misma del género está latente en sus canciones. De esta manera, grupos tales como The Black Keys o The White Stripes han seguido la senda de esta hermosa travesía.



Monumento a Rory Gallagher

Y es de esta manera como lo que en principio eran unas canciones de trabajo que utilizaban los esclavos para evadirse de su condición se acabó convirtiendo en un fenómeno mundial que ha contagiado y seguirá contagiando las inspiraciones de multitudes de compositores, en un proceso continuo de diversificación del estilo que seguirá cautivando los oídos de millones de personas a lo largo y ancho del mundo.






martes, 23 de agosto de 2016

HISTORIA DE UN GRUPO MÍTICO

  Normalmente, las personas de a pie asocian a la música andina con esos músicos que van por el metro tocando alguna canción machacona con quenas, guitarra, charango y bases grabadas en Minidisc  o MP3. No obstante, la música  andina es algo muchísimo más profundo, tradicional y relevante que todo eso. Han sido muchos los músicos sudamericanos que han pasado por Europa, sobre todo por París. Entre ellos, los miembros que constituyeron y constituyen uno de los grupos latinoamericanos más importantes: Los Calchakis.



Los Calchakis en el año 2004


Los Inicios

  Antes de que Los Calchakis o Los Incas comenzasen su andadura en Europa, la música andina era totalmente desconocida en nuestro continente. Solo había algunas personas que la conocían, y solo a un nivel muy limitado.

  Al principio, Los Calchakis eran un dúo compuesto por Héctor Miranda (“Calchaÿ”) y su mujer, la cantante Ana María Miranda (que, según ciertas fuentes, firmaba sus arreglos bajo el pseudónimo “Huaÿta”). Comenzaron grabando discos con músicos que seguramente conocieron en aquél local en el que empezaron a actuar, La Escala, el templo de la música popular latinoamericana en Francia. Fue en esa época cuando comenzaron a aparecer en televisión y a cosechar sus primeros éxitos.



Ana María Miranda en la actualidad

  Sin embargo, Ana María Miranda estaba estudiando canto lírico y el dúo inicial se transformó en un cuarteto con la llegada de Nicolás Pérez González, el guitarrista valenciano Gonzalo Reig (en sustitución de Ana María, que abandonó el grupo) y el arpista Mauricio Fernández. También contaron en sus comienzos con la colaboración de los quenistas Guillermo de la Rocca (que, según ciertas fuentes, era francés, y se llamaba en realidad Guillaume de la Rouge), Alfredo de Robertis y Joel Francisco Perri (alias “Amaru”).

Violeta Parra, La Mecenas del Grupo

   Aunque muchos no lo sabrán en España, Violeta Parra fue la artista chilena más importante de su tiempo, y, casi con total seguridad, una de las más importantes de la historia de la música chilena. No solo era multiinstrumentista  (tocaba guitarra, cuatro y charango), sino que además era pintora y poeta. También eran célebres sus tejidos en arpillera.

Violeta Parra


  Violeta era amiga de Héctor Miranda. Él, al igual que Violeta, es pintor. De hecho, ambos expusieron en el Museo del Louvre. Y, cómo no, compartían la misma pasión por la música andina. Ella fue quien les presentó al sello discográfico en el que pasarían más de tres décadas: Arion Disques. Y fue también quien les ayudó a grabar sus primeros discos.

El Quinteto 

   Una vez el arpista Mauricio Fernández dejó de colaborar con ellos (seguramente allá por 1969) se integró un miembro que todavía sigue en activo, el chileno Sergio Arriagada (en la primera foto de este artículo, el primero por la izquierda). Y, un año después, ingresaría el tandilense Rodolfo Dalera. Fue en esos años cuando grabaron algunos de sus discos más significativos: “Toda América India”, “Misterio de los Andes”, “Las Flautas Indias a lo Largo de los Siglos”..

1973, Punto de Inflexión

    1973 fue el año de la salida de Gonzalo, quien se volvería a España definitivamente.  Ese mismo año fue cuando grabaron junto a Mikis Theodorakis la banda sonora de la película “Estado de Sitio” (“État de Siége”), del cineasta griego Costa Gavras. Y fue también el año en que se produjo una de las más tristes anécdotas de la agrupación.

Mikis Theodorakis

  Un día de ese año, Héctor Miranda se encontraba en el aeropuerto de Buenos Aires debido a que tenía que tomar un avión rumbo a París, procedente de Santiago de Chile. Héctor y todos los pasajeros de ese mismo vuelo tuvieron que ser cambiados a otra compañía, dado que el avión que tenía que salir de Santiago, nunca despegó. Era el día 11 de Septiembre.

  Al llegar a París, Héctor se enteró del horror que estaba teniendo lugar en Chile. Las Fuerzas Armadas de Chile, lideradas por el General Augusto Pinochet, habían dado un golpe de estado contra el presidente electo, Salvador Allende, quien prefirió morir suicidándose en el Palacio de la Moneda a entregar el poder a las tropas golpistas.

El sanguinario General Pinochet



  El hecho del golpe de estado de Pinochet, unido al hecho de que su compañero Sergio es chileno, motivó que Héctor emprendiese la elaboración del que sería el primer disco cantado de Los Calchakis como quinteto: El Canto de los Poetas Revolucionarios.

Portada de la primera edición española de El Canto de Los Poetas Revolucionarios (distribuida por CBS)

 1977 fue el año de las deserciones. Los cuatro compañeros que estaban junto a Héctor abandonaron el grupo y formaron  (junto a Nicolás Pérez González Jr) el grupo musical “Ayacucho”. Fueron sustituidos por José Marti, Osvaldo Montes y otros dos músicos que permanecerían en el grupo durante más de treinta años, Aldo Ariel Breitenbruch (Cuimbaé) y Alberto Rodríguez.

Llegó el CD

  Entre mediados y finales de los ochenta se produjeron cambios sustanciales en el grupo. Lucio Saavedra (que entró a finales de los setenta) y Joel Perri (que reingresó a principios de los ochenta) lo abandonaron, reingresaba Sergio y comenzaba su andadura en el mismo el solista de guitarra Enrique Capuano. Por otra parte, el grupo y la compañía Arion tomaron la decisión de descatalogar casi toda la discografía y, en su lugar, editar en CD una serie de discos recopilatorios.

   A principios de los años noventa, el grupo graba la que sería su tercera cantata propia: ElDorado. A los textos de Calchay se le sumó la música de Sergio Arriagada en una obra que habla del mito de El Dorado, ciudad legendaria que según los conquistadores estaba llena de oro, y que situaban en Sudamérica.

Portada de la primera edición de "ElDorado" (nótese que después
se le cambió el  diseño, como a todos los cd's del grupo)



  Años más tarde, un hecho luctuoso salpicó a Los Calchakis: la muerte de Aldo Ariel.  Poco tiempo más tarde se retira Alberto Rodríguez, y se unen, de manera definitiva, Pablo Urquiza y Osvaldo Muslera.

Los Miembros Actuales

Sergio Arriagada Cousin (“Chiloé” según algunas fuentes)

  He aquí al chileno del grupo (todos los demás miembros son argentinos). Nacido en Santiago de Chile, es director musical, y toca todos los instrumentos del mismo. No obstante, y, sobre todo, desde la partida de  Rodolfo Dalera, es especialista en charango y aerófonos andinos. Es, precisamente, el compositor de “Para un Presidente Muerto”, "Las Barcas" (reeditada como "Islas Galápagos"), "Milonga Rioplatense" e "Imágenes Argentinas". Además de en Los Calchakis y Ayacucho, tomó parte en otras agrupaciones como el Taller Recabarren. Es profesor titular de flauta en la École Nationale de Musique de Pantin, y su hermano es el compositor de música para películas Jorge Arriagada. En la foto anterior, aparece el segundo por la izquierda.

Pablo Urquiza

   Entró en el conjunto a finales de la primera década del siglo XXI, pero ya antes había estado sustituyendo a Sergio en algún concierto. Forma parte de una asociación francoargentina de arte llamada Abra Pampa, que tiene sello discográfico propio. Toca los mismos instrumentos que Sergio, y es también poeta.

Pablo Urquiza
Enrique Capuano

   Entró en el grupo en 1987, en sustitución de “Amaru”. Es el solista de guitarra del grupo, para el que ha compuesto alguna que otra canción. Toca también el charango, aunque con menos asiduidad, y es más que probable que proceda del grupo musical “Ayacucho”. También fue miembro de “Sumampa” junto a Lucio Saavedra. En la primera foto de este artículo, es el segundo por la izquierda.

Osvaldo Muslera

   Según ciertos medios nació en Buenos Aires, en 1952.  Procedente de Sumampa y, probablemente, de “Ayacucho”, Osvaldo se unió al grupo hace pocos años. Toca guitarra y bombo, y ha asumido el papel de cantante solista en la Misa Criolla. Tiene voz de tenor.

Osvaldo Muslera
Algunos Ex Integrantes

Héctor Miranda

  Héctor Miranda nació en Buenos Aires. Tras haber cursado los estudios universitarios viajó al norte de Argentina, donde descubrió la música andina. En 1960 se trasladó a Francia (becado por el gobierno francés), donde fundó junto a otros pintores el Instituto de Artes Visuales. Paralelamente al conjunto, ha seguido pintando y exponiendo. Él ha sido hasta hace poco el director artístico, así como el encargado de escoger los temas que van a componer los discos, de los cuales también establece las temáticas que van a seguir. Toca pinkillo, siku, tarka, moceño y bombo.



Héctor Miranda


Rodolfo Dalera (“Tandilero”)

   Cecilio Rodolfo Dalera Alonso (así reza su nombre en algunas fuentes) nació en Tandil, Argentina. Ingresó en Los Calchakis en 1970, después de que Héctor Miranda contactase con él en Buenos Aires. Después de abandonar Los Calchakis, en 1975, se trasladó a Ciudad de  México, donde fundó el grupo Los Chaskis. Fue compositor de, entre otros temas, “La Cumbreña”, “Contrabandeando” y “El Centinela”.

   Acompañó al cantante brasileño Roberto Carlos en su versión de “El Humahuaqueño”, y publicó un cd en su argentina natal.  Tocaba quena, zampoña, guitarra, moceño y charango. Murió en 2009. Era hermano del también quenista Juan Dalera.


Rodolfo Dalera


Nicolás Pérez González (“Lambaré”)

   Nicolás se integró al grupo a mediados de los sesenta. Había nacido en 1927. Una vez abandonó el conjunto fundó Ayacucho junto a otros compañeros de Los Calchakis. Tocaba guitarra, charango, requinto y bombo, y era, por así decirlo, el arreglista oficial del grupo. Regresó definitivamente a Paraguay en 1989, muriendo allí dos años más tarde. Aparte de su labor en Los Calchakis compuso música para teatro, televisión, cine y radioteatro.


De izqda a dcha Rodolfo, Nicolás, Gonzalo, M.Theodorakis, Sergio y Héctor

Gonzalo Reig

   Gonzalo nació en la villa valenciana de Mogente. Se había trasladado a Francia con el fin de perfeccionar su francés, y allí, junto al guitarrista italiano Antonio Filograna, conoció al magnate griego Aristóteles Onassis, de quien ambos fueron músicos personales. Antes de formar parte de Los Calchakis tomó parte en el Trío Los Chiriguanos, y colaboró con Los Incas. Toca guitarra, charango, tiple, cuatro y zampoña. Tras dejar Los Calchakis se trasladó a España, donde fundó con Shary Mendoza la peña “La Toldería”, epicentro del movimiento que más tarde se daría en llamar “Movida Sudamericana”. También fundó el grupo del mismo nombre junto a otros músicos, grabando una versión renovada de la Misa Criolla (que interpretarían en vivo en el Teatro Barceló, en 1974).  Según algunas fuentes, firmaba sus composiciones como “Huinca”, que era como llamaban los indígenas chilenos a los conquistadores españoles. Él expresaba su amor por Iberoamérica de la siguiente manera: “Me honro de ser valenciano, me honro de ser español. Pero ante todo me enorgullezco de ser iberoamericano. Tantas grandes cosas nos unen y tantas nimiedades nos separan que nuestros destinos, lo queramos o no, se acabarán fundiendo en una gran cultura”.


Gonzalo Reig

Aldo Ariel

   Rubén Aldo Ariel Breitenbruch (ese es su nombre real según algunas fuentes) nació en Posadas, Misiones, allá por 1942.  Comenzó su carrera musical en su Misiones natal con el conjunto Los Hermanos Ariel. En 1968 se trasladó a París, motivado por la situación política reinante en Argentina, y en 1977, como ya hemos dicho, entró en el grupo que nos ocupa. Tocaba guitarra, charango, bombo y zampoña. Era además el solista de la Misa Criolla. Murió en París en 2009. Sus cenizas fueron esparcidas por París y Misiones.


Aldo Ariel durante una actuación


Alberto Rodríguez

  Siendo también argentino, entró al conjunto el mismo año que Aldo Ariel. Ejecutante de guitarra, bombo, zampoña y moceño, su voz profunda y grave puede ser escuchada en “La Higuera”, donde cantó como solista en la primera parte de la canción, así como en “Milonga de Andar Lejos”. Abandonó el grupo un tiempo después de la muerte de Aldo. Aparece el primero por la derecha en la primera fotografía de este artículo.

El Nombre. ¿Por qué “Los Calchakis”?

  Antes de la llegada de los conquistadores españoles, había en Argentina una tribu indígena que daba su nombre a los valles que habitaban, los calchaquíes. Cuando Héctor Miranda se trasladó a Europa, le vino a la mente precisamente ese nombre. Pero había un problema: los incas, civilización a la que pertenecían los calchaquíes, eran ágrafos (no dejaron testimonio escrito). Por otra parte, la ortografía que nuestros antepasados los españoles legaron a los indígenas, era puramente arbitraria. Podemos tomar un ejemplo: la capital del imperio de los incas era llamada “Kosqo”, que, literalmente, significa “ombligo del mundo”. Pues bien, nuestros antepasados la renombraron, llamándola “Cuzco”. Y lo mismo pasaba con la palabra quena (la cual viene del quechua “khoana”, que a su vez significa “hueco”), que sufre variaciones en cuanto a su ortografía.

Símbolo del grupo, inspirado en un grabado precolombino


viernes, 29 de julio de 2016

Fiestas de la Paloma

Historia


   La historia de las fiestas de la Paloma se remonta a finales del siglo XVIII, cuando unos niños encontraron un lienzo (de autor anónimo) de la virgen de la Soledad (denominada así por la expresión de su rostro) en un viejo corralón,contiguo a la calle de la Paloma. Según un informe escrito en 1791 por el marqués de Casa García Postigo, alcalde de Madrid, el lienzo, que representa a Nuestra Señora de la Soledad, fue encontrado por los niños en un solar contiguo a dicha calle. Habitaba en ésta Isabel Tintero, quien viendo la escena, lo recuperó, limpió, enmarcó y colocó en el portal de su casa. La veneración que le profesaba Isabel a la imagen se amplió con fervor a los vecinos del lugar. Dice el mencionado informe:

“…resulta que Isabel Tintero, mujer de Diego Charco, de ejercicio cochero, viendo a principios del año 1787 que unos muchachos llevaran arrastrando como por juguete un lienzo de Ntra. Sra. De la Soledad, lo arrebató de las manos de aquellos, lo hizo retocar y lo colocó en marzo del propio año en el portal de su misma casa, y esmerándose en su culto, le causo tanta pasión que consiguió extender su particular devoción: de modo que se hallan alumbrándola varios faroles y lámparas a expensas de personas de primera clase, además de las muchas velas que la devoción de los fieles la presentan, reconocidos a los singulares beneficios que dicen haber conseguido ellos por intercesión de esta su Poderosa Madre, y en señal de este reconocimiento se ven las paredes de la actual Capillita llenas de presentallas. (…) A impulsos de esta devoción se reza el Rosario todas las noches ante esta santa Imagen…” 

   Como fuera que a tal Virgen se le culpase de varios milagros, su culto rápidamente  se extendió llegando su devoción a la Casa Real. Se dice que María Luisa de Parma (esposa de Carlos IV de España) fue muy devota de esta imagen, tras lograr de la Virgen de la Paloma la curación de su hijo, el futuro Fernando VII de España. 



Organista y barquillero



Isabel Tintero decide exponerlo en su casa particular, en la calle de La Paloma. Tal es la devoción que el vecindario muestra por el lienzo que la virgen finalmente acaba conociéndose por el nombre de la Virgen de La Paloma. La popularidad de la imagen hizo que pronto tuviera que trasladarse a una pequeña ermita.Fue en 1795 cuando, gracias a las aportaciones de los fieles, se pudo construir esa pequeña capilla en honor a la Virgen. Finalmente, en 1912 se construyó la iglesia de La Paloma (cuyo nombre eclesiástico oficial es, desde 1891, iglesia de San Pedro el Real), donde se ha mantenido el lienzo hasta nuestros días. Lo que empezó siendo una salve la noche del 14 de agosto y una misa el día 15, se ha convertido con el paso de los años en toda una semana de celebraciones en honor a la virgen y a la tradición castiza de Madrid.  



La fiesta en general


El traslado de la imagen a la iglesia marcó el inicio de las procesiones, celebradas como otras muchas fiestas de la Asunción de Nuestra Señora, el 15 de agosto. La Paloma se coloca en una carroza engalanada con cientos de claveles de colores y es trasladada, a hombros, por los bomberos de Madrid. Los chulapos compiten en chulería y desparpajo dedicándole los piropos más originales y divertidos.  
Se descubrió que la imagen era la de una monja burgalesa del siglo XVII, cuyo retrato había sido encargado por su familia antes de su ingreso en el convento. Contado por los historiadores en el siglo XX, la imagen ya se había convertido desde hacía tiempo en la patrona del cuerpo de bomberos de Madrid. 



Mantones Colgados

Si todos sabemos que la Virgen de la Paloma no es la patrona oficial de la Villa (cuyo honor recae en la Virgen de la Almudena), se la considera tradicionalmente como la “patrona popular de los madrileños”, en general, y de los bomberos, en particular, que llevan celebrando fiestas muy castizas en su honor desde finales del siglo XVIII. 

Queda noticia que los vecinos del barrio de la Fuentecilla celebraban el fenómeno de la asunción de la Virgen con un canto de la Salve en la víspera del día 15 de agosto, con misa solemne al día siguiente. Estas fiestas de la Paloma (15 de agosto), vienen precedidas, y casi se solapan, con las de San Cayetano (7 de agosto) y San Lorenzo (10 de agosto). Las fiestas de la Paloma, nacen en el siglo XVIII, en el barrio de Lavapiés, y las chulapas solían pertenecer a los gremios de las modistas, fruteras, floristas o cigarreras de gran desparpajo. Se trata, por tanto, de una quincena deseada y anhelada por los que llevan el Madrid más puro atado a sus sentimientos y que merece la pena exprimir. Si estáis en la capital en estas fechas, os invitamos a que os sumerjáis en estas fiestas para vivir en primera persona la hospitalidad del pueblo madrileño, una de las virtudes que más seducen de Madrid (ciudad multicultural y acogedora con todos sus visitantes).    


Comida y Bebida


Celebración de la fiesta

  Las fiestas de La Paloma se celebran a mediados de Agosto en pleno centro de Madrid, coincidiendo en el mismo mes con otras fiestas. Los festejos comienzan con un pregón desde la Plaza de Cascorro. En esta fiesta hay concursos de mantones de manila, decoración de balcones, bailes (generalmente chotis), degustaciones de productos típicos de Madrid. Algunas de las ceremonias de la Paloma se centran en la plaza de la Paja, plaza de la Cebada, puerta de Moros y prolongándose por la carrera de San Francisco, alcanzando las cercanías de la basílica de San Francisco, extendiéndose a los jardines de las Vistillas. Las corralas de la calle de la Paloma se decoran con luces y guirnaldas.      



Desfile callejero con trajes típicos



Por la mañana tiene lugar una ofrenda floral a la Virgen, que se realiza justo en la fachada de la iglesia. La fiesta se termina el día 15 de agosto con una procesión que tiene su punto de partida en la iglesia de la Paloma y recorre la calle de Toledo hasta la plaza de la Cebada. Generalmente suelen regresar por calles cercanas a la plaza de la Paja. El recorrido suele mostrar balcones engalanados con mantones, imágenes de la virgen en diferentes fachadas. Los asistentes gustan de ir vestidos con trajes típicos de Madrid, que resurgen cada verbena de San Antonio de la Florida (13 de junio), San Cayetano (7 de agosto), San Lorenzo (10 de agosto) y la Paloma (15 de agosto). Suelen disfrazarse de manolos, chisperos y goyescos.    El aspecto religioso de las fiestas de La Paloma se refleja en la procesión que sale de la Iglesia de La Paloma, con la imagen religiosa llevada por un grupo de bomberos. Es una verbena tan popular que ha dado lugar a una zaruela (La Verbena de La Paloma), llevada a la gran pantalla en muchas ocasiones.



Concierto en las fiestas (Rosendo)

Todo ello forma parte de las fiestas populares madrileñas, que en verano, cuando los días son más largos, se viven con especial intensidad y gozo. Durante dos semanas, las calles más castizas de la ciudad disfrutan de sus sabores (entre ellos, las gallinejas y los entresijos) y sonidos más típicos, Chulapos, chotis, limonada, calles adornadas con farolillos, vecinos bailando ‘agarrado’ especialmente al caer la tarde, cuando baja el calor y apetece tomarse una bebida fresca y alguna tapa en las muchas barras que los bares de la zona instalan en estas fechas, justo fuera de sus locales.  

Los programas de actividades de las fiestas incluyen juegos para niños, concursos de bailes, conciertos de grupos, actuaciones de orquestas, rutas de tapas, campeonatos de mus, etc. Todo ello para deleitar a los participantes, tanto del barrio, como venidos de múltiples lugares, a disfrutar del ambiente tan espectacular que se respira. Todo el mundo es bienvenido, aunque quien más lo siente dentro y disfruta, son los propios vecinos del barrio. Hay que señalar que el pueblo de Madrid se caracteriza por su carácter sociable y acogedor, máxime cuando gran parte de su población procede de cualquier otro punto de nuestra geografía.    


Bomberos llevando el cuadro


   Estas fiestas se celebran en barrios cercanos los unos a los otros. La de San Cayetano se celebra al lado ded la iglesia del mismo nombre, y lo mismo pasa con la de San Lorenzo.  Finalmente, las fiestas de la virgen de la Paloma, muy celebrada en Madrid, suponen el máximo desarrollo de los festejos, tanto en multitud como en extensión, ya que ocupan desde la plaza de la Paja y alrededores, toda la calle Toledo hasta la plaza de las Vistillas, y vías que circundan la parroquia de la virgen de la Paloma, en la plaza del mismo nombre.


Programa de las fiestas


Las fiestas de la virgen de la Paloma, tienen una gran tradición en Madrid, hasta 1936 se paseaba a la Virgen en una carroza de la Cofradía Sacramental de San Isidro, y a partir de 1939, se empezó a transportar en coche de bomberos, ya que ellos son los que se encargan de bajar y subir el cuadro del altar, este coche es adornado con mantones de Manila, y es escoltado por ellos. En 1956 se mandó construir la carroza actual, que fue costeada por suscripción popular, y a la que desde entonces se le han hecho algunos arreglos.  

   En cuanto a la procesión se puede decir que el 15 de agosto, fecha que coincide con la Asunción de María, después de celebrar la misa solemne en la iglesia, un bombero tiene el honor de descolgar del retablo el cuadro, y se celebra la procesión en presencia del arzobispo o un obispo auxiliar, el alcalde de Madrid, representantes del cuerpo de bomberos, personalidades y numeroso público que recorre las calles del barrio de la Latina. Finalizada la procesión, serán de nuevo los bomberos los encargados de colocar el lienzo de la Paloma en su altar.   

Ambiente diurno de la fiesta