Secciones

viernes, 29 de julio de 2016

Fiestas de la Paloma

Historia


   La historia de las fiestas de la Paloma se remonta a finales del siglo XVIII, cuando unos niños encontraron un lienzo (de autor anónimo) de la virgen de la Soledad (denominada así por la expresión de su rostro) en un viejo corralón,contiguo a la calle de la Paloma. Según un informe escrito en 1791 por el marqués de Casa García Postigo, alcalde de Madrid, el lienzo, que representa a Nuestra Señora de la Soledad, fue encontrado por los niños en un solar contiguo a dicha calle. Habitaba en ésta Isabel Tintero, quien viendo la escena, lo recuperó, limpió, enmarcó y colocó en el portal de su casa. La veneración que le profesaba Isabel a la imagen se amplió con fervor a los vecinos del lugar. Dice el mencionado informe:

“…resulta que Isabel Tintero, mujer de Diego Charco, de ejercicio cochero, viendo a principios del año 1787 que unos muchachos llevaran arrastrando como por juguete un lienzo de Ntra. Sra. De la Soledad, lo arrebató de las manos de aquellos, lo hizo retocar y lo colocó en marzo del propio año en el portal de su misma casa, y esmerándose en su culto, le causo tanta pasión que consiguió extender su particular devoción: de modo que se hallan alumbrándola varios faroles y lámparas a expensas de personas de primera clase, además de las muchas velas que la devoción de los fieles la presentan, reconocidos a los singulares beneficios que dicen haber conseguido ellos por intercesión de esta su Poderosa Madre, y en señal de este reconocimiento se ven las paredes de la actual Capillita llenas de presentallas. (…) A impulsos de esta devoción se reza el Rosario todas las noches ante esta santa Imagen…” 

   Como fuera que a tal Virgen se le culpase de varios milagros, su culto rápidamente  se extendió llegando su devoción a la Casa Real. Se dice que María Luisa de Parma (esposa de Carlos IV de España) fue muy devota de esta imagen, tras lograr de la Virgen de la Paloma la curación de su hijo, el futuro Fernando VII de España. 



Organista y barquillero



Isabel Tintero decide exponerlo en su casa particular, en la calle de La Paloma. Tal es la devoción que el vecindario muestra por el lienzo que la virgen finalmente acaba conociéndose por el nombre de la Virgen de La Paloma. La popularidad de la imagen hizo que pronto tuviera que trasladarse a una pequeña ermita.Fue en 1795 cuando, gracias a las aportaciones de los fieles, se pudo construir esa pequeña capilla en honor a la Virgen. Finalmente, en 1912 se construyó la iglesia de La Paloma (cuyo nombre eclesiástico oficial es, desde 1891, iglesia de San Pedro el Real), donde se ha mantenido el lienzo hasta nuestros días. Lo que empezó siendo una salve la noche del 14 de agosto y una misa el día 15, se ha convertido con el paso de los años en toda una semana de celebraciones en honor a la virgen y a la tradición castiza de Madrid.  



La fiesta en general


El traslado de la imagen a la iglesia marcó el inicio de las procesiones, celebradas como otras muchas fiestas de la Asunción de Nuestra Señora, el 15 de agosto. La Paloma se coloca en una carroza engalanada con cientos de claveles de colores y es trasladada, a hombros, por los bomberos de Madrid. Los chulapos compiten en chulería y desparpajo dedicándole los piropos más originales y divertidos.  
Se descubrió que la imagen era la de una monja burgalesa del siglo XVII, cuyo retrato había sido encargado por su familia antes de su ingreso en el convento. Contado por los historiadores en el siglo XX, la imagen ya se había convertido desde hacía tiempo en la patrona del cuerpo de bomberos de Madrid. 



Mantones Colgados

Si todos sabemos que la Virgen de la Paloma no es la patrona oficial de la Villa (cuyo honor recae en la Virgen de la Almudena), se la considera tradicionalmente como la “patrona popular de los madrileños”, en general, y de los bomberos, en particular, que llevan celebrando fiestas muy castizas en su honor desde finales del siglo XVIII. 

Queda noticia que los vecinos del barrio de la Fuentecilla celebraban el fenómeno de la asunción de la Virgen con un canto de la Salve en la víspera del día 15 de agosto, con misa solemne al día siguiente. Estas fiestas de la Paloma (15 de agosto), vienen precedidas, y casi se solapan, con las de San Cayetano (7 de agosto) y San Lorenzo (10 de agosto). Las fiestas de la Paloma, nacen en el siglo XVIII, en el barrio de Lavapiés, y las chulapas solían pertenecer a los gremios de las modistas, fruteras, floristas o cigarreras de gran desparpajo. Se trata, por tanto, de una quincena deseada y anhelada por los que llevan el Madrid más puro atado a sus sentimientos y que merece la pena exprimir. Si estáis en la capital en estas fechas, os invitamos a que os sumerjáis en estas fiestas para vivir en primera persona la hospitalidad del pueblo madrileño, una de las virtudes que más seducen de Madrid (ciudad multicultural y acogedora con todos sus visitantes).    


Comida y Bebida


Celebración de la fiesta

  Las fiestas de La Paloma se celebran a mediados de Agosto en pleno centro de Madrid, coincidiendo en el mismo mes con otras fiestas. Los festejos comienzan con un pregón desde la Plaza de Cascorro. En esta fiesta hay concursos de mantones de manila, decoración de balcones, bailes (generalmente chotis), degustaciones de productos típicos de Madrid. Algunas de las ceremonias de la Paloma se centran en la plaza de la Paja, plaza de la Cebada, puerta de Moros y prolongándose por la carrera de San Francisco, alcanzando las cercanías de la basílica de San Francisco, extendiéndose a los jardines de las Vistillas. Las corralas de la calle de la Paloma se decoran con luces y guirnaldas.      



Desfile callejero con trajes típicos



Por la mañana tiene lugar una ofrenda floral a la Virgen, que se realiza justo en la fachada de la iglesia. La fiesta se termina el día 15 de agosto con una procesión que tiene su punto de partida en la iglesia de la Paloma y recorre la calle de Toledo hasta la plaza de la Cebada. Generalmente suelen regresar por calles cercanas a la plaza de la Paja. El recorrido suele mostrar balcones engalanados con mantones, imágenes de la virgen en diferentes fachadas. Los asistentes gustan de ir vestidos con trajes típicos de Madrid, que resurgen cada verbena de San Antonio de la Florida (13 de junio), San Cayetano (7 de agosto), San Lorenzo (10 de agosto) y la Paloma (15 de agosto). Suelen disfrazarse de manolos, chisperos y goyescos.    El aspecto religioso de las fiestas de La Paloma se refleja en la procesión que sale de la Iglesia de La Paloma, con la imagen religiosa llevada por un grupo de bomberos. Es una verbena tan popular que ha dado lugar a una zaruela (La Verbena de La Paloma), llevada a la gran pantalla en muchas ocasiones.



Concierto en las fiestas (Rosendo)

Todo ello forma parte de las fiestas populares madrileñas, que en verano, cuando los días son más largos, se viven con especial intensidad y gozo. Durante dos semanas, las calles más castizas de la ciudad disfrutan de sus sabores (entre ellos, las gallinejas y los entresijos) y sonidos más típicos, Chulapos, chotis, limonada, calles adornadas con farolillos, vecinos bailando ‘agarrado’ especialmente al caer la tarde, cuando baja el calor y apetece tomarse una bebida fresca y alguna tapa en las muchas barras que los bares de la zona instalan en estas fechas, justo fuera de sus locales.  

Los programas de actividades de las fiestas incluyen juegos para niños, concursos de bailes, conciertos de grupos, actuaciones de orquestas, rutas de tapas, campeonatos de mus, etc. Todo ello para deleitar a los participantes, tanto del barrio, como venidos de múltiples lugares, a disfrutar del ambiente tan espectacular que se respira. Todo el mundo es bienvenido, aunque quien más lo siente dentro y disfruta, son los propios vecinos del barrio. Hay que señalar que el pueblo de Madrid se caracteriza por su carácter sociable y acogedor, máxime cuando gran parte de su población procede de cualquier otro punto de nuestra geografía.    


Bomberos llevando el cuadro


   Estas fiestas se celebran en barrios cercanos los unos a los otros. La de San Cayetano se celebra al lado ded la iglesia del mismo nombre, y lo mismo pasa con la de San Lorenzo.  Finalmente, las fiestas de la virgen de la Paloma, muy celebrada en Madrid, suponen el máximo desarrollo de los festejos, tanto en multitud como en extensión, ya que ocupan desde la plaza de la Paja y alrededores, toda la calle Toledo hasta la plaza de las Vistillas, y vías que circundan la parroquia de la virgen de la Paloma, en la plaza del mismo nombre.


Programa de las fiestas


Las fiestas de la virgen de la Paloma, tienen una gran tradición en Madrid, hasta 1936 se paseaba a la Virgen en una carroza de la Cofradía Sacramental de San Isidro, y a partir de 1939, se empezó a transportar en coche de bomberos, ya que ellos son los que se encargan de bajar y subir el cuadro del altar, este coche es adornado con mantones de Manila, y es escoltado por ellos. En 1956 se mandó construir la carroza actual, que fue costeada por suscripción popular, y a la que desde entonces se le han hecho algunos arreglos.  

   En cuanto a la procesión se puede decir que el 15 de agosto, fecha que coincide con la Asunción de María, después de celebrar la misa solemne en la iglesia, un bombero tiene el honor de descolgar del retablo el cuadro, y se celebra la procesión en presencia del arzobispo o un obispo auxiliar, el alcalde de Madrid, representantes del cuerpo de bomberos, personalidades y numeroso público que recorre las calles del barrio de la Latina. Finalizada la procesión, serán de nuevo los bomberos los encargados de colocar el lienzo de la Paloma en su altar.   

Ambiente diurno de la fiesta

miércoles, 27 de julio de 2016

METRO DE MADRID

INTRODUCCIÓN

  Casi todas las capitales del mundo poseen un sistema de circulación de trenes por debajo de la tierra. Este sistema es conocido como Metro. En España tenemos varios metros: el de Barcelona, el de Bilbao, el de Sevilla, el de Valencia, y el más antiguo de todos los metros españoles: el Metro de Madrid. En este artículo vamos a explicar cómo funciona este, su historia, anécdotas y curiosidades. Para ello hemos tenido la suerte de hacer una entrevista a Luis María González, actual presidente de Andén 0 (un auténtico museo del metro), con el que hemos tenido el placer de recorrer varias de sus instalaciones.



Luis María González (en el centro, con traje)


HISTORIA

  Hemos dicho que el Metro de Madrid es el más antiguo de toda España, pero no de todo el mundo. El primer Metro del mundo fue el de Londres (este año tendrá su 150 aniversario), seguido por París (1863) y Berlín (1902).


Logo del Metro de Madrid



   En 1913, Madrid tenía ya más de medio millón de  habitantes, lo que conllevaba la necesidad de un medio de transporte con gran capacidad y lo más rápido posible. Por este motivo, en mayo de 1914 los ingenieros Carlos Mendoza, Miguel Otamendi y Antonio González presentaron al Ayuntamiento de Madrid un proyecto de Metro, constituido por cuatro líneas:

1ª línea: Norte-Sur iba de Cuatro caminos a Progreso (Actual Tirso de Molina)  con un total de 9 estaciones y 3.960 m. 
2ª línea: Este-Oeste iba de Goya a Ferraz con doce estaciones y 4.565 m.
3ª línea: Serrano a Diego de León con cuatro estaciones y 1.572 m.
4ª línea: Ferraz a Goya con diez estaciones y 3.837 m.

   En 1915, estos ingenieros presentan una petición para la concesión de las obras y entre septiembre de 1916 y enero de 1917 se aprueba el expediente de concesión por Real Orden. 

  En enero de 1917 se fundó  la Compañía Metropolitana Alfonso XIII, una sociedad con la misión de la construcción del suburbano. 

  La primera empresa interesada en aportar dinero para el proyecto fue el Banco de Vizcaya que tenía depositadas esperanzas en el nuevo transporte  y aportó cuatro millones de pesetas, la mitad de lo necesario para hacer realidad el proyecto. Alfonso XIII invirtió un millón de pesetas para intentar dar atractivo y credibilidad al proyecto y pasado un tiempo llegó la confianza del resto de inversores, que terminaron aportando el resto del capital necesario.

   Las obras comenzaron en julio de 1917 y concluyeron el 17 de octubre de 1919, fecha en la que el rey Alfonso XIII realizó la inauguración en la estación de Cuatro Caminos. 


            Inauguración del Metro de Madrid



  El tramo construido comprendía ocho estaciones; iba de la cabecera situada en Cuatro Caminos hasta Sol. 
El rey viajó por Cuatro Caminos hasta Sol en un tren deteniéndose en todas las estaciones. Hay que mencionar que se hizo una fotografía para conmemorar la apertura del Metro 1919 (entonces Compañía Metropolitana Alfonso XIII). 



Estación de Gran Vía



   EL 31 de  octubre de 1919 se abrió al público el tramo de la línea 1, con una longitud total de 3.497 m. y ocho estaciones (Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Iglesia, Chamberí, Bilbao, Tribunal, Gran Vía y Sol). El 14 de noviembre se inauguró Iglesia y Bilbao, y el resto de estaciones se abrieron el 17 de Noviembre. Al mismo tiempo, se inauguraron en Cuatro Caminos las cocheras-talleres de la compañía para el aparcamiento, revisión, reparación y montaje de los coches que daban servicio al metropolitano.

   El éxito del nuevo medio de transporte fue inmediato, recibiendo más de catorce millones de usuarios el primer año, incrementándose durante los siguientes años de manera progresiva. Las autoridades anhelaban tanto este proyecto que, cuando se inauguró la primera línea, se dio comida y bebida a los obreros que acudieron a la inauguración. Cabe mencionar que, inicialmente, ese no iba a ser el trazado del Metro. Inicialmente iba a ser Chamberí-Hortaleza-Gran Vía, pero, finalmente, el trazado se cambió a lo que en la actualidad consiste.

   Las primeras líneas se construyeron a pico y pala, de esta forma se realizaba el vaciado de las estaciones. Se realizó el vaciado desde Bilbao hasta Tribunal. Se hacían pozos de  ataque, es decir, por cada nueve metros se hacía un pozo y después por galerías. Actualmente se trabaja con máquinas tuneladoras, que hacen una perforación del suelo y van colocando las vías.


Las últimas estaciones que se han construido en el Metro de Madrid han sido La Fortuna (línea 11) y Paco de Lucía (línea 9).


 Estación de Paco de Lucía




  Al principio, el metro era utilizado por unos sesenta o setenta mil usuarios diarios (en torno a un millón ochocientos mil viajes al mes).

  Desde 1927 y hasta 1954, el metro pasó a llamarse Compañía Metropolitana de Madrid.
 Entre 1927 y 1936, el metro sufrió sucesivas ampliaciones de líneas y alguna que otra inauguración (como, por ejemplo, las líneas 3 y 4).

   Durante la Guerra Civil, todas las estaciones de metro sirvieron de refugio antiaéreo. El horario del metro era de seis de la mañana hasta las dos de la madrugada, sin embargo, permanecía abierto fuera de este horario por si había bombardeos. Al principio se permitió que pernoctaran allí todas las personas que lo necesitaran, pero las malas condiciones de higiene y salubridad que se producían hicieron que las autoridades tomaran cartas en el asunto y derivaran a los ciudadanos según su condición: si eran mujeres y niños se entregaban al Comité Nacional de Refugiados, a los soldados se les mandaba a los cuarteles, y a los delincuentes a la Dirección General de Seguridad.

  Durante este triste periodo que sufrió España, el Metro era usado también como medio de traslado de ataúdes. Al estar el frente en la Casa de Campo, los ataúdes se trasladaban a Príncipe Pío en camiones y de ahí se trasladaban hasta Ventas en Metro. Desde Ventas, se trasladaban hasta el Cementerio de La Almudena (antes conocido como “Cementerio del Este”) en camiones.



Estado de Lista tras la explosión

.

  El día 10 de Enero de 1938 hubo una explosión en la estación de Torrijos (actual estación de Lista), que se usaba como taller de recarga de artillería. Fue tal la explosión que la onda expansiva llegó hasta Sol (es decir, a dos kilómetros de distancia). No se sabe si fue un accidente o un sabotaje, ya que esa noticia fue censurada en su época con el fin de que la moral de la población no quedase por los suelos.

  Antiguamente al puesto de taquillero sólo podían acceder las mujeres solteras y con buena presencia. Los billetes costaban como mínimo 15 céntimos, y se pagaba por trayecto recorrido. Esto fue así hasta el año 1956, en el que se decidió unificar las tarifas, pagando 60 céntimos independientemente del trayecto. En la actualidad el precio mínimo del billete es de 1,50€ si se recorren hasta cinco estaciones, y 0,10€ por cada estación adicional, hasta un máximo de 2 euros para recorridos superiores a 9 estaciones (todo ello dentro de la zona A), y  3 euros el billete combinado desde la zona A hasta el resto de zonas.


Taquilleras del Metro trabajando




   En 1988 entró en vigor una ley que prohibía el consumo de tabaco en los coches de metro. Posteriormente, en el año 2006 surgió otra ley que vetaba el fumar en toda la red de metro que incluye pasillos, escaleras, andenes y coches; exceptuando las estaciones que están al aire libre.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

   Actualmente las líneas del metropolitano se construyen mediante métodos mecánicos, principalmente tuneladoras. El tramo más largo entre estaciones es el situado entre Rivas Urbanizaciones y Puerta de Arganda, con 5.662 metros de longitud.

   Los trenes modernos cuentan con grandes medidas de seguridad como el sistema CTBC.  Se trata de un sistema de comunicaciones entre el tren y el puesto de mando. Mediante unas instalaciones puestas en la vía, el tren recibe información de la distancia de otros trenes respecto al mismo;  y si el tren se acerca demasiado a otro tren, el sistema lo frena, así como si este sobrepasa el límite de velocidad.


  El metro de Madrid es tomado como ejemplo para otros que hay en el mundo sobre todo en temas de consultoría y formación de personal como en gran parte de Latinoamérica y en Asia.

   Todos los trenes de Metro han funcionado siempre con energía eléctrica. Y para ello tenemos que hablar de dos conceptos bien distintos: catenaria y pantógrafo. La catenaria es el tendido eléctrico, es decir, el lugar del que los trenes toman la energía. Existen dos tipos de catenaria: la flexible (utilizada antaño) y la rígida (la que se usa hoy en día). La catenaria flexible se compone de un cable sustentador y un hilo de contacto, y, en esta, la distancia entre el cable sustentador y el hilo puede variar; la rígida se compone de un carril de acero sujeto a muchos apoyos, y la distancia entre el carril de acero y los apoyos es siempre la misma.


Catenaria Flexible


   Acabamos de explicar la catenaria, ahora bien: ¿qué es el pantógrafo? El pantógrafo no es otra cosa que un brazo articulado que en su parte más alta posee dos planchas de cobre, que toman contacto con el hilo conductor de la catenaria. El tren tiene en su interior un mando llamado disyuntor extra rápido, que cuando está abierto aísla la locomotora de la corriente eléctrica, pero que cuando está cerrado permite al pantógrafo mandar la energía eléctrica a todo el tren. Así, cuando el conductor acelera aumenta el voltaje que circula por el tren, y cuando frena o aminora, lo disminuye. Hay que destacar que los pantógrafos se revisan cada tres meses. Como norma de seguridad, los pantógrafos son siempre flexibles, es decir, se adaptan a la distancia en metros que separa la locomotora o tren de la catenaria, impidiendo así la ruptura del hilo de contacto. Solo se puede romper algún punto de la catenaria si vemos que el pantógrafo pega chispazos siempre en ese punto, en cuyo caso Metro procede a realizar labores de mantenimiento.

  El metro circula por la izquierda. La gente cree que es así por imitación del metro londinense, sin embargo, la verdadera razón es que se quiso que el metro fuera lo más parecido a lo que acontecía en la calle. En aquella época los carruajes circulaban por la izquierda; el cochero manejaba las riendas con la izquierda y el látigo con la derecha, y así no golpeaba con el látigo a ningún peatón. No fue hasta 1924 cuando se cambió y se empezó a circular por la derecha en la calle. Era inviable por razones técnicas que el metro cambiara también de sentido, así que se decidió que se quedara como estaba.

   En los trenes actuales que tienen forma de oruga, la capacidad es de más de 800 personas y están adaptados para personas con movilidad reducida. Los trenes actuales alcanzan una velocidad máxima de 105 km/h, y una velocidad mínima de 11 km/h. Se trata de trenes autopropulsados, es decir, trenes que en sus extremos se componen de coches que tienen cabina de conducción manual y automática. De este modo, al llegar a fin de línea, los maquinistas tienen que cambiar de cabina (de la cabina de delante a la de detrás, y viceversa).


Tren actual de Metro


  Seguramente os preguntaréis cómo se sujetan las ruedas a la vía cuando hay una pendiente hacia abajo. Es muy sencillo. Si las ruedas se deslizaran por una pendiente hacia abajo a gran velocidad, el tren podría descarrilar. No obstante, esto no sucede porque detrás de las ruedas hay una especie de mangueras que expulsan tierra con el fin de aumentar la adherencia de las mismas.

  Como novedad, existe en la estación de Sainz de Baranda una metrolinera, es decir, un surtidor de energía eléctrica en el que pueden repostar los coches eléctricos, los cuales podrán hacerlo de manera gratuita durante el período de prueba del surtidor. Los trenes, al frenar, desprenden una energía cinética que es transformada en energía eléctrica, y guardada en depósitos con posterioridad. Esta energía es trasladada a los surtidores. Este proyecto se conoce como “Train2Car”.



Metrolinera



ANTONIO PALACIOS

  Antonio Palacios fue el arquitecto de las primeras estaciones de Metro. Esta persona, natural de O Porriño (Pontevedra) pretendía que en el Metro hubiese la mayor claridad posible, por lo que decidió que se usarían azulejos blancos. Quería que el ambiente de las estaciones fuera agradable. 


Arquitecto Antonio Palacios




EL FUTURO MUSEO

  Se pretende inaugurar un museo durante el primer centenario del Metro. Se planea que sea construido en las cocheras de Plaza Castilla, que están ya en desuso. Será un museo en el que podremos ver incluso publicidad de la época. 

ANDÉN 0 

  Andén 0 se compone de dos instalaciones bien distintas que antaño fueron clausuradas pero que, en la actualidad, se pueden visitar:

La estación de Chamberí y la nave de motores. Ambas son obras del arquitecto gallego Antonio Palacios. Estas estaciones podrían haber permanecido cerradas para siempre, pero el Ayuntamiento de Madrid se decidió a remodelarlas y reabrirlas al público en 2005. En la actualidad,  Andén 0 constituye un verdadero museo del metro.

Nave de Motores

  La nave de motores, que está en Pacífico, fue construida en 1922, entrando en funcionamiento en 1923 el primer motor. Fue edificada porque las compañías eléctricas no podían asegurar a Metro la plena eficiencia de su suministro eléctrico, por lo que en Metro decidieron que ellos mismos generarían su propia energía. La nave de motores entró en funcionamiento con la condición de que no suministrase energía a la ciudad de Madrid, pero llegó a abastecer de energía a la ciudad de Madrid durante la Guerra Civil y la postguerra.



Nave de Motores



   Los motores que se hallan en la nave funcionaban mediante gasoil. Se trata de motores suizos comprados en Alemania, motores de segunda mano que habían funcionado en un barco. Se pretendía en un principio que el combustible con el que funcionaban fuese la viselina, pero la energía que esta daba no era suficiente para tener en funcionamiento los motores. En la nave de motores trabajaban 50 personas, estando abierta las 24 horas del día.


Motor de la Nave de Motores




  En los años cincuenta dejó de suministrar energía. Para 1962 las compañías eléctricas garantizaban el pleno suministro de energía y la nave de motores solo funcionaba esporádicamente, de modo que fue clausurada en 1972. Recientemente ha sido restaurada a todos los niveles, es decir, tanto a nivel de maquinaria interior como el propio edificio en sí. 

Estación de Chamberí

   La estación de Chamberí fue una de las primeras que han compuesto el metro, formando parte de la línea 1. En esta destacan los azulejos que la componen, siendo sevillanos los azulejos que delimitan la publicidad existente que, por cierto, se ha conservado casi por completo hasta nuestros días. La luz entraba a la estación mediante un lucernario en el vestíbulo, ya que su arquitecto pretendía que la estación fuese un lugar claro y agradable (de ahí que los azulejos que la componen sean blancos).

  Fue cerrada en 1967 por varias razones. Entre otras podemos señalar  que 1966 se decidió que los convoyes irían en doble, es decir, se quería ampliar el número de coches, en lugar de cuatro irían seis; la estación de Chamberí no tenía capacidad para albergar estos trenes. 

   Otra razón era que la ampliación de la estación era inviable debido a que estaba en curva, a lo que, además, había que sumarle su cercanía a las estaciones de Bilbao e Iglesia. 


Entrada a la Estación



    En la estación de Chamberí, como sucedía al principio en todas las estaciones, la publicidad se hallaba directamente pintada en azulejos. Algunos de sus anuncios todavía se conservan. La idea de insertar publicidad en las estaciones pertenece de nuevo a Antonio Palacios. Como curiosidad, fue en 1944 cuando se sustituyeron los azulejos por el papel pintado en lo referente a la publicidad, la cual fue concebida, más que como un medio de ingresos, como un medio de distracción de quienes esperaban los trenes.

   Hay que mencionar que se podía acceder a Chamberí mediante el alcantarillado municipal. Esto daba lugar a la aparición nocturna de todo tipo de personajes. Esto es algo que en la actualidad es imposible de hacer, debido a la fuerte presencia de cámaras de seguridad. 

CURIOSIDADES DEL METRO

  La distancia máxima entre estaciones es de 5.662 metros, y la mínima de unos 400 metros. 

 El nombre de varias estaciones de Metro ha cambiado a lo largo de los años, y estas estaciones son las siguientes:

-Tribunal: fue inaugurada como Hospicio
-Gran Vía: antaño se llamó Jose Antonio, y, mucho antes (según algunas fuentes; es un dato que no hemos podido constatar) Red de San Luis. 
-Príncipe de Vergara: General Mola
-Opañel: Elvas
-Palos de la Frontera: Palos de Moguer
-Santiago Bernabeu: Lima
-Iglesia: Martínez Campos y, posteriormente, Sorolla (también se aplicó este cambio a la Glorieta, pasando de ser Glorieta de Iglesia a Glorieta de Sorolla). 
-Empalme: Madrid-Empalme
-Lista: José Ortega y Gasset
-Hospital Infanta Sofía: Hospital del Norte
-Tirso de Molina: se fundó con el nombre de Progreso
-Ópera: se inauguró con el nombre de Isabel II, dado que así se llamaba la plaza a la que daba acceso. Años después (durante la Segunda República) se cambió por Fermín Galán.
-Príncipe Pío: anteriormente se llamó Norte porque daba acceso a la Estación del Norte, actual Príncipe Pío. 




Estación de Príncipe Pío

viernes, 1 de julio de 2016

LAS DIEZ SERPIENTES MÁS PELIGROSAS DE LA TIERRA

Los Orígenes

Las serpientes son animales que mientras para unos son amados y venerados, para otros son peligrosos y odiados. Desde la época de Adán y Eva hasta nuestros días, han guardado una importancia bastante significativa. No existen muchos fósiles de serpientes, debido a su fragilidad, no obstante, se han hallado algunos restos de hasta ciento cincuenta millones de años. A lo largo de la historia, se ha visto representada en distintos sitios y con distintas simbologías: 

 - En la Biblia, hay varias representaciones de la serpiente: entre otras podemos señalar la de Adán y Eva y la serpiente enrollada en la vara de Moisés. 


Adán y Eva


 - En la medicina, el bastón de Esculapio lleva enrrollada una serpiente, este símbolo es el emblema internacional de la medicina porque era el dios romano de esta ciencia.

 - El símbolo internacional de las farmacias es la vasija de Higea,  hija de Asclepió, dios de la medicina de la antigua Grecia. Está representada por una mujer rodeada por una serpiente que  echaba veneno en una vasija. Se dice que la copa representa el poder del veneno que puede matar o curar en función de si se queda en veneno o se convierte en medicina. Pasados los años esta representación  se redujo  apareciendo únicamente la serpiente enrollada en la copa.


Símbolo de Farmacia


- En China la serpiente está en el horóscopo como signo de fuego. Este signo zodiacal habla de personas sofisticadas y generosas.   La vida de las serpientes suele ser tranquila, son contemplativas e introvertidas. También en el mundo chino se le asocia con el Ying y el Yang porque tiene un sentido de  la dualidad muy fuerte.

 - En Egipto son los faraones los que guardan relación con las serpientes, concretamente uraeus, para denominar a la serpiente que llevaban los faraones en la frente con una tiara que era un símbolo de protección contra los enemigos de Egipto.

   Como curiosidad podemos señalar que algunas especies, se hacen las muertas para poder capturar mejor a la presa. La edad media que viven las serpientes depende del tamaño de estas. Así una serpiente de tamaño pequeño puede vivir hasta los doce años, mientras que las especies grandes llegan a vivir más de cuarenta años.


Anaconda: Su nombre  científico es Eunectes Murinus. Pertenece a la familia de las boas, su cabeza no tiene huesos y  su boca tiene muy poca cantidad de dientes. Las más grandes han llegado a medir doce metros y pesar hasta trescientos kilos. Su peligro principal es la constricción, es decir, se enrolla con su fuerte corpulencia en los animales hasta asfixiarlos. Su hábitat es variado, se la puede ver por pantanos, selvas, lagos y sabanas. Otro lugar donde se suele asentar son las riberas de los ríos, concretamente en el río Orinoco.


Anaconda


Es un animal carnívoro y se alimenta de caimanes, roedores, aves, etc. Aunque no es normal, en alguna ocasión también ha sido capaz de engullir a seres humanos. Es vivípara y en cada parto tiene entre veinte y cuarenta crías. Como curiosidad es una especie bastante longeva, ya que puede alcanzar los treinta años.


Taipan del interior: Su nombre  científico es Oxyuranus microlepidetus, es de la familia de los elápidos. Su longitud puede llegar a los dos metros o dos metros y medio. Es una serpiente que se encuentra en los lugares áridos de Australia. Su lugar preferido son los agujeros. Se alimenta de pequeños roedores. Es la serpiente terrestre más venenosa del mundo.


Taipan del interior


Su mordedura produce vómitos, convulsiones y por último alcanza el cerebro provocando la muerte de su víctima. Es ovípara y produce nidadas entre seis y doce huevos. Como curisosidad podemos señalar que cambia el color de su piel en función de la estación del año, es decir, en verano su piel se vuelve más clara y en invierno  más oscura. Esto es así para regular su temperatura y permitir a la serpiente absorber más luz en los meses más fríos.


Mamba Negra: Su nombre  científico es Dendroaspis polylepis. Es la serpiente más venenosa de África. Su nombre se le otorga porque el color interior de su boca es negro. Su longitud puede alcanzar los cuatro metros y medio, y puede llegar a pesar un kilo y medio. En un mordisco inyecta entre cien y ciento veinte miligramos de veneno, más que suficiente para matar a cien hombres, y a diez con una sola gota.


                                                                                  Mamba negra


Esta serpiente es muy veloz porque puede alcanzar entre dieciséis y veinte kilómetros por hora. En cuanto se siente atacada tiende a huir, pero si sigue siendo molestada, ataca y muerde varias veces. El antídoto se tiene que suministrar en menos de veinte minutos de haber sufrido la moderdura, porque sino ésta puede ser fatal. La víctima fallece por asfixia debido a que se le paralizan los pulmones. Como curiosidad señalamos que su veneno es investigado para sustituir a la morfina.


Krait Común: Su nombre  científico es Bungarus caeruleus. Mide entre un metro y metro y medio. Se encuentra en el continente asiático. Se alimenta principalmente de serpientes y lagartos. Es la más mortal de la especies de krait y su mordedura es cincuenta veces más venenosa que una cobra común. Su veneno es tan potente que incluso con la administración del antídoto adecuado, el cincuenta por ciento de la personas mueren.


Krait común


La muerte de la persona mordida suele darse entre las seis y doce horas después del ataque. Una vez mordida la persona sufre fallos respiratorios hasta su muerte por hipoxia. Como curiosidad podemos señalar que busca refugio en botas, sacos de domir y tiendas de campaña.


Pitón reticulada: Su nombre  científico es Malayopython reticulatus. Llegando a medir más de diez metros y pesa unos cien kilos. Se la considera la serpiente más larga del mundo. Su hábitat natural se sitúa alrededor de selvas, bosques y praderas del sudeste asiático. Mata por constricción y después engulle a sus presas, aunque estas suelen ser reptiles, aves, roedores,etc.


Pitón reticulada


En alguna ocasión, ha habido algún ejemplar que ha devorado a algún ser humano. Es una serpiente ovípara que produce gran cantidad de huevos. Las crías miden al nacer entre sesenta y setenta centímetros. Como curiosidad señalamos que su boca tiene más de cien dientes.


Serpiente de terciopelo o Nauyaca Real: Su nombre  científico  es Bothrops Asper. Es la serpiente más peligrosa del continente americano.  Mide entre un metro y medio y tres metros de largo. El veneno que inocula es de ciento ochenta miligramos, que es una cantidad considerable, aunque no suele ser letal.


Serpiente de terciopelo


La tasa mortal antes de la aparición del antídoto rondaba el diez por ciento, pero gracias a la aparición del suero, la mortalidad bajo y está situado en torno al cero por ciento. Como curiosidad debido al dolor que provoca su mordedura hay personas que prefieren que se les ampute la extremidad a aguantar el fuerte dolor.


Víbora de la muerte: Su nombre científico es Acanthopis antarticus. Su longitud varía entre los setenta centímetros y el metro. Es una serpiente australiana que habita en las sabanas y en los bosques. Se suele encontrar de noche y con el cuerpo enrollado sobre si misma. Este reptil inyecta un veneno neurotóxico que oscila entre los cuarenta y los cien miligramos, lo suficiente para matar a una persona que no reciba su antídoto.  


Víbora de la muerte


Si un humano es mordido por esta serpiente a las seis horas muere por parada respiratoria, ya que le empiezan a fallar los músculos respiratorios. Si se suministra el antídoto a tiempo es raro que la persona pueda fallecer. Algunas personas  mueren por parada respiratoria, ya que le empiezan a fallar los músculos respiratorios. Si se suministra el antídoto a tiempo, es raro que la persona pueda fallecer. Es una serpiente ovovivípara, capaz de tener entre tres y veinte crías (que al nacer miden entre doce y dieciseis centímetros de largo) por camada. Como curiosidad,  para cazar a sus presas su cola se mueve como un gusano; las víctimas se acercan a ver al “gusano”, y es ahí cuando ataca.


Serpiente de cascabel diamante: Su nombre  científico es Crotalus atrox. Los ejemplares de esta serpiente pueden alcanzar entre el metro y los dos metros y medio. La podemos observar en todo el continente americano, sobre todo en bosques, praderas, pantanos y colinas rocosas. Esta serpiente tiene de cada reproducción entre cuatro y sesenta y una crías.



Serpiente de cascabel diamante


La cascabel diamante es la especie más venenosa ya que es capaz de inocular hasta ciento treinta miligramos de veneno. Su acción es hemotóxica, es decir, actúan sobre los glóbulos rojos produciendo dolor intenso en la zona afectada, inflamación y necrosis. Como curiosidad el nombre de cascabel se le da por que cuando se mueve agita un apéndice que tiene en su cola y su sonido es parecido al de un cascabel.


Víbora de Russell: Su nombre  científico es Daboia Russelii, serpiente de las tijeras o víbora de cadena. Suele habitar en junglas, bosques, llanuras y valles de Nueva Guinea. Su veneno es muy letal ya que produce entre ciento treinta y doscientos cincuenta miligramos. En cuanto muerde a su víctima se produce necrosis en la herida y fuerte hemorragia, a la vez que desciende la presión sanguínea y cae la frecuencia cardíaca.


Víbora de Russell


En los casos más graves se produce un fallo renal y la muerte del ser humano. El antídoto solo funciona para las especies encontradas en Tailandia y la India, ya que la mordedura de la encontrada en Sri Lanka es mortífera en un alto porcentaje. Como curiosidad el dolor de la mordedura tarda en desaparecer un mes después de producida.


Cobra real: Su nombre  científico  es Ophiophagus Hannah. Se descubrió a finales del siglo XIX, aunque su nombre oficial hay que atribuírselo al investigador Charles Bogert que a mediados del siglo XX puso el nombre a esta serpiente tan venenosa. Esta serpiente puede llegar a alcanzar los cinco metros de longitud. Se localiza en el continente asiático. El veneno de esta serpiente es neurotóxico pudiendo alcanzar de entre doscientos miligramos hasta los quinientos miligramos. Su mordedura es muy letal y una persona puede estar muy enferma en tan solo dos horas. Su antídoto es natural y consiste en una mezcla de alcohol y cúrcuma (planta asiática que se utiliza como condimento). Como curiosidad se encuentra en peligro de extinción, ya que su piel es muy cotizada por el hombre.

Cobra Real