CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES
San
Francisco ha sido, desde siempre, lugar de acogida de los más dispares
colectivos. En 1967 acogió el Verano del Amor, la primera celebración de la
contracultura hippy, un movimiento social que nació del descontento por la
Guerra de Vietnam, que buscaba alternativas políticas y culturales al entramado
político y social imperante y que celebró por primera vez su existencia en el
verano de 1967.
![]() |
Verano del Amor |
Además de
acoger al movimiento hippy, San Francisco también acogió la primera revuelta
gay de la historia. Fueron los sucesos conocidos como “Disturbios de
Stonewall”, en los que, por vez primera, un grupo de ciudadanos del colectivo
lgtb se rebeló contra la policía cuando estos pretendían detener y reprimir a
todos los que estaban en un local gay llamado “Stonewall Inn” (la “Posada
Stonewall”), local que pertenecía a la mafia y que fue el epicentro de lo que
hoy llamamos “Orgullo Gay”.
![]() |
Posada Stonewall |
Asimismo,
San Francisco, como prácticamente todo Estados Unidos, ha acogido desde siempre
grandes cantidades de inmigrantes de todas partes del mundo, sobre todo de
Italia, China, Japón y América Latina.
CHINATOWN
Este famoso
distrito se creó en el año 1840. Esto fue posible porque, durante la fiebre del
oro, llegaron a San Francisco ciudadanos chinos que trabajaron en las minas. Es
el barrio más antiguo de Estados Unidos, el que cuenta con más población china
fuera de Asia.
Un lugar de
vital importancia en este barrio es Portsmouth Square, donde podemos ver gente
practicando Tai Chi o jugando al ajedrez chino, aunque también podemos destacar
la Puerta del Dragón. En Portsmouth Square podemos además admirar una réplica
de la Estatua de la Democracia que los estudiantes chinos erigieron
provisionalmente durante las protestas de la Plaza de Tiananmen.
Debido a la
gran cantidad de ciudadanos chinos que se instalaron en este barrio, el
gobierno estadounidense decidió (allá por los años veinte) regular la entrada
de inmigrantes chinos al país, sin embargo, estas restricciones quedaron anuladas
tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con lo que muchísimos ciudadanos
chinos siguieron llegando a Chinatown en las décadas de los años 50 y 60.
ALGUNOS SANFRANCISCANOS ILUSTRES
Harvey Milk
A finales de
los años setenta, bajo el mandato del alcalde George Moscone, San Francisco
hizo historia al elegir para un cargo público a un hombre abiertamente gay: el
concejal Harvey Milk.
![]() |
Harvey Milk |
De pasado
profesional empresarial, Harvey Milk se estableció en San Francisco cuando se
dio cuenta de que lo que él llamaba la Maquinaria era totalmente sorda a los
anhelos de los ciudadanos, y a ello había que sumarle el que, por aquellas
fechas, tanto la sociedad como el estado americano discriminaban constantemente
al colectivo al que Harvey pertenecía, el colectivo lgtbi.
Pero sus
anhelos y sus objetivos chocaron con los de un contrincante republicano de
raíces irlandesas, el fallecido Dan White. Tanto White como Milk eran colegas
de la Junta de Supervisores de distrito, y el primero renunció a su cargo para
luego pedir que su renuncia no se hiciera efectiva. Milk y el alcalde Moscone
se opusieron a que la renuncia fuese revocada, y White asesinó a Milk.
![]() |
Dan White |
Su asesinato
conmocionó a toda la ciudad, pero especialmente, y como es obvio, a aquellos a
los que Milk defendía. Su activismo, su pasión por la igualdad de derechos no
pasaron inadvertidos, y décadas después de su fallecimiento, su vida fue
llevada a la gran pantalla.
Benjamin Bratt
Bratt es uno
de los actores más cotizados de Hollywood. Tiene raíces peruanas por parte
materna (su madre, Elda Banda, es una peruana de etnia quechua) y alemana e
inglesa por parte de su padre, un obrero metalúrgico llamado Peter Bratt, cuyo
padre fue actor en Broadway.
![]() |
Benjamin Bratt |
Siendo un
niño ocupó la reserva india de Alcatraz. Hoy en día es un defensor de la causa
de los indios americanos, siendo miembro del American Indian College Fund.
Cursó sus estudios en la Lowell High School, de cuya sociedad forense fue
miembro.
Algunos de
sus títulos más destacados en cine fueron Miss Agente Especial, Catwoman, y Río
Salvaje. Si bien salió con Julia Roberts entre 1998 y 2001, en 2002 se casó con
Talisa Soto, con quien tuvo dos hijos, Sophia Rosalinda Bratt y Mateo Bravery
Bratt.
Danny Glover
Es uno de
los actores más célebres de Hollywood. Una vez egresado de la San Francisco
State University siguió formándose en el Taller de Actores Negros del American
Conservatory Theater.
![]() |
Danny Glover |
Empezó su
carrera actoral en los escenarios, apareciendo en numerosas obras. Sin embargo,
comenzó a despuntar cuando interpretó “Master Harold and the Boys” en Broadway.
Tras haberle
visto en dicha obra, el director Robert Benton le ofreció un protagonista en el
film “En un lugar del Corazón”. Un año después protagonizó otro par de filmes,
“El Color Púrpura” y “Único Testigo”.
En 1987
comenzó la exitosa saga “Arma Letal” junto al también famoso Mel Gibson, saga
que combinó con otros proyectos más personales. Dieciocho años más tarde
cofundó Louverture Films, productora encargada de películas de contenido
histórico, temática social y alto valor comercial y artístico.
Glover posee
además un alto perfil como activista. Es embajador de UNICEF, y Presidente de
la Junta Directiva de TransAfrica Forum, entidad sin ánimo de lucro dedicada a
la justicia social y responder a los problemas de los colectivos más
desfavorecidos, más concretamente los afroamericanos, africanos, caribeños y
latinoamericanos. También integra el consejo consultivo de Telesur, cadena de
televisión latinoamericana de tendencia izquierdista.
HISTORIA
El primer
europeo que pisó los territorios de lo que hoy es San Francisco fue el español
Juan Rodríguez Cabrillo. Sin embargo, los primeros españoles en instalarse en
estos territorios fueron los jesuitas, quienes después serían expulsados del
territorio español (San Francisco incluido). Esta expulsión la llevaría a cabo
una expedición liderada por Gaspar de Portolá y Fray Junípero Serra, quienes se
asentaron en este territorio junto con monjes franciscanos.
En 1776,
Juan Bautista de Anza, explorador portugués, construye la prisión de San
Francisco y fundó la misión del mismo nombre (llamada así en honor a San Francisco
de Asís). Dieciséis años más tarde, el explorador George Vancouver fundó una
base llamada Yerbabuena, en la que se instalaron numerosos colonos procedentes
de Inglaterra, Rusia y otras partes de Europa.
![]() |
Juan Bautista de Anza |
Al
independizarse México de España allá por 1822, San Francisco pasó a pertenecer
a México. No obstante, y debido a la invasión de México por Estados Unidos,
México perdió gran parte de su territorio, San Francisco incluido. La ciudad
fue bautizada como San Francisco en el año 1847.
Con la
llegada del ferrocarril a San Francisco llegó la influencia de Inglaterra. Los
“nuevos americanos” dictaron normas discriminatorias contra la población de
origen japonés, chino y latinoamericano.
A principios
del siglo XX, San Francisco padeció un terremoto que destruyó la ciudad casi
por completo. Este sismo fue una tragedia de proporciones inimaginables. Este
provocó varios incendios que permanecieron sin controlarse por espacio de tres
días, quedando destruidas casi 500 manzanas. Fallecieron más de 3.000 personas,
y más de 400.000 se quedaron sin techo.
Quienes
sobrevivieron a la debacle tuvieron que dormir en tiendas de campaña, e incluso
en el presidio. Tenían que cocinar al aire libre por orden de las autoridades,
ya que estas seguramente temían que algún accidente a cubierto produjera más
incendios.
La respuesta
de las autoridades no se hizo esperar. Aprobaron partidas económicas para la
reconstrucción de la ciudad, así como para que la ciudad pudiera pagar el agua,
los alimentos, tiendas de campaña, mantas y equipos médicos. Estos fondos
también sirvieron para la reconstrucción de todos los edificios que habían
quedado dañados.
No obstante,
esta ciudad se recuperó tan pronto del desastre que en 1915 fue elegida para
albergar la Exposición Universal de Panamá y el Pacífico.
Desde los años cuarenta hasta
nuestros días
Durante la
Segunda Guerra Mundial se establecieron en San Francisco los astilleros de los
que salían los barcos estadounidenses que intervinieron en el conflicto, y una
vez pasada la guerra fue la ciudad en la que se ubicó una de las sedes
principales de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), entidad surgida
tras el absoluto fracaso de la Sociedad de Naciones.
Hoy en día San Francisco es un pujante centro económico, categoría en la que se disputa el podio con Los Ángeles. Su cercanía a Silicon Valley le ha permitido, además, acoger a numerosas empresas tecnológicas.