Definición y situación geográfica
México (de nombre oficial Estados unidos de México) es un país situado al sur de América del Norte. Limita con Estados Unidos, Guatemala y Belice. Su capital y sede de los poderes de la Federación es Distrito Federal. La mayoría de los mexicanos tiene como lengua materna el español, idioma oficial junto con 67 lenguas indígenas.
-Lugares de Interés
El Zócalo
El Zócalo o Plaza de la Constitución es el motor de México. Esta plaza está llena de joyas arquitectónicas coloniales. Sus calles aledañas son un reflejo de la agitada vida de esta ciudad, donde las tiendas extranjeras de ropa conviven con los pequeños comerciantes, los trabajadores, los coches lujosos y los hombres de negocios.
Las inundaciones siempre han sido un problema para esta plaza. Se inundó en 1629, destruyéndose muchas tiendas que necesitaron ser reconstruidas. La plaza del Zócalo ha sido sede de conciertos de artistas tan importantes como Café Tacuba, Vicente Fernández, Shakira, Paul McCartney y Justin Bieber.
![]() |
El Zócalo |
Palacio de Iturbide o Casa de los Marqueses de Jaral de Berrio
En la calle de San Francisco (hoy Madero), en Ciudad de México, está el que es considerado el palacio barroco más representativo de la Nueva España, el Palacio de Iturbide.
Fue construido por Miguel de Berrio y Zaldívar. Se dice de él que cuando su hija se casó con Pedro de Moncada, Marqués de Villafont, prefirió construir un lujoso palacio para dárselo como residencia en vez de entregarle una dote, dado el carácter despilfarrador de este.
![]() |
Palacio de Iturbide |
Este palacio situado en Ciudad de México es una de las obras más importantes de la arquitectura neoclásica de América. Fue diseñado y construido por Manuel Tolsá como sede del Real Seminario de Minería a petición del minerólogo Fausto Elhúyar. Ha albergado a otras instituciones, y en la actualidad es un museo perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Está situado en la calle de Tacuba frente a la Plaza Manuel Tolsá, y frente a la estatua de “El Caballito”.
Este Palacio permaneció cerrado tras los levantamientos militares de la primera mitad del siglo XIX. Se pensó en él como residencia de Maximiliano de Habsburgo.
![]() |
Palacio de la Minería |
Casa Luis Barragán
Fue construida en 1948. Fue incluida por la UNESCO en su lista de Patrimonio Mundial en el año 2004, debido a que –como decía la UNESCO en sus declaraciones- es una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos.
Barragán es una figura muy influyente en la arquitectura mundial, y su casa es visitada por arquitectos y conocedores del arte de todo el mundo. El museo, que incluye la residencia y el taller arquitectónico de su creador, es propiedad gubernamental y de la Fundación de arquitectura tapatía Luis Barragán.
La Plaza Hidalgo y Centenario en Coyoacán
Coyoacán es el barrio más festivo y jovial de Ciudad de México. Su vida apacible y tranquila a diario se diferencia mucho del ambiente festivo de fines de semana y festivos en la Plaza Hidalgo y Centenario.
Allí, la muchedumbre hace ruedas para ver a los diferentes conjuntos de música vernácula mexicana, folklor latinoamericano y jazz, las danzas indígenas y los conciertos musicales desde el quiosco.
![]() |
Plaza Hidalgo y Centenario |
-GASTRONOMÍA
El Pozole
Se trata de una sopa hecha a base de granos de maíz, a los que se les añade carne de cerdo. Tiene muchas variaciones, como el pozole blanco de Guerrero y el rojo de Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Se consume con totopos.
![]() |
Pozole |
Nachos
Los nachos proceden de la frontera mexicana, más exactamente de la ciudad de Piedras Negras, donde todos los años se celebra la Fiesta Internacional del Nacho. Se pueden encontrar en todos los supermercados.
Nachos con queso |
Son trozos de tortilla, a menudo acompañadas con queso para nachos. La historia cuenta que un día las mujeres de militares estadounidenses fueron a un restaurante cuya cocina estaba cerrada. Entonces, el cocinero les preparó un plato con totopos y queso. Al plato le pusieron el nombre de quien lo inventó, Ignacio (Nacho) Amaya.
-MÚSICA
El Huapango
El huapango es un género del folklore mexicano interpretado en las siguientes variantes: el huapango típico o son huastecto, el huapango norteño y el huapango de mariachi.
Es de interpretación obligada en eventos importantes y celebraciones de tipo familiar. Tiene sus orígenes en la región huasteca, que comprende partes de los estados de Hidalgo (región de Huejutla, San Felipe, Atlaxpeco, Huatla, Huazalingo y Jaltocan), Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí.
![]() |
Bailarines bailando el huapango |
Tradicionalmente se le llama también huapango a la fiesta en la que toman parte chicos jóvenes, niños y adultos, así como al son que se toca en esta fiesta acompañando a los trovadores, que entonan diversas coplas.
En la interpretación del huapango se combinan violín y jarana, o violín y huapangera, o los tres. Generalmente, la huapangera y la jarana acompañan al violín El huapango es muy improvisado, tanto en voz como en instrumentos, lo que le hace posible acoplar cualquier elemento sonoro.
El Jarabe Tapatío
Este baile, típico del estado de Jalisco, y se considera un cortejo entre el hombre y la mujer, buscando éste la aceptación de la doncella.
Este baile, que surgió durante la revolución de 1910, incluye famosos estilos danzísticos de diferentes zonas. Se le llama jarabe por la mezcla de elementos que contiene, pues la traducción árabe de esta palabra, xarab, que significa mezcla de hierbas. Es una danza folklórica en la que las mujeres bailan sonriendo a los hombres, mientras estos las cortejan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario