Secciones

miércoles, 14 de octubre de 2020

REPORTEROS DE GUERRA (parte primera)

Queridos amigos lectores, en este nuevo artículo desde SaBer y Ocio queremos homenajear a todos aquellos que arriesgan su vida y, a veces, la pierden en la búsqueda de la verdad. Un artículo en homenaje a un colectivo cuya magnitud nos obliga a dividirlo en dos partes, de la que en esta ocasión os presentamos la primera. Este colectivo no es otro que el de los REPORTEROS DE GUERRA.

FEDERICO VOLPINI

Podríamos decir que Federico Volpini (Madrid, 1925 - 2018) ha sido un hombre polifacético como pocos. En su infancia fue uno de los llamados “niños de la guerra”, dado que fue evacuado en barco desde España. 

En los años cincuenta escribió un artículo universitario contra el régimen de Franco, lo que le valió que le prohibieran examinarse en la Universidad (donde se hallaba estudiando) por un período de cinco años. Por este motivo se exilió en Colombia, estudiando periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 



Federico Volpini



Como consecuencia de un golpe militar en Colombia volvió a España. Allí trabajó como especialista en las películas de Samuel Bronston, dada la envergadura física que entonces tenía (aunque Bronston había traído especialistas americanos, que después serían sustituidos por más españoles aparte de Volpini). 

Un tiempo más tarde se dedicó a la que fue su verdadera pasión, el periodismo. En este campo fue corresponsal de Televisión Española en Bruselas (y, según él relató, corresponsal en toda Europa a efectos prácticos). En esta época cubrió no solamente el triunfo de Massiel en Eurovisión, sino también las revueltas del Mayo Francés. 

Al igual que Miguel de la Quadra Salcedo (quien era amigo suyo), Alberto Vázquez Figueroa y Jesús González Green cubrió otros acontecimientos como la primavera de Praga, la guerra de los seis días, las guerras civiles en Centroamérica y el genocidio de Biafra. 

Además del periodismo, Federico Volpini ha incursionado en política, presentándose en 1995 a las elecciones en Cortes de Castilla y León por los independientes de Ávila. Finalmente, falleció el 23 de Abril de 2018. 


PETER ARNETT

Este periodista neozelandés (nacido en 1934) comenzó su andadura profesional en The Southland Times, periódico local de la región en la que él nació. A comienzos de los años 60, trabajó en Bangkok y en Laos, donde fue redactor de un pequeño periódico de habla inglesa. 

Una vez los franceses abandonaron Vietnam tras su derrota en Den Bien Phu, Arnet llegó a este país. A finales de los años sesenta se vio involucrado en un altercado con la policía de Vietnam del Sur cuando intentaba cubrir la protesta de unos budistas contra el gobierno de Vietnam del Sur, justamente en la misma época en que algunos artículos suyos le hicieron ganarse las antipatías del gobierno americano. 

A principios de los setenta, estando aún en Vietnam, Arnett y un grupo de pacifistas viajaron a Hanoi (Vietnam del Norte) para conseguir la liberación de unos prisioneros americanos. Sus crónicas sobre la Guerra de Vietnam fueron tan críticas sobre este asunto que el presidente Johnson, entre otros, presionó a la agencia de prensa en la que Arnett se hallaba para que este fuese trasladado. 

Arnett fue uno de los pioneros de la Guerra del Golfo. Él narró al mundo entero las 16 primeras horas de aquél conflicto, ya que aquél día era el único periodista que tenía comunicación directa con el resto del mundo. Aunque algunos de sus colegas abandonaron Irak, él permaneció en el país persa hasta el final del conflicto armado, en el cuál volvió a destacarse por informaciones nada apetecibles para la administración americana. 



Peter Arnett


La vida de Arnett corrió un serio peligro durante esta guerra. La CIA creía que en el hotel donde Arnett se hospedaba existía una red de comunicaciones del ejército iraquí, y debido a que por tal motivo la fuerza aérea podría bombardear ese hotel, ciertos agentes de la CIA intentaron que Arnett abandonase el lugar. Este les enseñó todo el hotel a fin de que pudieran comprobar que allí no había ningún recurso del ejército iraquí, y se negó a abandonar su puesto. 

Arnett, sin embargo, no pudo cubrir toda la guerra de Irak del 2003. Esto fue porque, en los prolegómenos de la guerra, él concedió a una televisión iraquí una entrevista en la que exponía puntos de vista críticos con ese acontecimiento. Inicialmente recibió el apoyo de la NBC, pero poco después la ofensiva mediática contra Arnett fue de tal magnitud que este periodista acabó siendo despedido. 

En la actualidad, Peter Arnett es profesor de periodismo en la Universidad de Shantou, y ha sido nombrado Oficial de la Orden del Mérito de Nueva Zelanda. 

JAMAL KHASHOGGI

Jamal Khashoggi fue uno de los periodistas más prestigiosos de su Arabia Saudí. Fue considerado durante muchos años el vocero extra oficial de la familia real saudí, quienes preferían comunicarse con el exterior a través de él en vez de hacerlo por ellos mismos. 

Khashoggi nació a mediados de Octubre de 1958.  En 1982 se graduó en Administración de Empresas mediante la Indiana State University (Universidad Estatal de Indiana). Se dice que en su día colaboró con la inteligencia saudí, así como con la inteligencia americana. Ejerció como periodista en varios medios de comunicación árabes hasta 1991, año en el que empezó su carrera como redactor jefe en Al Madina, cargo que ostentó hasta 1999. Entre 1999 y 2003 fue redactor jefe de Arab News, y durante mucho tiempo fue corresponsal en Afganistán, Algeria, Kuwait, Sudán y Oriente Medio. 

En sus últimos años, sin embargo, fue muy crítico con el régimen saudí. Apoyó la decisión de la familia real de permitir que las mujeres pudiesen conducir, pero criticó otras medidas en el campo de la política exterior saudí. A juicio de Khashoggi el príncipe Mohamed Bin Salman fue acumulando cada vez más poder en el seno del estado saudí, y esto le hizo caer en desgracia ante la familia real. 



Jamal Khashoggi


Khashoggi se vio obligado a tomar el camino del exilio, donde escribió para el Washington Post. Durante su estancia fuera de Arabia Saudí se enamoró de una mujer turca con quien planeaba casarse, pero cometió el grave error de acudir a la embajada saudí en Turquía a fin de obtener el divorcio. Fue allí donde, según muchos medios de comunicación, fue asesinado. 

JOSÉ COUSO

José Couso Permuy nació en Ferrol, provincia española de La Coruña, en 1965. Cursó estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Después de haber trabajado para Canal Plus trabajó en Telecinco, en conflictos como el de Macedonia (donde su compañero Jon Sistiaga fue secuestrado), los bombardeos de Bagdad y la Guerra de Kosovo a finales de los noventa y, ya en 2003, la Guerra de Irak. 



José Couso


Mientras algunos compañeros de profesión abandonaron Irak justo antes de que las tropas americanas iniciasen la invasión, José Couso y su compañero Jon Sistiaga permanecieron en el país. Finalmente, José murió a causa del lanzamiento de un misil desde un tanque, el cuál había orientado el tiro hacia el hotel donde José, Sistiaga y otros periodistas como el ucraniano Taras Protsiuk (quien también falleció en ese ataque) se hospedaban y trabajaban. 

EDWARD R. MURROW

Eward R. Murrow fue uno de los periodistas americanos más importantes de la historia. Murrow nació en Greensboro, en 1908, en el seno de una familia humilde. Siendo él un niño, él y su familia se mudaron al norte de Estados Unidos, cerca de la frontera canadiense. 



Edward R. Murrow


Después de obtener el graduado, en 1926,  ingresó en la Washington State University. En ese período fue presidente de la National Students Federation of America (Federación Nacional de Estudiantes de América). 

En 1937 fue corresponsal de la CBS en Londres, desde donde emitió un programa semanal durante la Segunda Guerra Mundial. En 1938 informó sobre la anexión de Austria. Murrow marcó una época en la radio, dado que fue de los primeros en locutar sus programas desde el epicentro de la noticia, dando lugar así a una de las características que mejor definen a la radio en nuestros días: la inmediatez. Esto consiste en que la radio siempre es la primera en dar las noticias más importantes. 

Murrow inició su andadura televisiva a principios de los años cincuenta, transformando su programa “Escúchelo Ahora” en “Véalo Ahora”. 

En esta última etapa, Murrow se caracterizó por su agria disputa con el entonces senador Mccarthy, en pleno apogeo de la Guerra Fría. Sus “peleas” fueron tan sonadas que, según se afirma, Murrow influyó en el hecho de que Mccarthy fuese censurado en 1957. Finalmente, las constantes disputas de Murrow con el entonces presidente de la CBS, William S. Paley, terminaron con la cancelación de “Véalo Ahora”. 

Murrow falleció finalmente en Nueva York, el 27 de Abril de 1965, dos días después de haber cumplido 57 años. 

ANNA POLITKOVSKAYA

Anna Politkovskaya nació en Nueva York en 1958, dado que sus padres, de origen ucraniano, eran diplomáticos de las Naciones Unidas. En 1980 terminó la carrera de periodismo, y empezó a trabajar para medios como Izvetia, donde pasó sus primeros once años como profesional. 

Politkosvkaya estaba especializada en política, más concretamente en Vladimir Putin y en el conflicto checheno. En Chechenia visitó hospitales, así como campos de refugiados, dado que pretendía escribir sin influencias ideológicas de ningún tipo, y que, de este modo, la verdad pudiese llegarle al espectador. 


En Chechenia, Politkovskaya describió un panorama desolador, donde miles de ciudadanos eran torturados por las autoridades federales, el estado ruso y los rebeldes chechenos. Llegó hasta el punto de haber iniciado una investigación por el supuesto envenenamiento de miles de niños chechenos que, desgraciadamente, quedaron incapacitados. 




Anna Politkovskaya


Allá por 2004 intentó cubrir la desgraciadamente famosa tragedia de Beslan, donde murieron muchísimos inocentes, pero no pudo llegar al lugar porque enfermó con una supuesta intoxicación durante el vuelo que la llevaría hasta allí. Finalmente, y tras numerosas amenazas de muerte, Anna fue asesinada. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario