Qué es y en qué
consiste
Es un Deporte
individual, combinado y de resistencia, con el que se obtiene un mayor
equilibrio de toda la musculatura y ejercicio cardiovascular del cuerpo.
Consiste en realizar
tres tipos de disciplinas, una seguida de la otra, en la misma carrera:
Natación (1,5 km), Ciclismo (40 km) y Carrera a pie (10 km); en éste orden
respectivamente.
Cómo nació éste
deporte
No se sabe con certeza
como nació; pero existen tres historias distintas de las que se habla cómo fue
su origen, las cuales son: la primera, dice que, según el triatleta
Scott Tinley, en los años 1920 a 1930 se realizó una carrera en Francia que
tuvo su denominación de “los 3 deportes”;
la segunda, que en 1974 en California Sur (en Mission Bay), un
grupo de amigos ciclistas, nadadores y corredores realizaron carreras
informales entre sí y que pensado por Jack Johnstone y Don Shanahan tuvo lugar
el primer triatlón participando 46 atletas; y la tercera, en 1978 en
Hawái, por una apuesta entre marines norteamericanos para ver qué deporte y
deportista era más fuerte y completo en las tres disciplinas deportivas; cuyo
comandante “John Collins” decidió unir las tres pruebas en una misma carrera,
la cual se disputó por 1ª vez en dicho año. Por lo duro de la carrera, se la
llamó “El Ironman” (hombre de hierro).
![]() |
Las tres disciplinas deportivas del Triatlón |
Su historia hasta la
actualidad
Desde la década de
1930 no se supo nada a cerca de triatlón, hasta que el 25 de septiembre de 1974
se realizaba en San Diego, California, la primera Mission Bay Triathlón,
participando 46 atletas, idea concebida y dirigida por Jack Johnstone y Don
Shananah, recordándose ésta fecha como comenzó el triatlón moderno. Así mismo,
se dice que el 18 de febrero de 1978, doce terminaron la carrera y el primer
“Ironman” fue Gordon Haller, quien la hizo en 11 hrs., 46 min y 58 segs.
La Unión Internacional
de Triatlón se fundó en 1989, como organizador de éste deporte, (sin que se
sancione oficialmente el Triatlón Ironman).
La distancia “Olímpica”
de dichas disciplinas deportivas: 1.5 km nadando, 40 km en bicicleta y 10 k
corriendo a pie, fue creada Jim Curl a mediados de los 80 y 1997; pero la
entidad organizadora es actualmente la “World Triathlon Corporation”.
Para seleccionar a los
participantes para los juegos olímpicos, se realiza mediante la puntuación
(seguido desde 1997), en dichas pruebas deportivas, lograda en: “La Copa del
Mundo” y “Campeonatos regionales europeos”.
La primera vez que éste
deporte tuvo lugar en unos Juegos Olímpicos, fue en el año 2000, en Sidney
(Australia).
Actualmente, existe un
Iroman, de los más importantes del mundo por su extrema dureza, llamado “El
Iroman Lanzarote Canarias Spain”; cuyas pruebas son 3.8 Km de nado, 180.2 km en
bici y terminar con una maratón de 42.2 km. Éste Iroman es clasificatorio para
el Campeonato del Mundo del Iroman Hawai 2013 y en él participan 1.800 personas
y se clasifican 40 atletas.
Descripción de sus disciplinas
Natación
Para el desarrollo eficaz de ésta prueba es muy importante: la preparación física, la técnica y tácticas de nado en aguas abiertas, tomar aire por los dos lados en cada brazada y el uso del tiempo dedicado (pues en poco tiempo puedes cubrir una gran distancia).
Para el logro de más velocidad se recomienda el traje de neopreno, ya que el esfuerzo del uso de las piernas es mínimo. Este uso, es muy aconsejable para la siguiente prueba del ciclismo.
Técnicas de nado
El estilo que da más velocidad y ahorro de energía es la brazada de Crol. La Técnicas son: Nadar con mayor esfuerzo de dentro hacia fuera. La brazada tiene que ser más larga, no más rápida.
La Salida
Se realiza en aguas abiertas, es decir, en un rio, lago, pantano ó el mar). Si es en el mar, la salida es desde la playa. Suele ser complicada, por los tipos de golpes, cogerse de los pies y tirar, quedarse sin gafas o reloj, tragar agua, etc… que se realizan entre los atletas. Tienes que conocer la zona de rompeolas y hasta donde te permiten ir corriendo.
![]() |
Salida de la prueba de natación |
Las Reglas
Seguir el recorrido que establecen las boyas, que se colocan durante el mismo y que marcan la medición oficial. Las boyas se ponen cada 100 metros, deben ser de colores brillantes y con una altura de al menos 1,5 mts sobre la superficie. El recorrido suele ser en forma triangular o rectangular, al que hay que dar una o más vueltas para terminar la distancia exigida. El uso del traje isotérmico puede ser obligatorio o prohibido, según la distancia y la temperatura del agua.
Ciclismo
Seguir el recorrido que establecen las boyas, que se colocan durante el mismo y que marcan la medición oficial. Las boyas se ponen cada 100 metros, deben ser de colores brillantes y con una altura de al menos 1,5 mts sobre la superficie. El recorrido suele ser en forma triangular o rectangular, al que hay que dar una o más vueltas para terminar la distancia exigida. El uso del traje isotérmico puede ser obligatorio o prohibido, según la distancia y la temperatura del agua.
Ciclismo
Características de la bicicleta
El
cuadro, o la estructura rígida de la bicicleta, debe ser capaz de soportar
grandes esfuerzos; y no ser demasiado pequeño o grande. Pues si no es así,
puede producir dolores de espalda, cuello o rodillas. Su tamaño depende de la
longitud de tus piernas y brazos. La altura del sillín es importante que sea más
alta que el manillar, para lograr un equilibrio entre la aerodinámica y la
comodidad.
![]() |
Salida de la prueba de ciclismo |
Técnicas más eficaces
La postura del cuerpo es dejar el peso de éste sobre el sillín y las manos en la parte superior del manillar, ya que así no se perjudica la espalda y el cuello, y se tiene un control visual de la carretera y das las curvas con más seguridad. La cadencia de pedaleo más buena es de 80 y 100 por minuto, pero sin usar más la fuerza que la resistencia (especialmente en las cuestas), pues sino tu rodillas se perjudicaran mucho para la siguiente prueba de la carrera a pie.
![]() |
Carrera de ciclistas en grupo |
No se permite que al triatleta reciba ayuda en los problemas técnicos que pueda tener durante el recorrido. Puede alimentarse y rehidratarse durante la prueba.
Carrera a pie
Planteamiento
Al
inicio: Soltar los cuádriceps y gemelos
que la bici te dejó rígidos; no extender demasiado la rodilla y salta poco.
Realiza zancada más larga y alta progresivamente. Cuando veas que el musculo
avisa que sufrirá un tirón, será más rentable que te pares y hagas
estiramientos durante algunos minutos. La victoria requiere de una mayor
experiencia en la táctica, la capacidad para aguantar el dolor y la fuerza de
voluntad.
![]() |
Carrera a pie en grupo |
Técnicas más eficaces
La
Postura del cuerpo: Debe ser perpendicular o un poco
inclinado hacia delante respecto del suelo. Los brazos deben compensar el
movimiento de la cadera y las piernas; así como los codos flexionados unos 90
grados; y la muñeca no debe tener bastante tensión o relajación. El Contacto
con el suelo: Apoyar poco el pie, ligera flexión de la rodilla, teniendo la
otra pierna recogida debajo del glúteo y nunca en forma oscilante. Zancada más
larga con la misma frecuencia. La Velocidad: Cuánto mayor fuerza demos
al impulso, más velocidad lograremos. El pie debe empujar el suelo hacia
abajo y hacia atrás. No elevar mucho el centro de gravedad del cuerpo, para que
el vuelo sea mayor. Conseguir un movimiento vertical y paralelo al suelo.
![]() |
Llegada a la meta de atletas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario