El pasado día 25 ha tenido
lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío la presentación de la temporada 2023
de Amazon Prime Video, y nosotros, como no podía ser de otra forma, hemos
estado allí.
El evento fue presentado por Tania Llasera, y
contó con la presencia de Koro Castellanos. En palabras de Koro Castellanos,
directora de Prime Video en España, "Queremos convertirnos en el centro de
entretenimiento por excelencia y nuestros próximos lanzamientos reflejan esa
ambición. En Prime Video, ofrecemos canales complementarios y la posibilidad de
comprar o alquilar películas, así como un amplio catálogo de contenidos
originales y exclusivos. Estamos en un juego diferente, y los títulos que
hoy presentamos demuestran nuestro alto compromiso con la industria audiovisual
española".
Durante este año se estrenarán las siguientes
novedades en Prime Video:
-Hildegart (Película)
-Apocalipsis Z: El Principio del Fin (Película)
-El Circo de los Muchachos (Docuserie)
-Operación Triunfo (reality)
-El Castillo de Takeshi (reality de humor).
-Un hipster en la España vacía (Película)
-En Fin (Película)
James Farrell, vicepresidente de contenidos
originales locales en Prime Video, afirmó que “estas nuevas incorporaciones al
catálogo son una prueba de nuestra ambición por crear series y películas de
alta calidad con un amplio atractivo que deleitarán a la audiencia tanto en
España como a nivel global. Estamos trabajando con los mejores creativos de
España para descubrir historias y formatos que creemos que conectarán con
nuestra audiencia en todas partes”.
![]() |
James Farrell |
Durante la presentación de esta temporada,
SaBer y Ocio tuvimos el placer de conversar con el escritor pontevedrés Manel
Loureiro, en cuyo libro “Apocalipsis Z: El Principio del Fin” está basada la
película que Amazon nos presentó.
¿Cómo definirías esta película?
Es una película basada en mi primera novela, de
la que muchísimos fans llevaban años esperando a que anunciásemos esto. Estoy
feliz, estoy entusiasmado, estoy muy nervioso porque esto es la culminación de
un camino muy largo. Esto comenzó en un blog que se transformó en un libro, que
a su vez se transformó en un best seller que, de repente, se ha empezado a
publicar en un montón de idiomas. No había llegado aún a su meta, su meta era
dar el salto a la pantalla. Y, ahora, gracias a Prime Video, por fin estamos
aquí.
![]() |
Manel Loureiro |
¿Podrías explicarnos un poco cuál es la trama
de la película?
La trama arranca cuando un abogado vive en una
tranquila ciudad de provincias. Tiene una vida rutinaria, tranquila, normal.
Vive solo. Tiene un pasado trágico, y una pequeña noticia, que escucha por la
radio en la mañana. Poco a poco va creciendo, se va devorando los países a
medida que avanza, hasta que, por fin, llega a su puerta: los muertos se alzan,
caminan entre los vivos. Los infectados atacan a todo el mundo, y él se queda
aislado y descubre que sólo tiene una cosa que le va a permitir sobrevivir, que
es su ingenio.
Esto recuerda un poco a esa leyenda gallega que
es la de la Santa Compaña, según la cual un grupo de fantasmas camina entre las
aldeas y, si te tocan, te mueres, pero si te agarras a un cruceiro (cruz) que
haya por el camino, te salvas.
No, porque ten en cuenta que aquí estamos
hablando de infectados, pero sí que es cierto que todo ese acervo cultural
gallego, todas esas historias, todas esas leyendas, esa Galicia mágica, celta,
se permea en el fondo en cómo escribo las historias, y al final sí que hay
destellos.
Eres un escritor de bastante prestigio. Aparte
de en los aspectos que has mencionado, ¿hay algún otro aspecto en que veas a
Galicia reflejada en tu obra?
Los paisajes, la ubicación, el verde, el mar,
las rías...en definitiva, es un personaje más de la historia.
Has sido presentador en Televisión de Galicia.
¿Qué poso te ha dejado todo aquello?
Sigo trabajando en Televisión de Galicia, y lo
que te deja es una experiencia que, a la hora de hacer cosas como estas, de
poder comunicar y contar cosas, no estés muerto de miedo antes de empezar y
luego lo remates medianamente bien.
En los últimos años se ha visto cómo Madrid
dejaba de ser el epicentro de toda la cultura audiovisual para abrirse a otras
comunidades como Euskadi y Galicia. Galicia es una tierra con un potencial
audiovisual creativo enorme. A tu juicio, ¿en qué destacaría?
Sobre todo, destacaría en historias de
misterio, de intriga, de suspense. Estas historias tienen el escenario ideal en
Galicia porque el clima, el paisaje, la gente, la cultura, la forma de entender
la vida, esos valles estrechos, esas zonas rurales, todo ayuda a tener el mejor
escenario para contar este tipo de historias.