![]() |
De izquierda a derecha Maggie Civantos, Fernando Colomo, Salva Reina y Manuela Velasco |
Sinopsis
"Hola, me llamo Quique (Salva Reina) y soy de Cádiz; soy un tío simpático y gracioso… como media ciudad; mi hermana (Maggie Civantos) y yo estamos parados… como media ciudad; me vuelve loco el carnaval… como a media ciudad.
Acabo de conseguir un trabajo en la incineradora de droga más grande de toda Europa y El Tuti (Joaquín Núñez), un traficante local, quiere que le ayude a robarla antes de que quemen toda la mercancía incautada; pa´ ello, tendría que cooperar con la banda del Gallego (Manuel Manquiña) y Rosario (Manuela Velasco) … Noniná!
Como veis, mi futuro pinta mu negro, ¡pero que mu negro!"
A continuación podéis ver el tráiler de la película:
Desde Dentro
SaBer y Ocio ha tenido el privilegio de asistir al pase que Vértice 360 organizó en los cines Renoir Princesa de Madrid, y ha tenido el placer de conversar con Fernando Colomo (director del filme) y Salva Reina, uno de los protagonistas de la película.
Fernando Colomo ha "vuelto a hacer de las suyas", es decir, ha hecho un filme fresco cuya noble pretensión es la de entretener al espectador. Una película que ahonda en los sentimientos del ser humanos y en sus anhelos, luchas y esperanzas. Es, en definitiva, un barco llevado a buen puerto como solo un experimentado "capitán" (en este caso, Colomo) sabe hacerlo.
La verdad es que el sonido directo para mí era siempre
fundamental. Nunca concebí hacer una película que fuera doblada, y menos
cambiar las voces a los actores, cosa que se hacía bastante en el cine español.
En toda la historia del cine español. Y mi primera película, que es “Tigres de
Papel” antes de “¿Qué hace una chica como tú?” sí que creo que fue la
primera película que se rodó íntegramente con sonido directo. Había algunas
películas de Saura. Y para mí era muy importante el sonido directo, aunque
técnicamente estábamos en bragas porque no se había hecho. Traía muchos
problemas y muchas dificultades de rodaje, por cualquier motivo había que
cortar, todo entraba, el sonido en general quedaba mal…
EN “EL PRÓXIMO ORIENTE” EXPLORABAS TU VISIÓN DE LA CONVIVENCIA ENTRE DOS CULTURAS APARENTEMENTE MUY DISTANTES. ¿CREES QUE EL CINE PUEDE AYUDAR A CAMBIAR LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE DE OTRAS CULTURAS Y RELIGIONES EN LA ACTUALIDAD?
Sí, yo creo que el cine es un medio de divulgación extraordinario,
y que es una forma de comunicarnos también con otras personas, por eso en
general siempre he creído esto. En mis películas hay mucho de mezcla, mucho de
distintos sonidos, distintos idiomas, creo que el cine es una forma de unir.
No, creo que son partes de la vida. Al final, si quieres contar
una historia chula y una historia real tienes que tener un poco de comedia y un
poco de drama. No todo en la vida es comedia ni todo en la vida es drama.
¿Quién no ha estado en un velatorio donde al final se han acabado contando
chistes o bien en un momento positivo de tu vida donde parecía que todo era de
color de rosa has tenido una desgracia? Creo que si quieres contar una historia
y reflejarla en el cine tiene que ser un reflejo de la realidad, tiene que
tener un poquitito de cada.
Ficha:
Título: Antes de la Quema
Año: 2019
Duración: 96 min
País: España
Dirección: Fernando Colomo
Guión: Javier Jáuregui
Música: Antonio Carmona y Fernando Furones
Fotografía: Juan Hernández
Reparto: Salva Reina, Maggie Civantos, Manuela Velasco, Manuel Manquiña, Joaquín Núñez, Maria Alfonsa Rosso, Vicente Romero, Sebastián Haro.
Sonido: Diana Sagrista
Sangam Films / La Mirada Oblicua Producciones / La Fiesta Producciones
Género: Comedia
Imágenes de la Película:
Fernando Colomo ha "vuelto a hacer de las suyas", es decir, ha hecho un filme fresco cuya noble pretensión es la de entretener al espectador. Una película que ahonda en los sentimientos del ser humanos y en sus anhelos, luchas y esperanzas. Es, en definitiva, un barco llevado a buen puerto como solo un experimentado "capitán" (en este caso, Colomo) sabe hacerlo.
A FINALES DE LOS AÑOS SETENTA DIRIGISTE “¿QUÉ HACE UNA CHICA COMO
TÚ EN UN SITIO COMO ESTE?”. SI MAL NO RECUERDO, EN ESA PELÍCULA LOS DIÁLOGOS
FUERON GRABADOS CON SONIDO DIRECTO, ¿FUISTE DE LOS PRIMEROS EN ATREVERSE A
RODAR CON ESTE TIPO DE SONIDO?
![]() |
Fernando Colomo |
EN “EL PRÓXIMO ORIENTE” CONTASTE CON EL GRAN TALENTO DE UNA
CANTANTE SUDAMERICANA, MAGALY REVOLLAR, ESPECIALIZADA EN MÚSICA DEL ALTIPLANO
ANDINO. ¿CONOCÍAS ANTES ESTA MÚSICA? ¿QUÉ REGUSTO TE HA DEJADO?
Sí que la conocía, de músicos callejeros. De esos que te
encontrabas tocando en la calle, o en el Metro. La verdad es que era una música
que me llegaba mucho al corazón, ese sonido de las flautas estas era una cosa
muy bonita. Y ahí aproveché para localizar a esta gente, de hecho creo que les
localizamos en el Retiro. Les pillamos allí.
APARTE DE DIRECTOR Y ACTOR ERES PRODUCTOR. ¿TE CONSIDERAS UN
MECENAS? ¿QUÉ ES LO QUE TE MOTIVA PARA PRODUCIR A NUEVOS TALENTOS?
Realmente, ahora mismo con la situación del cine español no estoy
muy de productor de nuevos talentos, pero sí que es verdad que durante
bastantes años no solamente yo, sino con Beatriz de la Gándara tenemos la
productora. A mí lo que siempre me ha gustado del nuevo talento es la ilusión
que tienen. La primera película que produje, que no era mía, era “Ópera Prima”
de Trueba (porque ya habíamos escrito juntos “La Mano Negra”) y me parecía que
era un tío que tenía muchísimo talento, me propuso una historia y me metí en la
aventura con él. El cine siempre es una aventura, es una aventura colectiva. Me
gusta en todos los aspectos, como director, productor, guionista, como actor o
lo que sea, participar con otra gente en un proyecto de cine es una cosa muy
bonita.
EN “EL PRÓXIMO ORIENTE” EXPLORABAS TU VISIÓN DE LA CONVIVENCIA ENTRE DOS CULTURAS APARENTEMENTE MUY DISTANTES. ¿CREES QUE EL CINE PUEDE AYUDAR A CAMBIAR LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE DE OTRAS CULTURAS Y RELIGIONES EN LA ACTUALIDAD?
¿QUÉ FUE LO QUE TE LLEVÓ A RODAR “ANTES DE LA QUEMA”?
Me gustó mucho el guión, me gustaron mucho los personajes. Los
veía muy reales y muy humanos, y me gustó mucho también el concepto general de
la película, que era la mezcla del carnaval de Cádiz y un chirigotero con otra
cosa que también está muy presente en Cádiz que es todo el tema del
narcotráfico.
¿QUÉ CUALIDADES DESTACARÍAS DEL ELENCO DE ESTA PELÍCULA?
La verdad es que estoy muy contento con todos los actores de la
película. Con Salva Reina que es el protagonista, porque el tío ha cargado
sobre sus espaldas con toda la película y lo ha hecho fenomenal, y luego además
ha habido muy buena química entre ellos, entre él y Manuela, entre él y Maggie,
incluso con el resto de los actores..con Manquiña, con Julián Nuñez, y con
Vicente Romero también que hace el papel del comisario.
HACE TAN SOLO DIEZ AÑOS ERA IMPENSABLE QUE UNA ESTRELLA DE CINE
HOLLIWOODIENSE HICIERA TAN SIQUIERA UN CAMEO EN UNA SERIE DE TELEVISIÓN,
MIENTRAS QUE AHORA ES LO COMÚN QUE LAS PROTAGONICEN. ESTO HA SURGIDO, SOBRE
TODO, DESDE LA APARICIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE STREAMING, ¿PIENSAS QUE ESTAS
PLATAFORMAS HAN REVOLUCIONADO EL MUNDO DEL AUDIOVISUAL?
Bueno, sí, realmente estamos evolucionando hacia un mundo del
audiovisual que se puede ver en muchos sitios. Lo puedes ver en una gran
pantalla, incluso en una pantalla gigante como pueden ser las películas de
Tarantino, o lo puedes ver en un móvil. Yo, por lo menos, prefiero la pantalla
gigante o la pantalla intermedia al móvil, pero evidentemente todo eso está
evolucionando. Lo que nunca cambiará es el sistema de representación, el poder
comunicarnos y el poder contar historias.
¿ESTE MODELO DEL STREAMING AMENAZA DE ALGÚN MODO AL MONOPOLIO DEL
CINE AMERICANO?
No, creo que es al revés. Yo creo que esto puede ser peor todavía,
porque el cine americano se sigue emitiendo en todos lados. Tiene una capacidad
de lanzamiento muy importante, y afortunada o desgraciadamente se está viendo
en todo el mundo. Creo que está bien que haya un cine americano, pero que eso
no anule cinematografías más pequeñas que tengan su personalidad.
YO LO PREGUNTABA PORQUE, RESPECTO A LAS SERIES, HEMOS PODIDO
COMPROBAR CÓMO “LA CASA DE PAPEL” QUE ES UNA SERIE ESPAÑOLA HA GANADO TRES
EMMYS. HACE NO YA QUINCE, SINO DIEZ AÑOS SE LO CUENTAS A ALGUIEN Y TE DICE “NO
TE CREO”.
Sí, el audiovisual español está triunfando en el mundo entero.
Tenemos una calidad técnica muy buena. Tenemos actores, tenemos técnicos
fantásticos. Andamos un poquito más cojos de guionistas.
“ANTES DE LA QUEMA” ES UNA DE LAS NUMEROSAS COMEDIAS QUE HAS
DIRIGIDO. ¿CUÁL ES TU GÉNERO PREFERIDO?
La verdad es que a mí me gusta la mezcla de géneros. Me interesa
la comedia, pero casi ha sido un descubrimiento a lo largo de mi carrera,
porque sin darme cuenta me he inclinado un poco más hacia ese lado. Pero
yo creo que los géneros se pueden mezclar. En “Antes de la Quema” tenemos un
poco de comedia, un poco de thriller y también un poco de cine social.
EN ESTA PELÍCULA, EL SONIDO DIRECTO Y LA MEZCLA DE SONIDO CORREN A
CARGO DE DIANA SAGRISTA. ¿CÓMO PERCIBES EL PROCESO DE MEZCLA DE SONIDO? ¿QUÉ
LES SUELES PEDIR A LOS TÉCNICOS DE MEZCLAS?
En el tema de las mezclas de sonido lo importante es tomar
decisiones sobre qué tiene más valor. Yo siempre intento que...por supuesto,
los diálogos se tienen que entender...y, dentro de eso, que la música también
arrope y llevar todo el sonido que hoy en día es complejísimo. Cuando yo
empecé, el sonido era como...ponían unos ambientillos así y nada más.
Uno de los protagonistas de esta película es, como ya hemos dicho, Salva Reina. Aquí interpreta a Quique, un chico normal al que un buen día piden que robe una determinada cantidad de droga antes de ser quemada. Reina ha aportado, decididamente, la dosis de espontaneidad y buen rollo que el personaje requiere, sin descuidar el poso dramático que este tiene.
SE VA A ESTRENAR “EL AÑO DE LA QUEMA”. ¿QUÉ RETOS O DIFICULTADES
TE HA PLANTEADO ESTA PELÍCULA?
Para mí supone hacer un protagonista. Nunca había hecho un
protagonista en cine. Con mucho peso
en la película porque, como habrás podido
ver, está contada como primera persona por el personaje,
Quique. Incluso en
algunas escenas, Javier Jáuregui (que es un guionista fantástico) me decía
“tío, algunas veces he intentado quitarte para que tuvieses el día libre” pero
es que hasta en las escenas en que no salgo esto asomado a una venta,a porque
si no no tendría sentido porque no podría contar esa escena si no la estoy
viendo yo. Porque es una declaración (no quiero hacer mucho spoiler) pero,
sobre todo al final, se descubre como una declaración de amor. Para mí ha sido
un aprendizaje brutal tener todo el peso de la historia y que mi trabajo no
desmerezca la historia (que creo que es una historia chula y que merecía ser
contada de una manera excelente). Entonces, hemos hecho el trabajo que hemos
podido con mucho cariño, con la supervisión de Fernando, y ahí está.
![]() |
Salva Reina |
A TU JUICIO, ¿CUÁL ES LA RAZÓN POR LA QUE EL PÚBLICO DEBERÍA IR A
VER LA PELÍCULA?
La primera porque es una película de Fernando Colomo. Yo creo que
eso ya es un referente y es decir “Oye, ¿te la vas a perder? Es de Fernando
Colomo…”. Creo que es un referente en nuestro cine y en el cine internacional.
Y ver una película de él siempre es un disfrute. Y luego, creo que es una
película que es una carta de amor a Cádiz y a su manera de entender la vida.
Creo que es una película que es una comedia, pero no es una comedia de chiste
todo el rato, como de premisa-chiste-premisa-chiste, sino que es una comedia de
situación donde la comedia surge sola. Nosotros hemos hecho la película con muy
buen rollo, y creo que es una película buenrollista, que si sales con algo del
cine es con ganas de afrontar la vida de buen rollo.
EN “ALLÍ ABAJO” INTERPRETABAS A UN CHICO CON BUEN CORAZÓN, ¿HAY
ALGO DE TÍ EN TUS PERSONAJES?
Bueno, siempre hay algo de tí en tus personajes. Bueno, en LA ZONA
he interpretado un caníbal que comía señores mayores , espero que no haya nada de
mí (ríe). Pero bueno, siempre al final lo pasas por tí, ¿no? todas las
circunstancias del personaje las pasas por tí, y al final siempre algo hay.
UNA DE TUS FACETAS ARTÍSTICAS ES LA DE MONOLOGUISTA. ¿QUÉ ES LO
QUE TIENE QUE HACER UNA PERSONA PARA SER MONOLOGUISTA Y, SOBRE TODO, QUÉ
CUALIDADES DEBE TENER?
Yo creo que para hacer monólogos te tiene que gustar hablar solo.
Y, sobre todo, estar bastante abierto en tu vida cotidiana a lo que pasa a tu
alrededor. Yo creo que, al final, la comedia se basa un poco en reflejar
momentos de la vida donde la gente se vea reflejada. Vas por la calle y, de
repente, “mira lo que ha pasado ahí”. Estar con los ojos abiertos, con la oreja
escuchando todo y observando mucho la vida. Yo cfreo que eso, al final, es
fundamental para que un buen monologuista vaya cogiendo los temas sobre los que
hablar. Y después pues, bueno...tener un poco de vis cómica, elaborar un guión
que esté medio okay, sobre todo mucha experiencia y muchas horas de carretera y
de ir probando y conectar con el público.
TU PERSONAJE EN “ANTES DE LA QUEMA” ES UN GADITANO AL QUE PIDEN
QUE ROBE UNA DETERMINADA CANTIDAD DE DROGA. ¿TÚ CÓMO LE DEFINIRÍAS
Yo le definiría como un tipo noble. Yo creo que es un poco como
Cádiz. Mi personaje refleja un poco lo que es Cádiz. Tiene los problemas que
pueda tener Cádiz desgraciadamente, pero los afronta como los afronta Cádiz,
desde el buen humor y desde la alegría pero que no está reñido con la nobleza y
con el saber hacer. Es un tipo con chispa, con buen humor pero de un corazón
noble.
LA DROGADICCIÓN ES UN GRAVE PROBLEMA. ¿CÓMO CREES QUE EL CINE
TRATA O HA TRATADO EL TEMA?
Bueno, yo creo que se trata desde diferentes puntos, ¿no? El buen
cine tiene que intentar reflejar la realidad. Que se afronten todos los
problemas es positivo. Y creo que el cine y la cultura en general (la
literatura, la pintura, el teatro) tienen que afrontar todos los problemas de
la sociedad para que el espectador los reciba y tenga una capacidad crítica y
una opinión
fundamentada y razonada sobre lo que ve. En esta ocasión se trata
como un problema que hay en la ciudad y que tiene el personaje, pero no es una
película de drogas creo. Creo que la película habla más sobre otras cosas, pero
bueno...está guay que haya películas sobre drogas y que se trate desde
diferentes puntos de vista. Desde del que vende, del que consume, de los
efectos negativos, positivos, y que cada uno saque su idea.
UNO DE TUS PERSONAJES MÁS RECORDADOS ES EL DE JOSÉ EN “ALLÍ
ABAJO”, ¿QUÉ LE DEBES A ESE PERSONAJE?
Pues le debo muchísimo. A “Allí Abajo” le debo muchísimo al final,
estar en televisión, en una serie en Prime Time, con alto éxito de audiencia te
hace que estés un poco en el candelero, que la gente se acuerde de tí para
otros proyectos. Estás un poco en un escaparate en la parte de delante, no en
la parte de atrás como “eh, mira, tengo una luz, un foco que me enchufa”. Eso
te hace que te permita abrirte las puertas a otros proyectos.
¿CUÁLES FUERON LOS MOTIVOS QUE TE LLEVARON A DEDICARTE AL MUNDO
DEL ESPECTÁCULO?
Al final yo creo que esto es una profesión muy vocacional. Y yo,
desde pequeño, siempre he sentido “la llamada”, como el espectáculo (ríe).
Siempre me ha gustado, siempre he estado vinculado a grupos de teatro
aficionado, y en el momento que pude empezar a trabajar en compañías de calle,
de animación, de teatro infantil y tal, pues siempre estás vinculado a eso y al
final creo que es la respuesta a una vocación interior que tienes y a una
necesidad personal de dedicarte a esto. Como el periodismo también. Es bastante vocacional.
SI, BUENO. EN MI CASO MÁS BIEN SERÍA EL DOBLAJE DE PELÍCULAS...
¡Ah, mira!
SOY UN PERIODISTA AMATEUR PERO ES MUY GRATO, DA MUCHAS ALEGRÍAS. EN TU CASO FUISTE COMO MIRIAM DÍAZ AROCA, QUE CUANDO LA PREGUNTABAN DE PEQUEÑA QUÉ QUERÍA SER ELLA RESPONDÍA “DE LA TELE”
Ja,ja, ja. Pues mira, antes que nada no me gustaría que cayera en saco roto. Tienes muy buena voz.
¡GRACIAS!
No como la mía, te envidio por eso...pero mira, yo recuerdo de la tele no, pero mi hermana siempre cuenta que con seis o siete añitos, lo típico “Ey, ¿tú que quieres ser de mayor?” Y yo contestaba siempre “A mí me gusta que la gente que esté a mi alrededor se lo pase bien”. Y mira, desde pequeño parecía que iba apuntando maneras el hombre.
VIÉNDOTE ACTUAR PARECE COMO SI FUERA FÁCIL HACER REÍR A LA GENTE.
¿PIENSAS LO MISMO?
No, es muy complicado. Es muy complicado. El truco está en que
parezca fácil.
VILLAVICIOSA DE AL LADO FUE UNA COMEDIA BASADA EN HECHOS REALES
QUE TIENEN CIERTO POSO DRAMÁTICO. ¿CREES QUE LA COMEDIA Y EL DRAMA SON DOS
POLOS OPUESTOS QUE SE ATRAEN?

¿EN QUÉ GÉNERO TE SIENTES MÁS CÓMODO?
Yo me siento cómodo en el género masculino, que es el mío y…¿ah,
del cine te refieres? Perdón (ríe)
¡ES IMPOSIBLE NO REÍRSE CONTIGO SALVA, TE LO DIGO DESDE YA!
Yo me siento bien trabajando, contando historias, actuando en un
escenario, delante de una cámara, entonces si te toca hacer comedia pues tal y
si te toca hacer drama pues también. Yo creo que, sobre todo, lo importante es
hacerlo de verdad y desde el corazón y el máximo respeto al público, y si sea
comedia que salga comedia y si es drama que salga drama, y si no que sea como
Dios quiera.
YA UNA ÚLTIMA PREGUNTA PARA NO ROBARTE MÁS TIEMPO…
Te lo estoy prestando, no me lo estás robando.
¡AH, GRACIAS!
Me lo tendrás que devolver, es lo que te quiero decir…
QUERÍA SABER SI RECUERDAS ALGUNA ANÉCDOTA DEL RODAJE DE
“VILLAVICIOSA DE AL LADO”...
De Villaviciosa de Al Lado...pues que fue un rodaje muy divertido.
Y coincidió que a casi todos los pueblos donde íbamos (se rodó gran parte en
Aragón) eran fiestas. Eran las fiestas de nosecuantos, era la romería de la
Virgen de nosequé...entonces llegábamos y parecía que éramos feriantes
nosotros, llegábamos con los camiones. No se qué época del año sería pero fue muy
curioso.
Ficha:
Año: 2019
Duración: 96 min
País: España
Dirección: Fernando Colomo
Guión: Javier Jáuregui
Música: Antonio Carmona y Fernando Furones
Fotografía: Juan Hernández
Reparto: Salva Reina, Maggie Civantos, Manuela Velasco, Manuel Manquiña, Joaquín Núñez, Maria Alfonsa Rosso, Vicente Romero, Sebastián Haro.
Sonido: Diana Sagrista
Sangam Films / La Mirada Oblicua Producciones / La Fiesta Producciones
Género: Comedia
Imágenes de la Película: