BELCHITE: EL PUEBLO MALDITO DE ZARAGOZA
Introducción
En España hay más de 2800 pueblos y aldeas
abandonados, la mayoría de estos pertenecientes a Asturias y Galicia. Muchos de
estos eran localidades corrientes, pero hay algunos que podrían considerarse
pueblos malditos, ya que en estos tuvieron o tienen lugar supuestamente sucesos
paranormales, teniendo algunos de estos historias aterradoras. ¿Realidad o
ficción? No se puede afirmar categóricamente que sea una cosa o la otra, pero vamos
a adentrarnos en los misterios de estos pueblos.
Belchite
ha sido un pueblo asolado por las guerras.
Los primeros pobladores de este pueblo datan de la época romana. Ya durante esta época hubo sangrientos enfrentamientos en este pueblo, entre romanos y cartagineses, durante las Guerras Púnicas.
Los primeros pobladores de este pueblo datan de la época romana. Ya durante esta época hubo sangrientos enfrentamientos en este pueblo, entre romanos y cartagineses, durante las Guerras Púnicas.
Después de haber pertenecido hasta 1118 a la Taifa de Zaragoza, Belchite fue reconquistada por Alfonso I de Aragón. Un año después, el rey de Aragón concede a Belchite un fueron que permitía hasta a los malhechores repoblar el lugar, eximiéndoles de sus penas, como medio para disponer de combatientes en na zona expuesta al peligro, y que no estaba totalmente controlada por el Reino de Aragón.
En
1809, Belchite fue escenario de una batalla en la Guerra de la Independencia,
más concretamente entre las tropas francesas de Suchet y las españolas del
general Blake. Como consecuencia del resultado del encuentro de los dos
ejércitos, el nombre de Belchite figura en el Arco del Triunfo por orden de
Napoleón dentro de la lista de victorias napoleónicas. Blake hubo intentado
recuperar Zaragoza, pero sufrió una derrota en María de Huerva el 15 de Junio
de 1809, desde donde tuvo que iniciar la retirada.
En
1838, Belchite sufrió de nuevo otra contienda, en este caso las Guerras
Carlistas. Al mando de Juan Cabañero Espinera (general Carlista), Belchite fue
tomada nocturnamente, pero sus habitantes resistieron ferozmente. Finalmente,
los invasores partieron hacia Zaragoza.
Sin embargo, Belchite sufriría su episodio más trágico durante la Guerra Civil Española. Belchite era un pueblo de cierta importancia, con dos monasterios y varias iglesias. Pero, todo el pueblo quedó asolado tras la Guerra Civil. En el corto plazo de 15 días murieron tres mil personas, entre militares y civiles. Franco decidió reconstruirlo justo al lado, dejando intactas las ruinas del pueblo viejo de Belchite, como recuerdo de los excesos del bando vencido.
Los encargados de construir el nuevo pueblo fueron principalmente prisioneros republicanos, para quienes se habilitó un campo de concentración que estuvo operativo entre 1940 y 1945. Se les ordenó construir el pueblo nuevo como venganza por haber destrozado el pueblo viejo.
Sucesos paranormales
Como
ya hemos comentado, Belchite fue uno de los pueblos más castigados por la
Guerra Civil Española, con 3000 muertos en tan solo quince días. Tanto los
combatientes como los vecinos del pueblo se lamentaban, y se preguntaban,
aterrorizados, qué iba a ser de ellos.
Según
se dice, esas almas atormentadas y esos lamentos aterradores permanecen aún
atrapados entre sus ruinas. Se han podido grabar en el lugar psicofonías
realmente alarmantes. En estas se pueden escuchar el dolor, la
desesperación..son como una representación en audio de lo que fue realmente la
Guerra Civil.
Los vestigios de los conventos de San Rafael
y San Agustín, la vieja torre del reloj y la iglesia de San Martín son sitios
muy visitados por personas aficionadas a lo paranormal. En estos se han podido
grabar decenas de psicofonías en las que todavía se pueden escuchar ecos de la
Guerra Civil como gritos, lamentos, disparos, aviones e infinidad de sonidos.
Se rumorea que hay extrañas presencias, y
según otras leyendas de la época, todavía hay fantasmas vavagandopor el el pueblo.
Las psicofonías anteriormente citadas son la
mayor prueba de la maldición de este pueblo, pero de entre todas las leyendas
que hay en el pueblo de Belchite, una es la más espantosa:
Se
afirma que un grupo de parapsicólogos fue a Belchite a grabar e investigar algo
que fuese realmente esclarecedor. Una vez habían buscado sitios del pueblo
verdaderamente inquietantes donde grabar, se decidieron por la iglesia, ya que
esta hubo sido una prisión improvisada.
Entraron
a la iglesia y antes de dar comienzo a las grabaciones oyeron una voz con
fuerte acento rústico aragonés repetía
insistentemente “¡Sacadme de aquí!”. Todo el grupo empezó a enchufar las
grabadoras y a tomar notas, no haciendo caso de lo que la voz les decía. En ese
mismo instante, la misma voz les dijo
con tono enfadado e impaciente “¡Largo de aquí! ¡LARGO!”. Espantados,
abandonaron la iglesia. Después, un trozo de techo se desplomó justo encima de
donde habían estado grabando.
Hoy
en día, el pueblo viejo permanece deshabitado. Sólo quedan las ruinas, tal y
como se quedaron después de la Guerra Civil.
Estas
ruinas, que no están acondicionadas para el turismo, son visitadas por 10.000
visitantes al año.
Son
multitud las historias que se cuentan sobre el Belchite Viejo. Nadie sabe con
exactitud si son verdaderas o falsas. No se pueden probar, y cada persona que
visite las ruinas de Belchite Viejo tendrá su opinión. Sí es cierta la
sensación inquietante de que allí tuvieron lugar sucesos muy truculentos, que
lo impregnaron de tristeza y de algo telúrico que todavía se puede sentir en el
aire, los lamentos de miles de personas que no debieron perecer allí.
Por
desgracia, Belchite es solamente uno de los muchos pueblos malditos que hay en
España. Un pueblodonde la barbarie segó la vida de miles de personas, algunas
de cuyas almas, al parecer, no están “descansando en paz”. Es,
desafortunadamente, un ejemplo de tragedia y muerte de los muchos que por
aquellos años asolaron este país.
Atención: este es solamente el principio
de una serie de artículos que aparecerán publicados en este blog, en los
cuáles seguiremos tratando el tema de los pueblos en los que hay o ha habido
sucesos paranormales, como por ejemplo, en Ochate, La Cornudilla y Ayamonte.
Estad muy atentos. Puede que cuando paséis por estos pueblos lo hagáis
tranquilamente..o no...
No hay comentarios:
Publicar un comentario