Secciones

jueves, 24 de octubre de 2013

CINEMASCOPE


   El Cinemascope es un sistema cinematográfico que proporciona una imagen el doble de ancha que la que proporcionaban antes las películas grabadas en el formato académico estándar flat. Esto se conseguía de la siguiente manera. Para el rodaje se utilizaba un negativo de 35 milímetros en el cuál, gracias a la lente hypergonar, se grababa la imagen comprimida lateralmente. Después, durante la proyección la imagen se descomprimía lateralmente. El Sistema utilizaba cuatro perforaciones y 24 fotogramas por segundo.

Anagrama de Cinemascope


Antecedentes 

La lente Hypergonar y el Cinerama

   En 1926 el profesor francés Henry Chretién desarrolló la lente hypergonar, que comprimía la imagen al grabar y la descomprimía al reproducir, como ya hemos explicado. Él intentó interesar a la industria, pero no tuvo éxito.

   Sin embargo, a principios de los años cincuenta apareció un rival a los estudios cinematográficos, que amenazaba con masacrar el negocio: la televisión. Esto era porque la gente empezó a dejar de ir al cine, pues ya tenían imágenes en movimiento en su propia casa. Por ello impulsaron el cine en color y contraatacaron con la espectacularidad. 

Profesor francés Henry Chretién



   Un poco más tarde, Fred Waller, jefe de efectos fotográficos de la Paramount, inventó el Cinerama, que fue presentado con la película “Esto es Cinerama”. 

    El cinerama consistía en tres películas de 35 milímetros (rodadas con tres cámaras) que eran proyectadas por tres proyectores sobre una pantalla curva. El sistema usaba 26 fotogramas por segundo y cuatro perforaciones en cada película de 35 milímetros. Tuvo algunos descendientes como el Cinemiracle y el Circarama, y, por motivos de  la Guerra Fría, tuvo una réplica soviética, el Kinopanorama (que era lo mismo que el Cinerama pero con otro nombre, de hecho era también conocido como “cinerama soviético”). 




La lente Hypergonar



   Durante la exhibición en cines el sonido constaba de siete pistas magnéticas sobre una película de 35 milímetros. La disposición de los canales era prácticamente la misma que en el actual sistema SDDS,  es decir, cinco tras la pantalla (central, central derecho, central izquierdo, frontal derecho y frontal izquierdo) más dos en la parte de atrás de la sala rodeando al público, es decir, izquierdo surround (o trasero izquierdo) y derecho surround (o trasero derecho). De esta manera, para el Cinerama se necesitaban al menos cuatro operadores, es decir, uno por cada proyector (para cargar la copia) y otro que se encargaba del manejo del sonido, que, por cierto, era de Alta Fidelidad.

    El Cinerama no llegó a consolidarse por diferentes razones, pero las más importantes fueron las siguientes: 
          -Era un sistema muy caro, tanto durante el rodaje como en las exhibiciones. Hay que tener en cuenta que se precisaban cuatro operadores de cabina para hacerlo funcionar. Además, los equipos eran también caros.

          -Fue creado para dar espectacularidad, no era el idóneo para escenas de corte íntimo.



Dibujo del Cinerama





   Sin embargo, Spyros Skouras estaba convencido de que una innovación técnica podría ayudar a afrontar el reto de plantarle cara a la naciente televisión. Para ello encargó a Earl Sponable un sistema de proyección más barato y fácil de adaptar que el Cinerama, y entonces Herbert Brag se acordó de la lente hypergonar. En 1953, Skouras se desplazó a la casa del profesor Henry Chretién para obtener la lente hypergonar, por la que este ganaría un óscar. 

   La primera película estrenada en Cinemascope fue “La Túnica Sagrada” (“The Robe”).  Aunque esta fue la primera película estrenada en Cinemascope, la primera producida en este formato fue “Cómo Casarse con un Millonario”. Pese a que la primera fue rodada en dos versiones (una en Cinemascope y otra en Flat, ya que la mayoría de cines aún no eran adecuados para el primero formato), llegó a tener un éxito enorme, gracias a la publicidad sobre el Cinemascope hecha por la Fox. 

   Más tarde, Darryl F. Zanuck anunció que todas las producciones de la Fox tendrían Cinemascope, pero rápidamente se vio que no era el sistema idóneo para todo tipo de películas. 


Características Técnicas

   El Cinemascope usa lentes hypergonar, anamórficas. La lente comprime la imagen durante el rodaje de modo que en un mismo negativo cabe el doble de imagen que en la época muda, y durante la proyección  se descomprime la imagen. Así, la imagen pasa de ser 1,33 vecs más ancha que alta a ser 2,66 veces más ancha que alta.

   El Cinemascope usa negativo de 35 milímetros, con 24 fotogramas por segundo y cuatro perforaciones por cuadro. Además, proporciona cuatro pistas de sonido magnético, es decir, (central, frontal izquierdo, frontal derecho y surround).



La MGM se apuntó rápido al Cinemascope



   A diferencia del Cinerama, el Cinemascope gozó de gran aceptación en los cines de todo el mundo, ya que solo tenían que comprar una nueva pantalla y una lente descompresora. Sin embargo, muchos cines no modificaron sus sistema de sonido, que paremaneció en  mono. 

  Mientras la MGM y Walt Disney se apuntaron rápidamente al carro del Cinemascope, las otras compañías comenzaron  a desarrollar sistemas propios con los que rodar sus películas y atraer al público. 


La Dama y el Vagabundo, primera película animada en Cinemascope

   Si bien no fue la única película en la que Disney empleó el Cinemascope (por ejemplo está “20.000 Leguas de Viaje Submarino”), la primera película de animación que empleó el sistema fue “La Dama y el Vagabundo. 

    Inicialmente la película se iba a producir en formato académico estándar Flat, pero nada más comenzar la producción, Walt Disney decidió que se haría en Cinemascope. No obstante, al igual que pasó en “La Túnica Sagrada”, Disney acabó produciendo dos versiones: una en Cinemascope y otra en formato Flat. 


Otros problemas

   El Cinemascope tenía un problema: en el centro del encuadre la imagen aparecía aplastada, por lo que se evitaban los planos en el centro del encuadre. No obstante, esto quedó solucionado con el uso de pantallas cóncavas. 


El Pand & Scan, Su alternativa, el letterboxing

   Durante las primeras décadas, la televisión funcionaba en formato de 4/3, donde la anchura es 1,33 veces la altura. Esto estaba bien para películas rodadas con esta relación de aspecto.

   No obstante, como ya hemos dicho, los estudios cinematográficos empezaron a rodar películas en sistemas con  relaciones de aspecto superiores, que presentaban nuevas oportunidades a la hora de componer los cuadros. Estas relaciones de aspecto no se correspondían, claro está, con la relación de aspecto de los televisores. Para adaptar esta diferencia hay dos técnicas, el Pand and Scan y el Letterboxing. 

                                  Negativo Cinemascope de 20.000 Leguas de Viaje Submarino


   El Pan and Scan es el método por el cuál se recorta la imagen para adaptarla a la relación de aspecto de la televisión. Muchos directores de cine y entusiastas rechazan esta técnica, ya que con ella (en el caso de películas de pantalla ancha) se corta el 45% de la imagen original. Durante el telecinado se escoge la parte de la imagen que interese y se quita todo lo demás. El uso del Pan And Scan en la televisión y el vídeo supone una aberración, no solo por los motivos antes expuestos, sino porque los títulos de crédito se emiten sin descomprimir la imagen,. Atentando contra la creación del director. 

  El letterboxing es la práctica de adaptar la relación de aspecto a los televisores, pero preservándola íntegramente. Esto se consigue con la añadidura de barras negras en la parte superior e inferior de la imagen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario