INTRODUCCIÓN
Queridos
amigos internautas, Hollywood ha perdido recientemente a uno de sus más grandes
astros, y, cómo no, aquí le rendimos un merecido tributo, tan solo uno de
tantos aquellos que, por méritos propios, ya tiene: hablamos de Robert Redford.
BIOGRAFÍA
Charles
Robert Redford jr nació a finales de 19836 en la localidad californiana de
Santa Mónica, en el seno de una familia de origen irlandés y escocés Según se
desprende de sus propias declaraciones, Robert tuvo que encontrar el modo de
expresar sus propias emociones, dado que creció en un entorno donde expresar
las emociones no estaba bien visto. Tras terminar sus estudios básicos en el
Van Nuys High School continuó con su formación artística en la Universidad de
Colorad. Después de esto se casó con Lola Van Wagenen y se matriculó en el
Pratt Institute para estudiar decoración, y fue precisamente allí donde sintió
la llamada de la interpretación (al estudiar la asignatura de escenografía).
Van Nuys High School |
Un tiempo
después, Robert padeció la peor tragedia que puede padecer una persona: perdió
a su primer hijo cuando este tan solo contaba unos meses de edad. No obstante,
no se rindió, y tuvo varios hijos más con posterioridad.
Comenzó su
carrera actoral interpretando pequeños papeles en el teatro y en la televisión.
En Broadway dio vida a uno de los protagonistas de la obra Sunday in New York,
y su primera gran oportunidad en el cine le llegó con Descalzos en el Parque,
film en el que compartía protagonismo con Jane Fonda.
![]() |
Descalzos en el Parque |
A mediados
de los años ochenta se divorció de Lola Van Wagenen, y un año más tarde inició
una relación con Debra Winger, quien lo abandona e inicia una relación con el
actor Timothy Hutton. Posteriormente ha tenido relaciones con Nathalie Naud,
con Sonia Braga (supuestamente) y con Sybille Szaggars. Por otra parte, en 1991
fue abuelo.
![]() |
Lola Van Wagenen con Robert Redford en su juventud |
Robert
Redford siempre fue un gran ecologista. Él expresaba su filosofía política en
los siguientes términos: "Yo no soy
un activista, no soy un tipo que pueda pertenecer a un movimiento. No creo en
el comportamiento grupal, ni en el pensamiento grupal, ni en las actividades
grupales. No es que esté en contra de eso, sencillamente no es para mí. Mis
aspiraciones se remiten al deseo de vivir en una tierra que no esté envenenada
por la contaminación o corrompida por una serie de nefastos sistemas. Soy
incapaz de pensar en términos de movimientos".
A principios
de los años ochenta fundó la Organización Sundance a fin de potenciar el cine
independiente. Finalmente, Redford falleció en su casa de Utah, a los 89 años
de edad.
Sus voces en español
Robert
Redford ha sido doblado por multitud de actores de doblaje, tanto en España
como en México. Sus voces más representativas en España y México son,
respectivamente, las siguientes:
Manolo García Colas: también conocido en el pasado como
Manuel Garco, este actor, empresario y director de doblaje ha doblado a Redford
en 28 ocasiones. A raíz de la muerte de este último afirmó de él que era “un
actor mágico”. Además de a Robert Redford es la vaz habitual de Kevin Kline,
Steve Martin, Tom Berenger, Jeremy Irons, Ray Liotta, Patric Swayze y Christopher
Reeve.
![]() |
Manolo García |
Carlos Becerril ha sido quien más ha prestado sus
cuerdas vocales mexicanas a Robert. Lo ha hecho en 11 ocasiones, y es voz
habitual además de Dustin Hoffman, Richard Gere, Robert de Niro, Martin Sheen,
Al Pacino, Mel Gibson, Patrick Swayze y Michael Douglas. También es director de
doblaje.
![]() |
Carlos Becerril |
FILMOGRAFÍA
1960 |
Tall Story |
1962 |
War Hunt |
1965 |
Inside
Daisy Clover |
1965 |
Situation
Hopeless... But Not Serious |
1966 |
This
Property Is Condemned |
1966 |
The Chase |
1967 |
Barefoot
in the Park |
1969 |
Butch
Cassidy and the Sundance Kid |
1969 |
Tell Them
Willie Boy Is Here |
1969 |
Downhill
Racer |
1970 |
Little
Fauss and Big Halsy |
1971 |
The Hot
Rock |
1972 |
Jeremiah
Johnson |
1972 |
The
Candidate |
1973 |
The Way We
Were |
1973 |
The Sting |
1974 |
The Great
Gatsby |
1975 |
Three Days
of the Condor |
1975 |
The Great
Waldo Pepper |
1976 |
All the
President’s Men |
1977 |
A Bridge
Too Far |
1979 |
The
Electric Horseman |
1980 |
Brubaker |
1984 |
The
Natural |
1985 |
Out of
Africa |
1986 |
Legal
Eagles |
1992 |
Sneakers |
1996 |
Up Close
& Personal |
1998 |
The Horse
Whisperer |
2013 |
All Is
Lost |
2014 |
Captain
America: The Winter Soldier |
2015 |
A Walk in
the Woods |
2016 |
Pete’s
Dragon |
2017 |
Our Souls
at Night |
2018 |
The Old
Man & the Gun |