¿Qué son?
Los sanfermines son unas fiestas que se celebran entre los días 6 y 14 de Julio en la ciudad de Pamplona, capital de Navarra. Todo comienza con el chupinazo desde el balcón de la casa consistorial y termina ocho días más tarde con el “Pobre de Mí”.
Son fiestas celebradas en honor a San Fermín, que, pese a lo que la gente cree, no es el patrón de Navarra, sino que es patrón de la diócesis de Pamplona y copatrón de Navarra.
El patrón de Pamplona es, desde 1611, el obispo San Saturnino de quien se asegura fue el primer evangelizador de la ciudad junto a su discípulo Honesto.
San Fermín |
¿Qué es el Chupinazo?
El chupinazo es un cohete que se lanza cada 6 de Julio desde el balcón consistorial a las 12 de la mañana para dar comienzo a las fiestas. Es transmitido por televisión, al igual que los encierros.
Joaquín Ilundain |
Esta tradición comenzó a principios del siglo XX. En sus comienzos, el ayuntamiento pamplonés contrataba a una empresa pirotécnica con el fin de que fuera esta la que lanzase el chupinazo desde la Plaza del Castillo.
Hasta principios de los años treinta fueron los empleados de pirotecnia “Caballer” los encargados de lanzar el chupinazo. Sin embargo, a principios de los años treinta aumentó el número de personas que querían verlo, y algunos incluso pedían lanzar el chupinazo ellos mismos.
Finalmente se accedió a esta petición y fue un pamplonés llamado Etxepare, quien empezó a lanzar el chupinazo. Lo lanzó desde el año 1931 hasta 1936.
A finales de los años treinta, Joaquín Ilundain, concejal del Ayuntamiento, pidió lanzar él mismo el chupinazo, cosa que volvería a hacer dos años después pero esta vez desde el balcón del ayuntamiento (donde se hace en la actualidad). Desde ese momento y hasta la actualidad han sido muchos cargos políticos los encargados de lanzar el chupinazo.
Momento del Chupinazo |
A la hora de lanzar el chupinazo, el alcalde y los concejales salen al balcón consistorial. El alcalde dice “Viva San Fermín, Gora San Fermín”. La tensión va creciendo hasta que se lanza el chupinazo, momento en que la gente que se concentra en la Plaza se llena de alegría.
Los Orígenes
La fiesta religiosa era el día 10 de Octubre. Sin embargo, debido a las inclemencias del tiempo, el Ayuntamiento pidió al obispo de Pamplona un cambio de fechas, pasándose finalmente al día 7 de Julio. En esa fecha se celebraban en Pamplona ferias con corridas de toros, con lo que coincidieron la fiesta religiosa y la fiesta taurina.
Durante años, e incluso siglos, la iglesia estuvo en contra de esta fiesta, dado que los vecinos se preocupaban más por su carácter festivo que por su carácter religioso. Incluso intentaron prohibirla en 1537. No obstante, nada podían hacer. Pese a todos los esfuerzos realizados, no pudieron impedir que el pueblo celebrase su fiesta por excelencia, y finalmente toda la legislación sobre los sanfermines tuvo que ser derogada en el año 1684. Y aun así, la celebración de los sanfermines continuó siendo un tira y afloja entre su sentido lúdico y su sentido religioso, padeciendo en muchas ocasiones las denuncias de la Iglesia católica.
Iglesia de San Cernín |
Rogativa a San Fermín |
El Riau Riau, o lo que es lo mismo, el Vals de Astráin, es un acto celebrado entre 1914 y 1997. Se desconoce la fecha de la composición de este vals, aunque se sabe que la letra es de Maria Luisa Ugalde.
La expresión Riau Riau fue inventada por Ignacio Baleztena. Según algunas fuentes fue con el fin de expresar lo bien que tocaba la banda, según otras nació como un modo de protesta hacia la autoridad . No obstante, rápidamente, esa expresión se hizo popular y se convirtió en una tradición. Sin embargo, no fue bien vista entre algunos hombres serios, que se la tomaron como una falta de respeto y una gamberrada.
En 1991 el Riau Riau fue cancelado debido a ciertos problemas, y no pudo ser recuperado del todo hasta 2002.
Retrato de Ignacio Baleztena |
Los encierros son la parte más famosa de las fiestas de San Fermín.
Tienen un origen medieval. Los pastores traían a los toros desde la Ribera de Navarra hasta la Plaza Mayor, donde eran lidiados.
La noche anterior a la “entrada” en la ciudad, los pastores acampaban cerca de esta. Al día siguiente cuando amanecía entraban a la carrera protegidos por cabestros y acompañados por personas a caballo o a pie que les ayudaban a encerrarlos en los corrales.
En 1776 se construye el primer vallado que llega a la plaza de toros situada en la actual plaza del Castillo.
A finales del siglo XIX, se empezó a correr delante de los toros al ver que de esa manera se les guiaba mejor, convirtiéndose en una costumbre popular. Dicen las crónicas que los primeros en desafiar las prohibiciones que impedían correr delante de los astados fueron los carniceros del Mercado de Santo Domingo,
En 1856 pasa a denominarse encierro (antes era entrada).
Encierro de los Sanfermines |
Itinerario
El itinerario tiene una longitud de 825 metros. Antes del encierro, los participantes entonan unos cánticos pidiendo ayuda a San Fermín, tanto en castellano como en Euskera. La versión castellana pertenece a la más antigua de las peñas de San Fermín, “La Única”, fundada en 1903.
Plaza del Ayuntamiento-Mercaderes: tiene 100 metros de longitud por 9 de anchura, es llano, y más luminosos que el anterior. Aquí los toros van más lentos, siendo un recorrido curvo (por lo cuál los toros se pegan a la derecha) por lo que es recomendable ir por la izquierda. Es un tramo también muy peligroso.
Calle Estafeta: este tramo comienza con la famosa curva de Mercaderes, en la que podemos ver caídas de toros. Es una calle cuesta arriba, y es la más larga de todo el recorrido, con 300 metros de longitud. Es fácil que el toro te rebase, con lo que hay que echarse a un lado. También es posible ver toros rezagados en este tramo.
Curva de Mercaderes |
Tramo callejón: tiene tres metros de longitud. El callejón gira al adentrarse en la Plaza. En esta parte, si algún corredor se cae, puede protegerse tras varios huecos existentes en la pared, aunque, es recomendable no levantarse.
La Plaza: Final del recorrido. Es muy importante que al llegar a la Plaza de Toros los corredores se abran en abanico (hacia los lados), ya que los toros suelen ir en línea recta. Se aconseja no molestar a los dobladores (quienes guían a los toros), además de la consiguiente multa que ello conlleva porque quien lo hace se puede llevar una sorpresa.
La Vestimenta
No se sabe muy bien desde cuándo ni porqué se lleva la vestimenta que se lleva en San Fermín. No obstante, hay varias teorías.
El pañuelo rojo
Hay dos teorías al respecto. Una de ellas es, que el color rojo es un recuerdo del martirio de San Fermín que murió decapitado en la ciudad de Amiens, durante las persecuciones del siglo III (el rojo simboliza la sangre del santo).
Según otra, en Pamplona hubo una epidemia en 1599 que afectó a muchas personas. Como remedio, se ponía a los enfermos un sello que representaba las Cinco Llagas de Cristo. El pañuelo rojo simboliza esas llagas (según ciertas personas, estas llagas habrían ayudado a combatir la peste).
La Vestimenta Blanca
Hay varias teorías que explican por qué se viste de blanco. Según una de estas, la costumbre la inició la Peña la Saeta (su fundador, Juan Markina, iba siempre de blanco en los sanfermines, con lo que era fácilmente reconocible en las fotos). Otra teoría señala que fue la peña La Veleta en 1936 quien la inventó. También hay entendidos que lo relacionan con la vestimenta de los chistularis de Biarritz, aunque estos portan la boina roja. Algunos comentan que fueron las madres pamplonesas, las que iniciaron esta tradición, por su facilidad de limpieza, (la ropa blanca es la única que se puede meter en lejía, y la cantidad de suciedad que se acumulaba era muy grande). Y otros, no se lo adjudican a nadie, comentan que el uso de la ropa blanca surgió de manera espontánea y fue ganando popularidad.
Vestimenta de los Sanfermines |
La Procesión
Aunque se desconoce cuándo empezó, pudo ser cuando Pedro de Artajona trae de Amiens la reliquia del mártir. La procesión se celebra el día 7 de Julio, por las calles cercanas a la Catedral y la Iglesia de San Lorenzo, convirtiéndose en un acto de gran popularidad en el que participa muchísima gente. La figura del Sanfermín sale acompañada de maceros, gigantes, cofradías, jotas, danzaris y autoridades de gala. El culto a San Fermín está muy arraigado en los pamploneses, y esto se hace notar en cada momento de la celebración.
Maceros de Navarra |
Son más de veinte figuras de cartón piedra, representando a distintos continentes, que bailan al son de gaiteros y txistularis (músicos que tocan una flauta llamada txistu).
Las comparsas de gigantes y cabezudos han desfilado desde el siglo XVI. En el siglo XVIII se perdió esta tradición, recuperada un siglo más tarde. Las esculturas de cartón piedra de hoy día se crearon hace 50 años. Los bailadores cargan las figuras sobre los hombros, y los niños más pequeños les regalan chupetes debido al afecto que les profesan.
Los cabezudos son los primeros en llegar. Son cinco: el alcalde, la abuela, el concejal y la pareja de japoneses. Los kilikis son seres malhumorados que pegan a los niños con vergajos. Se llaman Coletas, Barbas, Patata, Caravinagre, Verrugas y Napoleón. Por otra parte, los zaldikos son jinetes al lomo de caballos que van armados de vergas.
Kiliki Caravinagre |
La comparsa participan en la procesión, el chupinazo y el Riau Riau. El recorrido de esta, se publica en los diarios locales y los programas oficiales.
Las Peñas Sanfermineras
Se trata de asociaciones creadas para dar a sus socios cierta infraestructura en el San Fermín, aunque no es este su único fin habiendo también actividades gastronómicas, deportivas y culturales.
Entre estas, existen las siguientes:
-Peña 7 de Julio: nacida en los años treinta, tuvo un fuerte despegue en 1978 (encuanto a actividades y número de socios).
-Peña del Bronce: nacida en 1950, existió el proyecto de comenzarla en el año 1900. También jugaban al fútbol, y de hecho se constituyeron como Sociedad Deportiva Recreativa Los del Bronce en los años sesenta.
-Peña el Bullicio Pamplonés: nació en 1933 de la mano de un grupo de amigos que querían disfrutar de los Sanfermines al máximo. Organiza todo tipo de eventos deportivos y sociales. En 1975 tuvieron que cambiar de sede debido a los numerosos miembros.
-Peña Donibane: es la peña con más socios de Pamplona, por lo cual tiene dos locales. Nació en 1977 de la mano de unos chicos residentes en el barrio de San Juan, barrio que inicialmente dio el nombre a la peña (sería cambiado en 1985).
-Peña Aldapa: inicialmente fue un club deportivo fundado en 1947, pasaría a ser peña en 1958. Organizan muchas actividades, sobre todo gastronómicas.
-Peña Alegría de Iruña: nació en 1952 de la iniciativa de la Peña Imoztarra y el club de fútbol Alegría. Esta peña tiene mucha actividad fuera de los sanfermines. Tiene su nombre desde 1969, y en 1979 se cambió a su local definitivo.
.
-Peña Anaitasuna: fue fundada en la tasca “La Perrera” por miembros del FC Anaitasuna, y nació como una entidad autónoma dentro de la sociedad deportiva.
Pañuelos de algunas de las Peñas de San Fermín |
EL Pobre de Mí
Esta es una canción entonada todos los días 14 de Julio a las 0.00 horas en la plaza del Ayuntamiento. Allí, el alcalde anuncia el fin de los sanfermines. Allí invita a todos los participantes a volver a los sanfermines al año siguiente.
Además, de lanza una traca de cohetes para anunciar el fin de las fiestas. No obstante, algunos continúan con la fiesta hasta después de las 0.00 de la noche.
Ernest Hemingway y los Sanfermines
Este escritor norteamericano llegó a Pamplona a principios de la década de los veinte del siglo pasado. Era corresponsal del “Toronto Star”. Él dio a conocer la fiesta mediante su novela “Fiesta” y sus crónicas. En sus propias palabras, los sanfermines son “Un espectáculo capaz de hacer que uno se levante de la cama a las cinco y media de la mañana durante varios días seguidos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario