Queridas amigas/os/es, el próximo día 9 de Junio Madrid se llena de Orgullo. Y, esta vez, vuelve a hacerlo con todas las de la ley. Si el año pasado fue una gran manifestación sin carrozas ni escenario, este año el Orgullo Gay vuelve a por sus fueros, a demostrar que la igualdad, la libertad y la fraternidad no son solo principios, son metas alcanzables.
HISTORIA
El primero orgullo gay celebrado en España tuvo lugar en Barcelona. Fue una marcha reprimida brutalmente por la policía, con las drag Queens y transexuales como víctimas predilectas (dado que se habían puesto en primera línea de la manifestación para, como así sucedió, ejercer de escudo frente a la policía). Esta marcha se celebró el 26 de Junio de 1977.
![]() |
Marcha Orgullo Gay Barcelona 1977 |
La primera marcha realizada en Madrid tuvo lugar en 1978, y, desde entonces, con la salvedad de 1980 (año en que fue prohibida) y 2020 (año en que se realizó de manera virtual por el COVID) se ha venido dando de manera ininterrumpida.
![]() |
Marcha Orgullo Gay Madrid 1978 |
En el
orgullo gay madrileño hay que mencionar dos fechas: 1995 y 2005. En 1995
apareció la primera de las ya habituales carrozas, en este caso de la revista
Shangay, en la que estuvo presente la gran cantante Alaska. En 2005, el
gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó una ley que permite el
matrimonio y la adopción de hijos entre personas del mismo sexo. A partir de
ahí, el orgullo creció exponencialmente.
![]() |
Jose Luis Rodríguez Zapatero, en el centro. A su derecha y (debajo) a su izquierda, dos históricos activistas lgtb: Pedro Zerolo y Boti García Rodrigo. |
Ese mismo
año, la marcha alcanzó los dos millones de asistentes, y en 2007 Madrid fue
elegida capital europea del orgullo gay, en el que se alcanzaron los 2,5
millones de personas. En 2017, Madrid fue sede del mayor evento LGTB del mundo,
El Worldpride.
![]() |
Plaza de Cibeles (Madrid) durante el Worldpride Madrid en 2017. |
En 2019, el
Orgullo se vio envuelto en una polémica. A la manifestación acudieron
representantes del partido político Ciudadanos. Supuestamente estaban en la
alcaldía de Madrid gracias a los votos de VOX, partido calificado de extrema
derecha y que intentó que se restringieran los derechos del colectivo LGTB.
Esto originó que los miembros de Ciudadanos que participaron en la marcha
fueran recibidos con insultos y lanzamiento de botellas de agua.
EL ORGULLO, EN CIFRAS
En 2015 las
fiestas del Orgullo Gay atrajeron a 300.000 turistas, los cuales engrosaron una
multitud que fácilmente pudo haber llegado al millón de asistentes, como suele
suceder. En ese año, el Orgullo dejó la friolera de 150 millones de euros en
las arcas municipales. Los hoteles de la capital estaban ocupados al 95%, y los
de la provincia al 70%.
Si ya de por sí las cifras del Orgullo Gay suelen ser de impresión, las cifras del Worldpride, que se celebró en Madrid en 2017, fueron, directamente, de infarto. Ese año asistieron a la marcha 2,3 millones de personas (cuando Madrid tiene algo más de 3 millones de habitantes) según estimaciones del propio Ayuntamiento. Por otra parte, ese año, el Orgullo Gay dejó en las arcas madrileñas 390 millones de euros.
RECORRIDO
Al igual que
en años anteriores, la marcha comenzará en la Plaza del Emperador Carlos V (al
lado de la Estación de Atocha), y terminará en la Plaza de Colón, por lo que
recorrerá el Paseo del Prado.
![]() |
Plaza del Emperador Carlos V |
CÓMO LLEGAR
Madrid es
una ciudad que cuenta con innumerables opciones de transporte, de modo que
vamos a detallar algunas.
En Avión
Madrid
dispone de un aeropuerto, el Madrid Barajas Adolfo Suárez. Este aeropuerto
cuenta con varias terminales, que están conectadas entre sí mediante autobuses
internos. Cuenta con una estación intermodal de Metro, Cercanías y autobuses, y
es la estación “Aeropuerto T4”.
En Tren
Madrid
cuenta con multitud de estaciones de tren, de las que detallaremos aquellas que
conectan Madrid con el exterior.
La primera
de estas (y más antigua) es Atocha, o lo que es lo mismo, Madrid Puerta de
Atocha. Está pegada al lugar donde se inicia la marcha, y el Hotel del Mediodía.
Tiene dentro además una estación de Metro (línea 1) y, cómo no, una parada de
taxis.
La segunda
es Madrid Chamartín-Clara Campoamor. Cuenta con las mismas prestaciones que
puerta de atocha, y dentro tiene ubicada una estación de Metro por la que pasan
las líneas 1 y 10. En su azotea cuenta con el Hotel Chamartín The One.
En Autobús
Madrid
cuenta con numerosos intercambiadores de autobús, pero vamos a ceñirnos a los
que cuentan con más trasiego de gente.
-Estación
Sur: cuenta con parada de taxis y estación de Metro y Cercanías (Estación
“Méndez Álvaro”, con línea 6 de Metro y líneas C-1, C-5 Y C-10 de Cercanías).
-Avenida de
América: es una estación intermodal de Metro y autobuses. Cuenta con numerosas
tiendas y cafeterías, alberga autobuses urbanos, interurbanos y de largo
recorrido. En cuanto al Metro, allí tienen parada las líneas 4, 6, 7 y 9.
-Moncloa
Al igual que
Avenida de América, esta estación acoge líneas de metro, autobuses urbanos,
interurbanos y de largo recorrido. Respecto al Metro, posee apeadero para las
líneas 3 y 6, y cuenta con gran cantidad de tiendas.
-Príncipe
Pío: esta estación alberga la líneas 10, 6 y R (Ramal Ópera-Príncipe Pío) de
Metro, autobuses urbanos, interurbanos y de largo recorrido, trenes de
Cercanías y Media Distancia.
En coche
Madrid está
conectado por carretera de manera directa con casi todas las provincias
españolas, y, por supuesto, con Francia y Portugal. Es además lugar de término
de las autovías A1, A2, A3, A4, A5 y A6. Dichas autovías enlazan con el centro
de la ciudad mediante la m-30, m-40 y radiales 2, 3, 4, 5 y AP6
Si bien
existen muchas autovías que circunvalan Madrid, pero, a efectos prácticos, las
más útiles son dos: la M-40 y la M-30. Todas estas enlazan con todas las
autovías antes mencionadas, con la diferencia de que la M-30 rodea los barrios
más próximos al centro de Madrid, mientras que la M-40 rodea mayormente los
barrios del extrarradio madrileño.
RECOMENDACIONES
-Acudir con
mascarillas, sobre todo con mascarillas de repuesto, gel hidroalcohólico, una
botella de agua,
-Mantener la
distancia social de 1,5 metros, sobre todo si portamos una pancarta.
-Llevar
alguna gorra o algo similar para protegerse del calor
-No llevar
objetos de valor
-Llevar el
móvil y la cartera en lugar seguro
-Limitar el
consumo de bebidas alcohólicas
-Llevar ropa
cómoda y suelta
ENLACES DE INTERÉS
Transportes:
METRO https://www.metromadrid.es/
IBERIA
https://www.iberia.com/
RENFE https://www.renfe.com/es
MOVELIA (billetes de
autobús de largo recorrido) https://www.movelia.es/
OUIGO https://www.ouigo.com/es
Teléfonos de Interés
Emergencias Generales :
112.
SAMUR - Protección
Civil: 092.
Urgencias del INSALUD: 061.
Cruz Roja Emergencias: 915 222 222.
Cruz Roja
Intoxicaciones: 915 620 420.
Cruz Roja Ambulancias: 913 354 545.