En este artículo queremos rendir homenaje a uno de los
inventos que han marcado un hito en la historia de la aviación,, el dirigible.
Aunque hoy en día su uso se limita a la publicidad y la fotografía aérea, se
espera que en un futuro próximo pueda utilizarse como transporte de mercancías
a gran escala.
¿Qué es un
dirigible?
Un dirigible es una aeronave autopropulsada llena de un gas más
ligero que el aire (aerostato) y con
capacidad de maniobra para ser tripulada.
¿Quién inventó el
dirigible?
El dirigible es un invento
del siglo XX creado por el alemán Graf Zeppelín. El primer dirigible fue de
tipo globo.
Tipos de dirigible:
•Dirigible rígido: Posee una estructura rígida que sostiene muchas celdas o globos de
gas no presurizado. Estos no dependen de la presión interna del gas para
mantener su forma
•Dirigible no rígido: Utilizan presión del gas interno para mantener su forma. Pueden ser de observación, balizamiento o exploración. Tienen la posibilidad de dirigir su movimiento horizontalmente, por hélices u otros mecanismos.
•Dirigible no rígido: Utilizan presión del gas interno para mantener su forma. Pueden ser de observación, balizamiento o exploración. Tienen la posibilidad de dirigir su movimiento horizontalmente, por hélices u otros mecanismos.
•Dirigible semi rígido: Necesitan una presión interna menor que los
anteriores, ya que tienen estructuras bajo el globo que permiten distribuir las
cargas. El uso que se les ha dado ha sido perecido al de los dirigibles no
rígidos.
Dirigible semi rígido |
•Dirigibles con membrana metálica:
Presentan
las características de los dirigibles rígidos y no rígidos, pero a diferencia
de estos, en lugar de usar una tela plastificada, utilizan una envoltura
metálica muy fina. Solo se han construido dos dirigibles de este tipo.
Dirigible con membrana metálica |
La mayoría de los dirigibles son más pesados
que el aire, cuando están a plena carga, por lo cual usarían sus sistemas de
propulsión y forma aerodinámica para lograr la sustentación.
Esta circunstancia los convierte técnicamente en dirigibles híbridos.
Sin
embargo la tipología concreta se refiere a aquellos que obtienen una parte
significativa de su sustentación gracias a los perfiles alares , y requieren generalmente una
importante fuerza de despegue
Historia del dirigible:
Arquímedes , gran matemático griego del siglo I a.c , descubrió el
principio de la flotabilidad.
Varios personajes a lo largo de la historia, utilizaron este
principio para a construir un globo de aire caliente.
Uno de estos personajes fue
Roger Bacon , que creó una máquina de vuelo en forma de globo.
Muchos años más
adelante, en 1783, los hermanos
Montgolfier volaron un globo de
aire caliente. A su vuelo se le conoció como el primer vuelo controlado más
ligero que el aire.
Henri Gifford voló un globo a vapor capaz de ser dirigido, aunque
a muy poca velocidad ( 6.7 mph).
Mas tarde el alemán Zeppelín construyó un dirigible al cual le
puso un motor para volar y le bautizó con su propio nombre.
Un dirigible de estos, era 3 veces más grande que un Boeing 747 y
viajaba a 68 mph. Realizaba vuelos regulares de Europa a Sudamérica.
La gran historia del mayor desastre de los dirigibles: El Hindenburg
Ferdinand Graf Von Zeppelin fue el inventor de los dirigibles |
La gran historia del mayor desastre de los dirigibles: El Hindenburg
El LZ 129 Hindenburg y su gemelo el LZ 130 Graf Zeppelín II fueron
los dos mayores dirigibles construidos. El Hindenburg era más grande que tres
Boeing 747 juntos. En él entraban originariamente 50 pasajeros y una
tripulación de 61 personas. El Hindenburg obtuvo su nombre del Presidente de
Alemania, Paul von Hindenburg.
Al principio iba ha estar lleno de helio pero, por un embargo del
ejército de Estados Unidos, se vieron obligados ha llenarlo de hidrogeno, el
cual era altamente inflamable y explosivo.
El 6 de mayo de 1937, tras haber cruzado el Atlántico, el
Hindenburg se acercó a la base de amarre en la Estación Aeronaval de Lakehurst
(Nueva Jersey).
Al
aterrizar, este chocó con unos alambres
de una torre y se empezó a prender fuego a la popa de este. Más tarde se
incendió por completo, muriendo en él 43 personas.
Después del
desastre del Hindenburg , los Zeppelín dejaron de usarse como medio de
transporte y actualmente se utilizan solo como medio de publicidad y de
fotografía aérea.
El futuro del Zeppelín
La empresa E-green Technologies está
utilizando actualmente dirigibles que funcionan con algas, principal componente
del último biocombustible derivado de residuos y de aguas salobres. Combinando
este biocombustible con una serie de nuevas tecnologías en el desarrollo de materiales, ha construido
un dirigible de una gran efectividad.
El precio de esta aeronave es de unos 6,5
millones de euros y sus gigantescas dimensiones son 72 metros de largo y 20 de
ancho.
Esta aeronave ha sido fabricada para su seguridad y durabilidad, y está
recubierta de un material llamado Kevlar que, a pesar, de tener un espesor de
tan sólo 16 de cm., es en realidad 10 veces más fuerte que el acero en esas mismas proporciones.
Además,
gracias al helio por lo que consigue
su elevación, sus creadores
confían en que alcanzará una velocidad máxima de 130 Km./h. , si bien
normalmente su velocidad de crucero será de unos 55 Km./h.
Por
otra parte, ya se está trabajando sobre dirigibles solares de alta velocidad,
principalmente para el transporte de mercancías, combinando la vieja tecnología
de los dirigibles de helio con la moderna tecnología solar fotovoltaica.
Una
aeronave de 97 mtrs. De longitud podrá alcanzar una velocidad de 337 Km./h. ,
portando una carga de 60 toneladas.
Ya
se han hecho pruebas con modelo a escala 1:20 y se espera que su funcionamiento
sea efectivo como alternativa al
transporte internacional marítimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario