Secciones

miércoles, 1 de septiembre de 2021

EL SONIDO EN EL CINE A LO LARGO DE LA HISTORIA

La proyección es el acto de mostrar imágenes mediante un proyector en una pantalla o superficie, fijar temporalmente una imagen mediante un foco sobre una superficie plana. Pero el audiovisual es mucho más que eso. Es un mundo lleno de complejidades, en el que la tecnología reina en todas partes. 

HISTORIA DE LA PROYECCIÓN

Todavía hoy hay controversia en cuanto a quién inventó la proyección cinematográfica. Muchas personas atribuyen la invención del cinematógrafo a los hermanos Lumiére, quienes en teoría lo inventaron en 1895. Pero existen antecedentes directos en lo referente a la proyección de imágenes en movimiento.


                                                                                     Hermanos Lumiére

El primer antecedente de proyector cinematográfico es el Zoopraxiscopio, inventado por Eadweard Muybridge. La historia es bien sencilla. En 1872, el gobernador del estado de California, Leland Staford, quería encontrar una respuesta al debate sobre si las patas de los caballos tocaban la tierra cuando se movían. Entonces, Muybridge puso una serie de cámaras atadas a unos controles eléctricos sobre el terreno, a fin de poder capturar la secuencia de imágenes. Cada cámara realizó su correspondiente foto cuando el caballo pisaba su correspondiente cable. Estas imágenes fueron estampadas en un disco de cristal que giraba a una velocidad constante, proyectando una imagen en movimiento.


                                                                Eadweard Muybridge

Otros dos intentos serios fueron también el Kinetoscopio de Edison y un dispositivo de 16 lentes inventado por el francés Louis Le Prince, pero, como ya hemos dicho, el primer proyector de éxito fue patentado por los hermanos Lumiére. Lo patentaron en 1895, y una de sus primeras proyecciones fue la de la película “Salida de los Obreros de la Fábrica”.







Thomas Alvah Edison



Kinetoscopio.


En esa época, todos los proyectores se manejaban mediante una manivela que los operadores del proyector tenían que mover para que se crease la ilusión del movimiento, igual que hacían los operadores de cámara.  Inicialmente, los proyectores estaban instalados en la misma sala, con lo que introducían en la misma un ruido que acompañaba siempre a la música tocada en vivo (como veremos más adelante). Esto motivó, con el paso del tiempo, que los proyectores fuesen instalados en cabinas insonorizadas, lo cual hizo que el sonido mejorase.


LOS AÑOS CINCUENTA. LA DÉCADA QUE LO CAMBIÓ TODO

Durante los primeros años cincuenta se generalizó, sobre todo en Estados Unidos, el uso de la televisión. Hasta entonces, las grandes compañías cinematográficas se concentraron en rivalizar entre sí, y no con agentes externos. Pero empezaron pronto las dificultades.

La primera de estas dificultades fue la propia televisión. La asistencia a los cines había bajado por la sencilla razón de que la gente ya no tenía que moverse de sus casas para ver imágenes con sonido, y en movimiento. 

La segunda dificultad a la que se enfrentaron fue que, debido a una ley anti monopolio, los grandes estudios ya no pudieron concentrar la producción, distribución y exhibición de películas, lo cuál quería decir que muchos ya no pudieron poseer sus propias salas.

Por esto, en los años cincuenta se inició una guerra de nuevos formatos de imagen y sonido, que podemos dividir en dos grandes bloques: los que usaban película de 35 mm y los que usaban para su exhibición películas de 70 mm.

SISTEMAS DE PROYECCIÓN

El Cinerama, el Comienzo de la Revolución

El primer gran sistema de imagen panorámica como tal fue el Cinerama, inventado por Fred Waller (jefe de efectos ópticos de la Paramount). 


Fred Waller


Este sistema constaba de tres imágenes rodadas y proyectadas de manera totalmente sincrónica entre sí. Era el sistema de proyección más avanzado, no solo por ser el de imagen más amplia, sino por ofrecer siete pistas de sonido multicanal. Pero ahí se terminaban sus bondades.


                       Ejemplo de proyección en Cinerama de "La Conquista del Oeste"("How the West Was Won")


Las cabinas de proyección de cinerama constaban de tres proyectores de 35 milímetros conectados a un motor común que hacía que estos corriesen sincrónicamente, mas un departamento de sonido en el cuál el ingeniero cargaba una cinta magnética con las siete pistas de sonido. Funcionaba a 26 fotogramas (ver foto posterior) por segundo, y cada uno de sus negativos tenía seis perforaciones.



Ejemplos de fotogramas


La primera película rodada en este sistema fue “This is Cinerama (Esto es el Cinerama)”. Se trataba de una sucesión de escenas de gran espectacularidad que iban precedidas por una introducción en 35 milímetros del periodista Lowell Thomas. Este procedimiento fue introducido en España de la mano de CINESA por el productor y distribuidor de cine Alfredo Matas.



Alfredo Matas



La dificultad de instalar salas con el nuevo sistema, unido a su carestía y a la llegada del Cinemascope, hicieron que el sistema haya desaparecido prácticamente de la historia. 

El Cinemascope, Panavisión, Techniscope y VistaVision. Suma y sigue.

A principios de los años cincuenta, Spiros Skouras, propietario de la Twenty Century Fox, voló a Niza para hacerse con un invento del científico francés Henry Chretién, la lente Hypergonar. Esta lente era capaz de comprimir lateralmente la imagen de una película de 35 milímetros durante el rodaje y descomprimirla durante la reproducción, lo cual hacía que se lograse una imagen el doble de grande que con una lente común. Con la lente hypergonar en su poder, la Fox patentó un nuevo sistema llamado Cinemascope. 

Este sistema lograba una relación de aspecto de 2;70, la cual era el doble que el formato académico estándar (más conocido como “flat”), que usaba una proporción de 1;33. Este sistema tenía únicamente un punto débil, que solamente admitía cuatro pistas de sonido magnético. ¿Ventajas? ¡Todas! 

La primera de todas, era la facilidad para ser implantado en salas, dado que las salas que proyectaban en formato flat solamente tenían que cambiar la pantalla e instalar la nueva lente en el proyector, pero ¿y el sonido? Muy sencillo: como el Cinemascope admitía una pista óptica en mono además de las cuatro magnéticas, muchas salas no cambiaban sus equipos de sonido, que seguía siendo mono. 

La segunda era, obviamente, el precio. El Cinemascope usaba mucha menos película que el Cinerama (¡sólo usaba una tira, el Cinerama usaba tres!), y se necesitaba un solo proyector en vez de tres. Usaba cuatro perforaciones.


                                                                Imagen en Cinemascope

El Panavisión, por su parte, jugaba las mismas bazas que el Cinemascope, pero añadía mejoras en la lente y corregía problemas de iluminación que presentaba el otro sistema. Todo esto, unido al hecho de que ambos sistemas eran mucho más baratos que el Cinerama, acabaron con este casi por completo.

El Techniscope, a diferencia del Panavisión y el Cinemascope, usaba durante el rodaje la mitad de un negativo de 35 milímetros, y en vez de tener cuatro perforaciones en los laterales solamente tenía dos. Esto hacía que su calidad fuese peor, porque a la hora de hacer las copias de exhibición el grano de la imagen era mucho más evidente. Era, por lo tanto, conocido como el Cinemascope de los pobres.

VistaVision, sin embargo, no era empleado para obtener imágenes más espectaculares (su relación de aspecto era de 1.85), sino para obtener una mayor definición. En el VistaVision la imagen corría por la cámara de manera horizontal, y no vertical, y sus negativos tenían ocho perforaciones. Tenía siete pistas de sonido óptico.


Logotipo de VistaVision


70 milímetros. El Todd Ao, UltraPanavisión 70mm y Technirama

Cuando hablamos de 70mm o 35mm hacemos referencia al ancho del negativo (cinta de celuloide), pero han sido varios los formatos con este ancho que en realidad es 65 milímetros, dado que los cinco milímetros restantes los ocupa la banda sonora magnética.

El primero de todos estos fue el Todd AO. Fue desarrollado por el productor Michael Todd (socio fundador de Cinerama, compañía que desarrolló el formato del mismo nombre) y American Optical, una compañía de lentes.

El Todd AO tenía una relación de aspecto de 2;20, y tenía seis pistas de sonido (cinco detrás de la pantalla y una detrás de los espectadores). Sus mejores respecto al Cinerama eran un menor coste en general y más facilidad a la hora de rodar y de proyectar. Funcionaba a una velocidad de 30 frames por segundo. 



Pantalla Todd AO


El Ultrapanavisión, también conocido como MGM Camera 65, fue desarrollado por Panavisión (sí, también es una empresa) y el estudio antes mencionado. Si bien en cuanto a sonido tenía las mismas características que el Todd AO, la imagen se comprimía lateralmente durante el rodaje y se descomprimía durante la proyección, logrando una relación de aspecto de 2;77.

También el Technirama tenía las mismas características de sonido y relación de aspecto (altura-anchura) que el Todd AO, pero la manera de conseguir esta relación era muy distinta. Las imágenes se rodaban en un negativo de 35 milímetros que en vez de correr verticalmente en la cámara lo hacían de manera horizontal, igual que el VistaVision, pero a la hora de hacer las copias de exhibición este negativo se hinchaba ópticamente para lograr el ancho de 70 milímetros.

IMAX. El espectáculo hecho sistema.

Por último, queda hablar de un sistema que todavía hoy se usa, el IMAX. Aunque usa película de 70 mm, sus 48 perforaciones hacen que la película IMAX sea mucho más grande que una película de 70 mm convencional, no digamos ya respecto a una de 35 milímetros. En cuanto al sonido, el sistema IMAX posee un sistema propio de altavoces patentados, y su sonido posee una ubicación más precisa que en los tradicionales sistemas de altavoces, donde el sonido es algo más difuso.




PARTES DEL PROYECTOR ANALÓGICO

LÁMPARAS

Lámparas de Carbón

Las lámparas de carbón consisten en dos piezas que producen luz gracias a un arco eléctrico que se crea cuando se ioniza un gas. Creaban haces de luz muy fuertes, pero se gastaban rápidamente, por lo que, con el tiempo fueron reemplazadas por las lámparas de xenón.

Xenón

Las Lámparas de xenón producen un haz de luz al introducir corriente eléctrica en gas de xenón ionizado a alta presión. Estas lámparas se encienden rápidamente, y pueden estar encendidas durante más tiempo que las lámparas de carbón, siendo usadas todavía hoy incluso en los proyectores digitales. Producen un amplio espectro de colores que se ajustan muy bien a la luz solar. No obstante, las lámparas de xenón poseen una vida útil muy reducida, y además consumen electricidad adicional porque necesitan ser refrigeradas por aire.



Lámpara de Xenón



Halogenuros Metálicos

Las lámparas de halogenuro metálico producen un arco eléctrico gracias a la mezcla de mercurio y halogenuros metálicos, mientras que, por otro lado, existen unas lámparas llamadas UHD, que tienen mala distribución del color y no tienen halogenuros, sino mercurio.

Fósforo Láser

Se trata de un grupo de láseres azules que pasan por un fósforo de cerámica para producir los colores. Aquí el rojo y el verde se producen mediante el paso de los láser azules por el fósforo amarillo, y viceversa. Existe un tipo especial de lámpara láser, las lámparas láser rgb, que prescinden de los fósforos para crear los colores y producen una luz con el doble de brillo que una linterna de xenón.

CRONO

El crono es un grupo de rodillos por donde pasa la película a la velocidad que requiera el sistema. Uno de estos, conocido como “rueda de Ginebra” o “cruz de Malta”, conduce la película enganchándola y desenganchándola de las perforaciones, o lo que es lo mismo, agujeros de arrastre, dado que los extremos de este están dentados. Este rodillo gira cada veinticuatroavo de segundo, es decir, cada 0,04 segundos.

El Obturador

El obturador es un disco que cierra y deja pasar la luz a la velocidad requerida por el sistema, de manera que oculta la unión entre un frame y otro, contribuyendo a crear la ilusión de movimiento.

La Bancada

La bancada es el grupo de circuitos electrónicos que hace funcionar al proyector.

El Catch y la Torreta

El catch o ventanilla es una placa de metal con agujeros que deja pasar la imagen con la luz que le sirve el obturador. Está entre el obturador y la lente. Toda ventanilla tiene agujeros para varias relaciones de aspecto, a saber: 2;35, 1;85, 1;66 y 1;33, y sirve también para fijar temporalmente el frame y que no se mueva de izquierda a derecha. Por eso el formato de la ventanilla ha de coincidir siempre con el de la película y el de la torreta, que es la lente que amplía la imagen, dado que, de no ser así, puede darse el caso de que una película rodada en 2;35 (scope) se vea con la imagen comprimida por los lados.

 


Crono (en las partes superior e inferior), torreta con los objetivos (cilindro de la derecha) y, entre la parte superior e inferior del crono, el catch o ventanilla.


Juego de ventanillas para proyector. Obsérvese las distintas formas con arreglo al formato a proyectar


EL SONIDO EN EL CINE

Historia

Si bien consideramos cine mudo todo el cine que se hacía hasta el año 1929, en realidad el cine nunca fue mudo.

Cuando no había manera de dotar de sonido a las películas por medios técnicos, estas eran proyectadas en salas en las que podía haber desde solamente un piano hasta una orquesta entera, dependiendo de la categoría de la sala. Pero no solamente había uno o un grupo de músicos siguiendo la partitura de acuerdo con la acción, sino que había también un hombre que solía explicar lo que acontecía en la película conforme la acción iba teniendo lugar, al mismo tiempo que improvisaba chascarrillos y, cómo no, efectos de sonido: era el EXPLICADOR.

Todo sucedía así hasta que, en 1928, Warner Bros estrenó la que fue la primera película totalmente sonora de la historia: El Cantor de Jazz (The Jazz Singer). Esta película contaba solamente con números musicales y diálogos, todos estos registrados en vivo. Se hizo mediante el sistema Vitaphone, en el cuál la banda de sonido venía impresa en un disco que el operador de cabina tenía que sincronizar manualmente con la película.

El Vitaphone, sistema ideado por la Graham Bell Company y la Western Electric, y presentaba un grave inconveniente: si había un fallo en el disco o en la película, la sincronía se perdía. Fue por eso que perdió la batalla comercial en favor del Movietone, un sistema en el cual el sonido quedaba impreso en la cinta de celuloide al mismo tiempo que se grababa la imagen.

El primer sistema de sonido multicanal para cine fue Fantasound, ideado por un equipo de técnicos de sonido liderados por William E. Garity, que trabajaban para Walt Disney. Únicamente se usó con la película Fantasía, y constaba de seis canales para la orquesta, un canal que era la mezcla de los seis anteriores, y un canal destinado a reverberaciones. Sin embargo, los procesos técnicos de grabación de sonido estaban en pañales, y por esto se necesitó de un técnico de grabación por cada canal. La banda sonora contenida en estos canales se mezcló a un sistema de cuatro canales, tres para la orquesta y un tercer canal de tonos que correspondían a diferentes niveles de señal (o, lo que es lo mismo, volumen) que aseguraban una reproducción sin distorsión.


William E. Garity


Sin embargo, la dificultad de instalar equipos de sonido estéreo compuestos por numerosos altavoces hizo que se hiciera una segunda mezcla, en esta ocasión a mono, que sería usada en el lanzamiento original de Fantasía. La mezcla a tres canales fue recuperada cuando se relanzó la película en Cinemascope en 1956 (ver epígrafe  El Cinemascope, Panavisión, Techniscope y VistaVision. Suma y sigue).

En 1975, Dolby Laboratories, compañía fundada por Ray Dolby, inventó el Dolby Stereo. Este sistema comprendía cuatro canales de sonido (frontal izquierdo, central, frontal derecho y trasero en mono) que eran codificados en una pista óptica de sonido, la cual venía impresa entre el fotograma y la zona del celuloide donde se encuentran las perforaciones. Las mismas bazas jugaría otro sistema de sonido analógico para cine, el Ultra Stereo.


Ray Dolby


Sin embargo, la explosión de los formatos de sonido multicanal no llegó hasta los años noventa. A principios de esta década, Dolby inventó una tecnología para codificar sonido digital multicanal en cinta de celuloide, y esta tecnología fue conocida como Dolby Stereo Spectral Recording Digital (o lo que es lo mismo, Dolby Digital). Y, como competidores nacieron el CDS (Cinema Digital Sound) de Eastman Kodak y Optical Radio Corporation, el SDDS (Sony Dynamic Digital Sound, de SONY) y el DTS (Digital Theatre System, también conocido inicialmente como The Digital Experience).

Con el estreno de “Star Wars: la Amenaza Fantasma” llegaron dos nuevos sistemas de sonido, Dolby Digital EX y DTS ES, y años más tarde llegarían Dolby Atmos, DTS X y AURO.

SISTEMAS DE SONIDO DIGITAL EN CINES

Dolby Digital

El dolby digital emplea hasta ocho canales de audio, es decir, central, frontal derecho, frontal izquierdo, trasero derecho, trasero izquierdo, canal LFE, o lo que es lo mismo, el .1 (para los sonidos más graves) y, en su versión “EX”, lateral derecho y lateral izquierdo. Se basa en la codificación AC3 (Audio Codec 3), la cual elimina aquellos sonidos que el ser humano no puede escuchar. Al Dolby Digital le han surgido variantes en alta definición, en este caso el Dolby TrueHD (que no lleva compresión) y Dolby Digital Plus.




Inicialmente, las bandas dolby digital para cine estaban impresas entre los agujeros de arrastre de la película. Eran bandas compuestas de píxeles que tenían que ser leídos por un lector compuesto de una cámara, y en el momento en que al descodificador le llegaban varios bloques de datos que por el mal estado de la impresión este no podía leer, automáticamente dejaba de intentar descodificar la banda Dolby Digital y pasaba a descodificar la banda Dolby Stereo (con lo cual el público pasaba a escuchar una banda analógica, en vez de digital). Todo esto hasta que encontraba nuevos bloques de datos que pudiese descodificar, y entonces volvía a procesar la banda Dolby Digital.


De izquierda a derecha banda SDDS (franja azul), Dolby Digital (entre las perforaciones), Dolby Stereo (impresión con forma de onda) y, en el extremo derecho, el código de tiempo para DTS. 


Dolby Digital fue presentado por vez primera con el lanzamiento del filme Batman Returns, y fue usado por vez primera en España en El Día de la Bestia.

Dolby Atmos, un sistema español

A principios de la década del 2000, los cineastas se encontraban un problema a la hora de realizar la mezcla: que el sonido se limitaba a ocho canales. Esto producía problemas en lo referente a la localización de los sonidos en el espacio sonoro, debido a que cada sonido solamente podía ser escuchado a través de uno o varios altavoces en un tiempo determinado. Pues bien, esto fue solventado por un sistema de sonido español, el Dolby Atmos.

En la época antes mencionada, existía en Barcelona una empresa llamada ImmSound, que creó un sistema (del mismo nombre) que incluye 128 canales de sonido (varios de estos en el techo), los cuales se pueden adaptar a distintas configuraciones de sonido (5.1.2, 7.1.4, etc). Esto quiere decir que este sistema puede albergar sonidos que vengan no solamente desde izquierda, derecha, centro, etc., sino… desde el techo. Y además maneja un concepto nuevo, que es el de “objetos”. Esta es una tecnología que prescinde del uso de canales, es decir, que hacen que cada sonido suene exactamente en el lugar de la sala que el director quiere.

ImmSound logró llevar su sistema a salas de Estados Unidos (donde fue instalado en, entre otros, el Chinese Theatre de Los Ángeles), Francia, Italia, Brasil, Holanda y (a través de la multinacional asiática GDC) en Asia. fue comprada por Dolby Laboratories en Julio de 2012, empresa que le cambió al nombre, el cual pasó a ser “Dolby Atmos”. Atmos encontró un equivalente en DTS, el DTS X.

DTS

DTS es un sistema de sonido que en cuanto a número de canales juega las mismas bazas que Dolby Digital, pero ahí se acabaron las semejanzas con este.

Por un lado, las bandas dts manejan un ratio de compresión mucho menor que Dolby Digital en su variante de definición estándar. Por otro lado, el proceso de DTS en proyecciones analógicas cinematográficas era también distinto al de DD, porque la banda sonora viene en un cd-rom que es leído por un descodificador, no venía en la copia.




En sus inicios (DTS se lanzó en 1993, la primera película con este sistema fue Parque Jurásico) los operadores de cabina tenían que arrancar el dts al mismo tiempo que arrancaban la película a fin de lograr una perfecta sincronía entre imagen y sonido, pero posteriormente se agregó a la cinta de celuloide una banda que incluía el código de tiempo de la película. Esta banda era leída por un lector de dts que iba conectado al procesador, el cual estaba equipado en sus inicios de dos unidades lectoras de cd-rom y, en los últimos años, provisto de un disco duro en el que guardaban la banda dts de la película a proyectar.

Cuando el lector no podía leer la banda con el código de tiempo, automáticamente el procesador pasaba a reproducir una banda dolby stereo (sí, de la competencia). Y, como en el Dolby Digital, si aun así la banda Dolby Stereo estaba demasiado gastada (hablamos de una banda óptica) el sonido pasaba a ser…mono. Como lo oyen.

SDDS

SDDS (Sony Dynamic Digital Sound) fue un sistema propiedad de Sony, presentado en 1993, el cual tenía una configuración distinta de DD y DTS. Este sistema presentaba ocho canales, es decir, cinco detrás de la pantalla, dos detrás del público y el canal LFE (de bajas frecuencias).




SDDS era, sin embargo, presentaba una desventaja enorme respecto a DD y DTS. Las bandas SDDS se componían de píxeles que estaban impresos en la parte más castigada de las copias analógicas, y, por lo tanto, sucedía más a menudo que los descodificadores no podían descodificar estas bandas (ver segundo párrafo del epígrafe Dolby Digital), y la reproducción pasaba a ser Dolby Stereo.

CDS

Cinema Digital Sound, como ya hemos dicho, fue inventado por Eastman Kodak y Optical Radio Corporation. Sin embargo, este sistema cayó en desuso rápidamente: a diferencia de DD, SDDS y DTS, este última era incompatible con las pistas Dolby Stereo, con lo cual cuando la banda (que estaba impresa en la película) era imposible de leer, en la reproducción se perdía el sonido. La primera película que usó este sistema fue Dick Tracy (en 1990), y la última fue Soldado Universal (en 1992).

AURO 11.1

Auro fue inventado por Wilfried Van Baelen, presidente de Auro Technologies, y es explotado por la empresa audiovisual BARCO. Su configuración es muy distinta a la de Dolby Atmos y DTS X.




Auro emplea su propio códec de sonido, y además, en este sistema el sonido sí que está delimitado por canales. El sistema Auro trabaja por capas, es decir, altavoces a la altura del oído, a nivel de techo y a nivel de la sala en general. No obstante, BARCO ha lanzado una nueva versión de Auro que sí admite objetos, y se llama Auromax.

El sonido en los dvd y blu ray

A diferencia de las copias para cine, ningún dvd ni blu ray ha incluido nunca pistas en CDS ni por supuesto en SDDS. CDS duró lo que dura un chicle en la puerta del colegio, pero ¿por qué pasó lo mismo en los dvd’s y blu ray con el SDDS? Por dos razones bien distintas. La primera de todas estas es que el SDDS llevaba mucha más compresión con pérdida que el Dolby Digital y el DTS, por lo que su calidad sonora era menor. Y la segunda, las mezclas SDDS eran incompatibles con los equipos domésticos de sonido multicanal, porque incluían dos canales que no existían en estos equipos: el central derecho y el central izquierdo.

No obstante, no todo fue un camino de rosas para Dolby y DTS en el mercado del dvd. ¿Por qué? Cuando el formato dio sus primeros pasos, la industria del cine se encontró con que los royalties que Dolby y DTS pedían para incluir tales sistemas en los dvd’s tenían un precio desorbitado, por lo cual inventaron un sistema propio para poder introducir audio 5.1 en los dvd’s: el MPEG AUDIO. No obstante, Dolby y DTS reaccionaron bajando enormemente el precio de sus tarifas, con lo cual la industria del cine decidió incorporar estos sistemas en sus dvd’s, y del MPEG AUDIO nunca más se supo.

En cuanto al blu ray, a los sistemas ideados por DTS y Dolby, salió un competidor que prácticamente nunca había sido usado: el PCM (Pulse Code Modulation, o lo que es lo mismo, Modulación por Impulsos Codificados). Este sistema como tal no exige una configuración predeterminada, sino que es el método con el que se codifican los cd’s, es decir, es un sistema en el que la película suena como un cd muy bien grabado.

CÓMO SE SONORIZA UNA PELÍCULA

El rodaje. Primeros pasos.

Cuando las películas se rodaban en cinta de celuloide, el sonido se obtenía conectando un micrófono de condensador (que tienen una alta sensibilidad) a una mesa de mezclas, de la cuál salían tres señales: una para el técnico, otra para el microfonista y otra para un magnetófono de cinta magnética, que podía ser analógico (marca NAGRA) o podía ser digital (formato DAT).

El Ayudante de dirección daba la orden de registro de sonido, y a continuación la de funcionamiento de cámara. Después, se cantaba claqueta, esta se baja y daba comienzo la toma. ¿Por qué se hacía así? Porque después, en el laboratorio de imagen se usaba como referencia el sonido de la claqueta para sincronizar el sonido obtenido en el rodaje con la imagen también obtenida en el mismo.

Actualmente, el sonido que se obtiene en rodaje va conectado directamente a la cámara, pero también, por seguridad, a las mencionadas cintas DAT. 

Pertiguista tomando sonido directo


Pero no toda la toma de sonido en el rodaje consistía en registrar una o dos pistas de sonido durante la grabación de la escena. Un ejemplo de esto son las wild tracks. Estas son tomas de sonido en el que el procedimiento es el mismo, pero con la salvedad de que la cámara no está grabando, aunque los actores repiten el diálogo con las mismas pausas y el mismo ritmo. Luego, todo eso es sincronizado de nuevo, esta vez en el estudio de sonido. 

Otro ejemplo de toma de sonido sin registro de imagen en el lugar del rodaje lo constituyen las tomas de sonido ambiente. Una vez finalizado por completo el rodaje de la toma se registra una nueva pista de dos canales de sonidos que luego se pueden añadir en posproducción, y que servirán solamente para arropar a los diálogos.

La edición de diálogos

Antes de seguir explicando el proceso de sonorización de una película, tenemos que tener en cuenta que todas las siguientes explicaciones serán referidas a entornos y procedimientos digitales, porque cuando el cine era totalmente analógico la edición de audio por métodos que no fuesen manuales, directamente, no existía.

Una vez se ha terminado el montaje de la película, con los diálogos ya sincronizados, se procede al montaje o edición de los mismos. Editar los diálogos, así como editar cualquier sonido (Foley, efectos diseñados por ordenador) consiste (en el caso del audiovisual) no solamente en encajarlos perfectamente con la imagen (por si alguno no estuviese en perfecta sincronía, lo cual suele suceder en las tomas de ADR o doblaje), sino en quitarles todas las impurezas sonoras que estos pudiesen tener, en eliminar todo aquello que les sobra.

El sonido en el estudio. Foley, ADR y diseño de sonido.

Los efectos Foley son también conocidos como efectos sala. Consiste en recrear ruidos que aparecen en la imagen usando todo tipo de artilugios alternativos con los que poder simular los mismos, siempre (claro está) en sincronía con la imagen. Un ejemplo muy clásico de ello es el trote de un caballo, que se hace golpeando cocos contra montones de arena. El nombre de este procedimiento se lo debemos a su inventor, el neoyorquino Jack Foley.


Jack Foley


El diseño de sonido consiste en el uso de sintetizadores y de parámetros digitales para lograr en el estudio sonidos que no se pueden recrear haciendo efectos sala. Estos pueden ser, por ejemplo, un disparo, el ladrido de un perro, el derrape de un coche, etc.

Por último, el ADR consiste en el registro de voces en sala, en perfecta sincronía con los labios. También se le conoce como doblaje, aunque existe cierta controversia, dado que para algunos el doblaje implica siempre un cambio de idioma.

La grabación de música.

El caso de la música es muy distinto al de los efectos sala. Cuando se trata de una música incidental o música interpretada por una orquesta clásica se disponen varios micrófonos encima del director de la orquesta. Si la música va a sonar en 5.1 (seis canales) siempre se colocan dos micrófonos apuntando al director (correspondientes a los canales surround) y tres orientados hacia la orquesta (que suministran sonido al llamado “arco frontal”, es decir, frontal derecho, central, y frontal izquierdo).




Sin embargo, si no se trata ya de grabar a una orquesta y se graba (por ejemplo) a un grupo de rock, cada voz e instrumento se graba en una o varias pistas distintas, y todo ello es armonizado por el técnico de mezclas en el proceso de mezcla de la música, que luego el técnico de mezclas de la película en general introducirá y armonizará con todos los demás sonidos.

La mezcla. Rematando el trabajo.

Una vez se tienen todos los efectos de sonido, diálogos grabados en rodaje y todas las músicas, será la misión del técnico crear un espacio sonoro que podrán definir entre él mismo y el director de la película o la persona que este haya enviado. Para esto, el técnico retocará y armonizará entre sí todos los sonidos que haya en la escena a mezclar. Esto implica definir volúmenes, definir dónde va a sonar cada uno de los elementos de sonido, qué color de sonido tendrá...en definitiva, cómo percibirá el espectador el sonido de la secuencia.

Dependiendo de la configuración de la banda de sonido, el técnico podrá dirigir los sonidos hacia más o menos lugares. Como ya hemos visto, Dolby Atmos, DTS y AURO admiten canales en el techo, lo cual significa que el técnico podría hacer (por ejemplo) que las gotas de lluvia sonasen encima de la cabeza del espectador, pero, por el contrario, no podría dirigir ningún sonido más que hacia el frente si la mezcla se hiciese a Mono.


Sesión de mezclas de una película


Una vez terminada toda la mezcla, el técnico tiene que hacer click en una sección de Pro-Tools (estación de trabajo digital a la que siempre está subordinada la mesa de mezclas) que dice “bounce to disk….”, y la mezcla estará lista para la codificación.

Copias en la era analógica. El Print Master Dolby.

Cuando en el mundo de la exhibición todavía no había terminado de implantarse la proyección digital, una vez se había hecho la mezcla llegaba al estudio un enviado por Dolby Laboratories a realizar el print master, es decir, la cinta máster de sonido a partir de la cual se iban a imprimir todas las bandas dolby digital en cintas de celuloide. A la hora de codificar la banda, el consultor (encargado de codificarla) ponía a reproducir la mezcla, y la registraba en un disco magneto-óptico que él había introducido en el codificador de Dolby, aparato que podía estar en el estudio de sonido o que podía llevar el propio consultor.

Disco Magneto Óptico

Una vez hecho el print master dolby, este se enviaba al laboratorio, donde empezaban a codificar la banda de sonido a partir de un punto determinado en las copias de celuloide (o, lo que es lo mismo, positivos). 

Ya hemos hablado de cómo funciona el dts respecto al sonido (ver epígrafe DTS de Sistemas de Sonido Digital en Cines), pero ¿necesita el SDDS un print master? ¡Así es! La diferencia con DD es que esta cinta master puede estar en varios formatos, en este caso los siguientes: DTRS Hi8 (cinta magnética cerrada que alberga ocho pistas de audio), DASH (cinas magnéticas digitales de bobina abierta), película magnética de seis pistas o discos magneto-ópticos (MO).

¿Por qué entonces algunas películas solamente llevaban Dolby Digital?

Los muy aficionados al mundo del sonido en cine se encontraban en muchas ocasiones con que al solicitar al operador de cabina que proyectase una determinada película en dts, este le respondía que no podía ser. ¿Por qué? Porque había muchas distribuidoras que, en la versión doblada, no hacían ningún cd-rom dts de la película en cuestión, incluso algunos pequeños exhibidores pedían discos dts de las películas a exhibir y la respuesta era que no habían hecho ninguno. Ya se sabe, poderoso caballero es don dinero.