Secciones

lunes, 29 de abril de 2013

Artes Audiovisuales



EL DOBLAJE (2ª PARTE)



Llegan las cadenas autonómicas y los nuevos estudios

  Hasta comienzos de los años ochenta, el doblaje estuvo centralizado en Madrid y Barcelona. Sin embargo, los nuevos canales autonómicos, salvo Telemadrid y TV3, se encontraron con que no tenían estudios en los que realizar el doblaje a las lenguas autonómicas. Así, fueron naciendo nuevos estudios en Valencia, Andalucía, Galicia y el País Vasco. Eso, por no hablar del llamado “boom” del vídeo. Y comenzaron los conflictos.

  Al parecer, a finales de los años ochenta TVE subastó una serie de capítulos de una serie de televisión. La mayoría de los estudios hicieron un boicot a dicha subasta, salvo Cinearte, a quien le fue adjudicada a un precio un 11% más bajo de lo habitual. Esta empresa tuvo, como consecuencia derivada de ello, problemas pecuniarios con el actor y director Eduardo Jover. Por otra parte, empezó a haber una guerra de precios a la baja.
Eduardo Jover
   Sin embargo, los verdaderos conflictos estallan en 1990 y 1993. En estos dos años hubo sendas huelgas de doblaje. La segunda de estas fue la más dura. Al parecer, en esta segunda huelga los actores no consiguieron el total de sus reivindicaciones, pero sí la más importante: el establecimiento de un convenio laboral que acabe con la supuesta competencia desleal ejercida hacia Madrid y Barcelona por estudios de otras comunidades. Fue una huelga que duró ni más ni menos que tres meses.
TVE subastó 540 cap. de Santa Bárbara
Años después se esperó un nuevo boom por las cadenas digitales, pero al final la cosa no fue para tanto. 


El cine español ataca

  Desde hace décadas, el mundo del doblaje lleva sufriendo las embestidas de sus “compañeros” del cine español. Llevan décadas echando pestes del doblaje, culpándole de los males de su industria, mintiendo constantemente sobre sus orígenes. Incluso, en un ejemplo de autoritarismo, la ex ministra de cultura Pilar Miró, intentó prohibirlo. Los actores españoles que critican al doblaje no se han dado cuenta en su vida de que si para ellos el doblaje es una “amenaza” es porque el público español no quiere verles ni escucharles a ellos, sino a sus compañeros del otro lado del charco. No estoy diciendo con esto que el público no quiera ver a actores españoles, que todos los actores del cine español sean malos, o que todos los actores del cine español ataquen al mundo del doblaje. Simplemente, como en su día dijo la gran Matilde Conesa, los buenos actores no tienen porqué temerle al doblaje.
La gran Matilde Conesa
   Si la situación del cine español es desigual con respecto al cine norteamericano en España, es por el sistema de distribución. Hoy en día, las grandes distribuidoras, franquicias o bien filiales de las productoras norteamericanas, practican el sistema de venta por lotes. Es decir, los exhibidores se ven obligados a comprarles lotes enteros en los que les viene el gran taquillazo del año y otras tantas películas que no son ni mucho menos taquillazos. 
Las exhibidoras se ven perjudicadas por la venta por lotes

Proceso técnico y artístico
.
  Todo comienza cuando una empresa tiene los derechos de explotación de una película. La copia de trabajo de la película llega al estudio. Entonces, se comienza la traducción. El traductor, que debe conocer la cultura de la película, realiza su trabajo cotejando el guión con lo que los actores originales dicen, es decir, escuchan la película. 

 Una vez traducido el guión, el ajustador, que suele ser el director de doblaje de la película, hace el ajuste o adaptación del guión. Esto consiste en que se acortan o alargan las frases según convenga para que el actor pueda hablar en sincronía con el actor original, y se cambian algunas palabras o frases por sus expresiones sinónimas con el fin de que el actor pueda encajar sus gestos con los del actor original. También se hace una adaptación de tipo cultural, es decir, si hay una marca que sea completamente desconocida en España se cambia por otra que sí lo sea.   
White Castle fue una de las marcas que fueron cambiadas

   Hecha la adaptación, se procede al pautado del guión. Esto consiste en su división en takes, es decir, fracciones de texto de diez líneas en total y no más de cinco por personaje. 

Antes había también un montador, que era el que se encargaba de cortar la copia de trabajo en los takes que luego se iban a grabar, pero ahora basta con que el técnico de sonido pulse una o varias teclas para que el take salga automáticamente en pantalla. 
Arsenio Corsellas Serra, voz habitual de, entre otros, Sean Connery

  A la hora de grabar las voces en sala, el director llama al atril a los actores que han de intervenir. Se ensaya un par de veces con el original por debajo, luego a veces se deja mudo el original y se sigue ensayando, y después se procede a grabar. Una vez terminada la grabación se ve y escucha el  take, si se da por bueno se pasa a otro, y si no se repite la totalidad o parte de este. Si, en cambio, solo está mal una parte del take, o bien se regraba solo esa parte. Y si hay alguna faltya muy pequeña de sincronía, se edita el diálogo en sala. 

  Terminada la grabación de voces, al menos en el caso de ciertas películas o productos, se pasa a la edición. Allí, un técnico de sonido borra todo lo que sea necesario borrar, y mueve los diálogos si hace falta, a fin de que estén sincronizados a la perfección.

  Ya hecha la edición se procede a la mezcla. Un técnico de mezclas dispone en una misma sesión de todas las pistas con los efectos, las voces y la música, y él va uniendo y “armonizando” todo eso, su misión es la de crear un “espacio sonoro”. Acto seguido se procede al pase con el cliente para comprobar que todo está correctamente.
Pro-Tools, sistema para grabar y editar audio

 Una vez se ha terminado de mezclar la película, se hace la cinta master de sonido Dolby Digital, y en algunos casos también SDDS (DTS es otro sistema de sonido, pero este va incluído en cd’s, no en cintas), se imprimen estas bandas en cada una de las copias a exhibir y ya se da por concluido el doblaje. 


Evolución tecnológica del doblaje

  Como ya hemos dicho, al comienzo de la historia del doblaje las grabaciones se hacían en material fotográfico, luego pasaron a hacerse en material magnético. Antes cuando la película llegaba al estudio, un montador la cortaba en takes. Ahora, con los sistemas de grabación en disco duro, esto en teoría no sería necesario, ya que la imagen queda almacenada en el mismo soporte en el que van las pistas de sonido, y se puede acceder al principio del take, como ya he dicho, pulsando como mucho varias teclas. 
La moviola se usaba para cortar la película en takes

El doblaje ha sufrido una enorme evolución positiva en el plano técnico. Por desgracia, esta evolución ha sido a la inversa en el plano artístico. Hoy en día apenas se ensayan los takes, y cuando se doblan series de televisión apenas se escucha a los actores originales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario