Hace ahora 90 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, y, además, 134 del nacimiento de su descubridor, Howard Carter.
¿Quién fue Tutankamón?
Tutankamón fue el faraón 12º de la XVIII dinastía. Su nombre original, Tutankatón, significaba "Imagen viviente de Aton".
Rostro de Tutankamon |
Aunque sus orígenes son inciertos, se sabe que nació hacia el año 1372 a.c. Algunos estudiosos tienden a considerarlo hijo de Akenatón (Amenhotep IV) y de una esposa “secundaria” luego caída en desgracia. Más verosímil parece la hipótesis que lo nombra último hijo de Amenhotep III y de Teie: habría tenido como hermano mayor a Akenatón y como hermanastro a Smenkhara, los dos ilustres predecesores muertos sin dejar herederos directos. Su legitimidad de candidato a la sucesión se habría consolidado gracias al matrimonio con la princesa real Ankhesenpaaton, tercera hija de Akenatón y Nefertiti. Tuvieron dos hijos conocidos. Sus momias fueron descubiertas en su tumba.
Escultura del faraón |
Cuando Tutankamón logró el trono, Amenhotep III hacía algún tiempo que llevaba muerto aunque algunos egiptólogos apuntan que fue co-regente durante los últimos años del reinado de Akenaton.
Tutankamón gobernó Egipto durante ocho a diez años; Exámenes de su momia han mostrado que él era un joven adulto cuando murió.
Descubrimiento da la tumba
En Egipto, en el Valle de los
Reyes, las excavaciones emprendidas por el científico Howard Carter y
Lord Carnarvon a partir de 1906, los llevan años más tarde al hallazgo de una tumba real de la XVII Dinastía.
La exploración de la tumba, cuyo acceso fue descubierto el 24 de
noviembre de 1922 se prolonga durante los próximos 4 años y los conduce hasta
la cámara sepulcral del faraón Tutankamón. Se dice que Howard Carter,
descubridor de la tumba, dijo "Veo cosas maravillosas" cuando accedió
por primera vez al lugar, el día 26.
Artículos encontrados en la tumba |
Según Carter, existía una zona del valle que aún no habían investigado. Estaba cerca de la tumba de Ramsés VI, que había reinado poco después de Tutankamón, cerca de la cual se habían encontrado unos pocos artefactos con el nombre de "Tutankamón" grabado.
Cárter volvió a Egipto y se dispuso a limpiar la zona justo
delante de la tumba de Ramsés VI. Era el 4 de noviembre.Los empleados de
Carter encontraron algunas cabañas utilizadas por los obreros en la época en
que se construyó la tumba. El 4 de Noviembre ya habían retirado todas las
cabañas y los obreros comenzaron a excavar hasta la roca de fondo, un metro más
por debajo. Al llegar a la roca, encontraron un escalón cavado.
Al día siguiente descubrieron algunos escalones más, así
como la parte superior de una puerta, cubierta de yeso y cerrada con un antiguo
precinto. Este mostraba al zoomorfo dios Anubis, con cabeza de chacal, atado sobre
un grupo de nueve cautivos: el precinto utilizado por guardianes de tumbas
egipcios para sellar las tumbas importantes.
Sortija de Tutankamón |
La tentación de romper las puertas y ver qué había en su interior debió ser enorme, pero Carter decidió esperar hasta que su patrocinador llegara a Egipto. Carnarvon y su hija llegaron a Luxor el 23 de Noviembre. Al día siguiente presenciaron cómo volvían a descubrirse los 16 escalones que conducían a la tumba.
Una vez descubierto el resto de la puerta, Carter y
Carnarvon descubrieron el sello de Tutankamón en su base. Por fin habían encontrado
la tumba del monarca...
Imagen en la cámara funeraria |
Ésta permaneció oculta durante más de tres mil años. Existen evidencias de que fue saqueada y luego restaurada en los meses posteriores a su enterramiento, por lo que nunca podremos saber cuáles fueron las riquezas reales que allí se encontraron originariamente.
La tumba, en su mayor parte a
salvo de los saqueadores durante siglos, contiene en su antecámara gran
cantidad de objetos valiosos, lo que demanda varios meses para su inventario y
transporte. Finalmente la cámara mortuoria es descubierta y en ella un
gigantesco féretro de más de 5 mts. de largo y casi 3 de altura recubierto en
oro, conteniendo sucesivos féretros que protegen el sarcófago real.
Sarcófago de la momia |
Las conjeturas sobre la muerte de Tutankamón empezaron cuando la tumba fue descubierta por el arqueólogo Howard Carter en 1922. Unos estudios con rayos X tomados a la momia en 1968 indicaban que había una inflamación en la base del cráneo.
¿Cómo murió?
Desde
el descubrimiento del cuerpo del joven rey, siempre se ha creído que Tutankamón fue asesinado.
Posteriores análisis han apuntado a un golpe
"post mortem" durante el proceso de embalsamamiento.En 1996, un examen de la Long Island University, revelaba que la hemorragia producida por el golpe sólo podía explicarse si lo hubiera recibido en posición horizontal, y por lo tanto mientras dormía. Esta hipótesis ha sido descartada por expertos egipcios que indican que la forma del derrame es debida a un golpe en posición horizontal sobre una superficie dura, pero una vez muerto. Se reveló tras el examen forense que Tutankamón pudo ser envenenado.
Finalmente los científicos parecen haber resuelto el misterio sobre su muerte y creen que el joven faraón, que reinó entre 1333 y 1324 a.c., perdió la vida al caer de una carroza mientras cazaba en el desierto.
Trono de Tutankamon |
El misterioso faraón fue enterrado a toda prisa. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en un nuevo análisis de las inquietantes manchas de color marrón oscuro que cubren las paredes exquisitamente pintadas de la tumba de este
El hallazgo de su tumba, casi
intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y
cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas,
muebles, armas y variados utensilios, aportando una información fundamental que
permitió ampliar el conocimiento de la civilización egipcia.
La maldición
Se dice que había una maldición: “Todo aquel que ose perturbar el
sueño eterno del faraón será herido por las alas del pájaro de la muerte”.
Símbolos jeroglíficos |
Lord Carnarvon, coleccionista de antigüedades inglés, quien ha encabezado las exploraciones arqueológicas en Egipto junto a Howard Carter, muere en abril de 1923 como consecuencia de la picadura de un insecto, lo cual da inicio a especulaciones sobre una supuesta maldición atribuida al faraón. Siete años más tarde habrá muerto la totalidad de los principales miembros de la expedición (a excepción de Cárter) aunque la mayoría, por causas aparentemente naturales.
Desde la
muerte del conde Carnarvon, han aparecido en la prensa noticias alarmistas
relacionadas con la maldición de la tumba de Tutankamón: en los años 60 y 70
algunas piezas de la tumba fueron movidas del Museo de Egipcio del Cairo a
diversos museos en Europa. Los directivos del museo que
aprobaron los traslados, también murieron de manera extraña.
Desde hace año y medio, las
autoridades egipcias han limitado la entrada de turistas en las tumbas que
están más amenazadas, e incluso introdujeron en algunas, sistemas de ventilación
con el fin de mantener constante el nivel de humedad y evitar el deterioro de
las pinturas murales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario