Queridos amigos, hay que decirlo.
Pertenecemos a una
sociedad que estigmatiza a todas aquellas personas que nos salimos de la norma.
Somos aquellos a quienes muchos no
consideran “normales”, pero el concepto de “normal” es muy subjetivo, y, por lo
tanto, nadie puede saber qué es lo totalmente normal para los otros.
¿Es “normal” crucificar a un colectivo del que no se sabe
nada tomando como base lo que aparece en una prensa que, en la mayoría de los
casos resulta no ser objetiva pero sí morbosa? ¿Es “normal” tener miedo a todos
aquellos colectivos a los que desconocemos por completo y cuyos miembros viven,
en su mayor parte, escondidos a causa de esto? No para nosotros.
Es por esto que el día 10 de Octubre se celebró
el Día Mundial de la Salud Mental. Nosotros tuvimos la suerte de participar en
uno de los muchos eventos que se celebraron ese día.
Según se ha comentado, en el futuro 1 de cada 4 personas tendrán un problema de salud mental a lo largo de su vida, y para ello, solamente hay una medida posible de prevención o mejora de estos problemas: “Cuidarme - Cuidarte - Cuidarnos“.
Cuidarnos entre todos porque, de otro modo, el hilo que nos ata a la vida se
cortará en cualquier momento.
Ese fue el mensaje que uno de los redactores de esta revista dio
a un público que asistió a esta fiesta tan dispuesto como curioso. Un público
que contribuyó a crear un estupendo
ambiente.
La celebración comenzó con la voz y la guitarra de una
joven que cantó tanto en inglés como en español. Luego siguió con numerosas
intervenciones en las que participaron espontáneamente personas del público,
así como dos de los miembros del grupo de apoyo mutuo de San Blas.
Paco leyó el manifiesto y también nos demostró su arte |
También tuvimos
la oportunidad de rememorar el día de Nochevieja por ser este un día que nos
une y en el cuál todos hacemos algo al mismo tiempo, para lo cual no hemos dudado en consumir las consabidas uvas al son
de un audio de las campanadas. Inmediatamente después, todos los asistentes se
abrazaron entre sí, creando un clima afable y familiar. Algunos de ellos
pusieron etiquetas en una tela roja, etiquetas en las cuáles sugerían el mejor
modo de cuidarnos entre todos.
El evento terminó con un agradecimiento al público por su
asistencia y una graciosa imitación de Jose María Ruiz Mateos que arrancó las
carcajadas del respetable.
El locutor de radio Tommy Agudo amenizando el acto |
Este evento ha
sido posible gracias al esfuerzo y la cooperación de Madrid Salud San Blas, el
Centro de Salud Mental de San Blas y al Centro de Rehabilitación Laboral de San
Blas de la Fundación Manantial, a quienes agradecemos desde esta revista su
desinteresada colaboración.
A continuación les mostramos algunas instantáneas con el fin de complementar gráficamente nuestra crónica sobre lo acontecido ese gran día.
Esperamos volver a celebrar este evento el año que viene.
El ambiente fue del agrado de los numerosos asistentes |
A continuación les mostramos algunas instantáneas con el fin de complementar gráficamente nuestra crónica sobre lo acontecido ese gran día.
Esperamos volver a celebrar este evento el año que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario