Que la vergüenza ajena es una sensación que todos experimentamos es algo obvio, tan obvio que casi no caemos en la cuenta de ello. De ese mismo sentimiento se han servido los creadores Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero para crear una de las series estrella de Movistar Plus, cuya segunda temporada se estrena hoy Viernes 30 de Noviembre. Esta temporada constará de 6 capítulos de 30 minutos cada uno.
Si bien en la primera temporada veíamos cómo
el matrimonio protagonista (Nuria y Jesús, interpretados respectivamente por
Malena Alterio y Javier Gutiérrez) hacía notar la precariedad de sus
habilidades sociales, en la segunda temporada vamos a ver cómo empiezan a
mejorarlas parcialmente. Además, en la segunda temporada contarán con más familia (Yusuf y Julia) que les hará tener otras situaciones delirantes con otros personajes.
![]() |
Fotografía de la nueva temporada |
Aunque es una comedia que merece (por
méritos propios) ser exportada a otros países, Álvaro Fernández Armero afirma
que la comedia es un género difícil de exportar. Sin embargo, todos los que
tengan contratado el paquete series de Movistar Plus pueden acceder a la serie,
y esto incluye a los abonados de la plataforma en Latinoamérica.
El Reparto de la Segunda Temporada
El Reparto de la Segunda Temporada
Esta serie está protagonizada por Javier Gutiérrez, Malena Alterio, Miguel Rellán, Lola Casamayor y Vito Sanz. A ellos se les han unido para esta segunda temporada Cristina Alarcón, Pol López, Teresa Cuesta, Marta Nieto, Jaime Zarataín y María Casal.
Desde Saber y Ocio hemos tenido el placer de asistir a la presentación de esta segunda temporada, que tuvo lugar en la Telefónica Flagship Store. Fue en esta ocasión cuando pudimos conversar con Teresa Cuesta, una de las actrices de esta nueva temporada.
![]() |
Javier Gutiérrez |
![]() |
Malena Alterio |
Desde Saber y Ocio hemos tenido el placer de asistir a la presentación de esta segunda temporada, que tuvo lugar en la Telefónica Flagship Store. Fue en esta ocasión cuando pudimos conversar con Teresa Cuesta, una de las actrices de esta nueva temporada.
SYO: Esta serie ha sido galardonada con los premios Feroz. ¿Qué sientes al participar en la misma?
Siento una satisfacción enorme, tengo
una suerte enorme, un privilegio. Yo ya era super fan de la serie. Vi la
temporada entera (dos veces además, me encantó) y cuando vino la segunda
temporada, imagínate la felicidad. Estoy súper contenta.
![]() |
Teresa Cuesta |
SYO: la comedia es un género al que
se hace de menos. Parece como si la comedia fuese un género más fácil. ¿En qué
género te encuentras más cómoda?
En la comedia, por supuesto. Me
parece que es justo lo contrario, si puedes hacer buena comedia puedes hacer
buen drama. El drama consiste en buscar una serie de emociones que también hay
que hacer, pero si tienes un trabajo y una formación actoral puedes entrar
perfectamente en las emociones.
La comedia es una cuestión de ritmo,
es más rapidez mental. Tienes que hacerlo con una determinada manera para que
funcione. Y también pienso que se tiene o no se tiene. Por muy bien escrito que
esté hay gente que a lo mejor no se le da bien hacer la comedia (por el ritmo).
Tenemos la suerte de tener un guion
maravilloso. Por parte de Álvaro y Juan ya está servido. Tienes que hacer poco
más que dejarte llevar por todas esas barbaridades, pero habrá cosas más
infumables que los actores salvan extraordinariamente con su propia gracia
natural.
SYO Nos gustaría que nos contases un
poco tus principios en esta profesión.
En realidad, llevo veinte años
actuando, aunque sea lo primero que se va a ver en primera liga. Sobre todo,
soy una actriz de teatro a tope, cabaret a tope. Tengo un espectáculo ahora
mismo (con el que llevo dos temporadas completas) que se llama Locabaret en La
Escalera de Jacob que se puede ver todos los sábados a las 20.30. Es sobre la
vida secreta de una vedette. En ese espectáculo cuento un poco lo que ha sido
mi mundo de vivir en un cabaret, de cómo es vivir en un cabaret.
Por otro lado, siempre me he movido
en el mundo de la comedia. Tengo una web serie que se llama EL Show de Teresa
Cuesta que se puede ver en Internet. Hay dos temporadas. Hemos sido premiados
por varias cosas, incluido a la mejor actriz. Ahí hay treinta personajes
diferentes que también hago yo, que he creado con Enrique Yerque (un director
majísimo con el que siempre me encanta trabajar) y así he hecho mil cosas hasta
llegar aquí ahora.
SYO: ¿Cómo recomendarías Vergüenza a
quien no la haya visto?
Creo que es una serie que te pone en
un lugar de emociones diferente a otras series porque estás acostumbrado a
reírte de un personaje, a ponerse triste en una situación que da pena o que te
da nostalgia, pero la vergüenza está menos explotada. Y es maravillosa la
sensación de vergüenza ajena. Me encanta porque la gente dice “tengo que apagar
la tele porque no lo he podido ver”. Pienso “¡ay, qué maravilla”. O sea, que dé tanta vergüenza ajena que digas “bueno, luego sigo porque esta situación…”
SYO ¿Puedes definirnos cómo es tu
personaje en esta temporada?
Vanesa es una mujer libre, sin
filtros, que dice todo lo que se le pasa por la cabeza. Es maravilloso. Es una
libertad brutal. Además, después de liarla no se siente absolutamente nada mal.
Ella dice lo que piensa. Imagínate que en la vida todos pudiéramos decir lo que
pensamos con total libertad y sin tener ningún cargo de conciencia pensando “ay
dios mío, que la he liado”. Entonces, ella es así. Va por la vida así. Jesús a
mi lado es nadie. Jesús se siente mal por lo que hace, pero yo no.
SYO: Debe ser muy atractivo
interpretar un personaje que dice las cosas que le da la gana cuando le da la
gana y no tiene remordimientos
Es maravilloso, es una suerte poder
jugar a eso. Me parece súper gustoso como actriz, me encanta decir barbaridades
actuando. Y, en este caso, van todas seguidas.
Sobre Los Creadores
Juan Cavestany estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense, y ha trabajado como corresponsal para El País en Nueva York. Fue guionista de Los Lobos de Washington. Formó parte de la compañía teatral Animalario, y recibió el premio Max por su guión de la obra Urtain.
![]() |
De izquierda a derecha Fernández Armero, Alterio, Cavestany y Gutiérrez |
Álvaro Fernández Armero es, por su parte, un director con gran experiencia en cine y televisión. En su día ganó el premio César Agüí de periodismo por “Ángel Nieto: 12+1”, así como el Goya al mejor cortometraje de Ficción en 1992 por El Columpio. Ha dirigido series como El Síndrome de Ulises.
A continuación os dejamos el tráiler
A continuación os dejamos el tráiler
Nos vemos en el próximo estreno!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario